Historia de la Psicología: Raíces Filosóficas y Científicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Origen del término

El término psicología proviene del griego psyche, que significa alma, espíritu, y logos, estudio. Es, por lo tanto, 'el estudio del alma'.

Definición y finalidad

La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Su finalidad es describir, explicar, predecir y, si es necesario, modificar diferentes aspectos del ser humano, partiendo de los procesos de cognición e interpretación del mundo y de las personas, incluyendo sentimientos que emergen como estado de ánimo, emociones y percepciones del entorno natural y social.

Raíces filosóficas

Las raíces de la psicología son básicamente filosóficas, fisiológicas y metodológicas.

  • Platón (384-322 AC): Para él, la mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos. Afirmaba que los procesos de motivación estaban guiados por dos polos: agrado y desagrado. Nuestra mente nos guía hacia el agrado y rechaza el desagrado.

APORTE: fundó la academia dedicando su vida a la enseñanza de la filosofía. Aceptó el relativismo concerniente a la percepción.

  • Hipócrates (Siglo IV y V a.C): Padre de la medicina. Dice que el buen funcionamiento del cuerpo depende de que esté en un estado armónico. Aporta la teoría Hipocrática proveniente de 4 humores/4 órganos/4 temperamentos.

  • Descartes (1596-1650): Postuló la doctrina del Dualismo Interaccionista, según la cual Mente y Materia son diferentes e interactúan entre sí. Para él, lo psíquico es lo consciente: imaginación, fantasía, sueños, recuerdos.

  • San Agustín: Su influencia en la psicología es la aportación de la introspección, reflexión de uno mismo y estados emocionales.

  • Hume 1711: Aportó diversos conocimientos a la sociedad que en la actualidad son utilizados para el estudio del comportamiento humano y la forma de pensar de cada individuo, dio paso al conocimiento mediante la experiencia.

·Platón: (sueños-alma) habla de los sueños y motivación oculta que existen dentro del recuerdo (primer acercamiento al concepto de inconsciente) inicia con el conocimiento del alma y sus características en relación a la actuación del sujeto.

Entradas relacionadas: