Historia de la Química: Desde la Prehistoria hasta la Alquimia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Prehistoria: Los Primeros Pasos de la Química
Paleolítico
- Uso del fuego.
- El hombre como agente de transformaciones químicas.
- Uso de minerales coloreados con agua y grasa para crear pintura.
Neolítico
- La piedra como material característico.
- Desarrollo de técnicas de manufactura como la alfarería y el pulido.
Edad de los Metales
Cobre
- Primeros metales encontrados en la naturaleza: oro, plata, cobre.
- Uso ornamental (joyas).
- Eran maleables y formaban láminas sin romperse.
Bronce
- Aleación de cobre y estaño (bronce).
- Utilizado en la guerra (ej. Guerra de Troya), se usaban corazas y armas de bronce.
Hierro
- Mucho más duro (aleación con carbón vegetal, el acero).
- Difícil separación de la piedra.
- En estado puro no es tan duro.
Egipto: Química Aplicada y Artesanía
- Embalsamamiento y conservación del cuerpo.
- Expertos en metalurgia.
- Uso de pigmentos minerales y vegetales.
- Desarrollo de la alfarería y el vidrio (esmaltado de cerámica, polvo de cuarzo con carbonato de sodio).
- Producción de cerveza y jabones (reacción entre éster de ácido graso y una base fuerte).
- Teñido de telas.
- Estudio de venenos.
- Elaboración de cosméticos.
Grecia: Filosofía y Teoría de la Materia
Atención a la naturaleza del universo, la estructura de la materia (elementos) y la divisibilidad de la materia (átomos). Búsqueda del 'porqué' de las cosas, sentando bases para la teoría química.
- Tales de Mileto: Concepto de elemento químico. Creía que el agua formaba todo, por estar en mayor cantidad.
- Anaxímenes: Creía que el aire llenaba todo, siendo el elemento constituyente, que se comprimía al ir al centro.
- Heráclito: Consideraba el fuego como elemento principal, porque estaba en continua mutación.
- Empédocles: Añadió la tierra a los elementos (agua, aire, fuego).
- Aristóteles: Aceptó los 4 elementos (agua, aire, fuego, tierra). Creía que se combinaban según propiedades (frío, calor, humedad, sequedad). Cada uno tenía propiedades específicas. Decía que el cielo estaba formado por otro elemento, el Éter.
- Leucipo: Postuló que cualquier trozo de materia se dividía en partes más pequeñas. Creía en la discontinuidad de la materia.
- Demócrito: Llamó átomo a las partículas menores. Desarrolló el atomismo (la materia está formada por pequeñas partículas que no son indefinidamente divisibles). Creía que los átomos de cada elemento eran diferentes en tamaño y forma. Las sustancias reales eran compuestos o mezclas de átomos.
- Lucrecio: En su obra Rerum Natura, expuso ideas sobre los seres compuestos de átomos, la enfermedad y la muerte, la teoría del alma. Creía que todos los cuerpos emiten emanaciones y que el mundo no es obra de un dios.
Alquimia: La Búsqueda de la Transmutación y el Elixir
Desarrollo de prácticas proto-químicas entre el 300 a.C. y el 1600 d.C. El objetivo principal era transmutar metales en oro o plata. Se originó del conocimiento egipcio.
Alquimia en Alejandría
Egipto, ligado al embalsamamiento y rituales, influyó en Grecia. Se conocían 7 metales relacionados con los 7 planetas. La kēmeia (alquimia) se redactaba con símbolos oscuros que 'retardaron el proceso' (se ignoraban otros conocimientos) y la presencia de 'charlatanes' (que se presentaban como trabajadores cualificados). Los jonios separaron la ciencia de la religión.
- Bolos de Mendes: Se dedicó a la transmutación. En sus escritos detalla la obtención de oro, aunque posiblemente se refiriera a la obtención de latón.
- María la Judía: Invención del baño maría. Inventó el kerotakis (destilador) y el tribikos (equipo de destilación).
- Zósimo de Panópolis: Alquimista griego. Escribió un resumen de 28 libros sobre alquimia. Contiene pasajes referidos al arsénico y a la fabricación de acetato de plomo.
Alquimia en China
Propósitos más antiguos que la medicina y la metalurgia, como la inmortalidad física, que se lograba por 'drogas mágicas' (elixir de la vida). Influencia de la matemática mística. Práctica tenue, mencionan materiales y operaciones.
- Ge Hong (Ko Hung): Primer alquimista chino conocido. Escribió libros con recetas de elixires compuestos por arsénico y mercurio.
- Dan Jing (Tanchin): Libro alquímico. Creía que con la elaboración de elixires se lograba la inmortalidad, curar enfermedades y crear piedras preciosas.
Materiales y descubrimientos chinos no conocidos inicialmente en Occidente:
- Bronce (aleación de cobre-níquel).
- Hierro (utilizado en cañones).
- Mercurio.
- Creación de la pólvora.
- Invención del papel.