Historia de la Química: Desde el Átomo hasta la Bioquímica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

600 a 400 a.C: Demócrito, existencia del átomo.

323 a.C: Aristóteles, cuatro elementos: aire, tierra, fuego, agua.

100 d.C: Alquimistas, mezcla de magia con realidad, elixir, transformar metal en oro.

XVI: Paracelso: Métodos cuantitativos.

Livabius: Alquimia, primer libro de química.

XVII: Stahl: flogisto.

Van Helmont: Ley de conservación de masas.

Boyle: Teoría cinética-molecular de los gases.

XVIII: Cavendish: aire inflamable, hidrógeno.

Priestley: Nuevos gases, oxígeno.

Lavoisier: Proceso de combustión, inventor de la balanza, leyes de conservación de masa, elementos en las reacciones químicas.

XIX: Gay-Lussac: leyes de proporciones múltiples.

Avogadro: Distinción del átomo y molécula.

Archeniur: Disociación de las sales, métodos electroquímicos.

Wöhler: Padre de la química orgánica.

XIX: Se avanza en la química del carbono, primeras industrias químicas y Mendeleev y Meyer, tabla periódica, con el fin de ordenar elementos químicos.

XX: Rutherford, Bohr, Chandwick y Pauling: representan gráficamente al átomo.

Bioquímica

Hidrógeno + Metal: No hay nomenclatura por atomicidad (se llaman hidruros).

  • Fórmula: M + Hidrógeno
  • Nombre tradicional: Hidruro de …
  • Grupo: 1, 2 (menos Be y Mg) y el aluminio.

Hidrógeno + No metal:

  • Fórmula: Hidrógeno + No metal
  • No tiene nombre por atomicidad.
  • Nombre tradicional: Raíz + uro de hidrógeno.

Alógenos: (Br-F-Cl-S-I) se forman en un medio acuoso de ácido hidrácido.

Nombre tradicional: Ácido + Raíz + hídrico.

Compuestos Ternarios:

Hidróxidos: Básicos.

  • Fórmula: Metal + Oxígeno + H2O
  • Tantos (OH) como valencia tenga el metal.
  • Nomenclatura tradicional: Hidróxido de …
  • Nomenclatura de atomicidad: Hidróxido de aluminio.

Oxoácidos: No metal + oxígeno + H2O.

  • Nomenclatura tradicional: Ácido carbónico.
  • Nomenclatura de atomicidad: Trioxo carbonato de hidrógeno.

Pocas, caras y duras: Escala de Mohs (dureza), Diamante 10, Corindón 9, Talco 1. Se le hace la prueba del rayado para ver en qué nivel están. Las piedras valen por: dureza, escasez y color.

  • Rubí: Color rojo, compuesto por corindón (óxido de aluminio), segundo más duro, brillo similar al diamante cuando está tallado.
  • Zafiro: Cualquier color que tenga una piedra formada por corindón menos rojo. El azul intenso es el mejor por raro y bello. Zafiro incoloro: leucozafiro. El corindón toma otro color distinto de rojo por la mezcla con hierro, titanio y cromo, mucho más abundante que rubí.
  • Esmeralda: Verde brillante, muy escasa, compuesto por ciclosilicato y aluminio. El cromo y vanadio le dan el color verde.

Labios prohibidos para besar: Vidrio volcánico / Composición de 70% óxido silícico. / Color negro, pero depende de la composición, hay de otros colores. / Hierro y magnesio hacen que sea verde oscuro. / Cambia el color según su corte. / Duro y quebradizo, filoso. / Usos: bisturí, herramientas de corte. / Fines ornamentales o joyería. / Tenía fines medicinales, hijo con labio leporino.

JADE: Agua, fertilidad y abundancia, se usaban en sesiones de masajes. / Color verde.

Torta difícil de digerir:

  • Hematita: Óxido férrico, color rojizo, mancha la piel, magnética cuando se calienta.
  • Magnetita: Óxido ferroso, estable a altas temperaturas, protector del interior de tubo de calderas, a bajas temperaturas y con aire húmedo se oxida: óxido férrico.
  • Torta amarilla: Urania, óxido de uranio / Radioactiva, insoluble al agua, se usa para preparar combustible nuclear.

Con agua todo se puede: Lejía: soda cáustica para disolver grasas / Hidróxido de sodio para lavar las frutas / Leche de magnesia como laxante / Hidróxido de calcio: lechada de cal: acidez.

Lluvia asesina: Lluvia ácida de 5 a 6 por la combinación con el dióxido de carbono. / Óxidos de azufre y nitrógeno contaminan, modifican a ácidos y aumentan el pH de lagos y ríos.

Entradas relacionadas: