Historia Política de Venezuela: Pacto de Puntofijo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Octubre de 1958: Ocurre el Pacto de Puntofijo

En octubre de 1958 ocurre el Pacto de Puntofijo, los firmantes del pacto fueron Rómulo Betancourt (AD), Rafael Caldera (COPEI) y Jovito Villalba (URD).


Exclusión del PSV

El PSV no fue invitado al Pacto de Puntofijo, ya que no se querían partidos comunistas.


Finalidad del Pacto

Este pacto tenía como finalidad evitar el acaparamiento de poder, el monopolio.


Junta Provisional de Gobierno (1958-1959)

Entre 1958 y 1959 se levanta la Junta Provisional de Gobierno. Wolfgang Larrazabal toma el poder de dicha junta, pero la gente queda descontenta, ya que habían sacado a un militar del poder (Marcos Pérez Jiménez) y se monta otro, por lo que meten entonces a civiles dentro de la junta: Eugenio Mendoza y Blas Lamberti.


Intentonas Golpistas

El general y ministro de la defensa Castro León, junto con el líder contra el golpe de Marcos Pérez Jiménez, Hugo Trejo, organizan intentonas golpistas contra la junta, para instaurar nuevamente en el país un régimen militar.


Elecciones de Diciembre de 1958

La junta organiza elecciones para diciembre de 1958. Wolfgang Larrazabal gana popularidad y decide que será candidato en las elecciones, deja la junta y se convierte en candidato de PCV y URD. Los otros candidatos son: R. Betancourt (AD) y R. Caldera (COPEI). Gana Rómulo Betancourt, y de segundo queda W. Larrazabal.


Inicio de la Cuarta República

Como Larrazabal había abandonado el poder de la junta, debían buscar a otro: Edgard Sanabria (un civil), y será él quien le entregue la banda presidencial a R. Betancourt, con esto inicia la Cuarta República.


Rómulo Betancourt (1959-1964)

Logros y Acontecimientos

  • 1959: Promulgación de la constitución, la más longeva que hemos tenido.
  • 1959-1962: Intentonas golpistas: Barcelonazo, Carupanazo, Porteñazo.
  • Atentado contra su vida en los Próceres.
  • Asalto del tren El Encanto, el líder del asalto fue Teodoro Petkoff.
  • División de Acción Democrática: MIR, ARS, etc.
  • Extradición y prisión de Marcos Pérez Jiménez.
  • Ilegalización del PSV.
  • Gobierno de coalición: Producto de la firma del Pacto de Puntofijo.


Economía

  • Corporación Venezolana de Guayana.
  • Revaluación del bolívar.
  • Control de cambio.
  • Aparición de VIASA.
  • Reforma agraria.


Aspectos Sociales

  • Senso.
  • CTV: Corporación de Trabajadores de Venezuela.
  • Inauguración del Puente de Maracaibo, comienza el Guri.
  • Creación del Banco del Libro.
  • Parque del Este.
  • Pto de Orinoco.
  • RCTV.
  • VTV.
  • Ley de educación.


Petróleo

  • CVP.
  • OPEP.
  • Suspensión de concesiones.
  • Refinería Morón, Palito.


Rafael Caldera (1969-1974)

Logros y Acontecimientos

  • 1973: Enmienda constitucional: Impedía la elección de cargos públicos a personas presas durante 4 años, con el objetivo de impedir la reelección de Marcos Pérez Jiménez.
  • 1969: Legalización del PSV (medida para la pacificación del país).
  • Comité de pacificación cambió la DIGEPOL por DICIP.
  • Surge MAS.


Economía

  • Cuarto plan de la nación (educación e infraestructura).
  • 1966: El bolívar entra en el Fondo Monetario Internacional.
  • Revaluación del bolívar.
  • Venezuela ingresa al Pacto Andino.


Petróleo

  • Nacionalización del gas en 1971.
  • Complejo petroquímico El Tablazo en 1973.
  • Incremento de ISR a empresas petroleras externas.
  • Descubrimiento de la faja petrolífera del Orinoco.


Aspectos Sociales

  • USV.
  • Poliedro.
  • Modificación de la ley del trabajo.
  • Hospital Pérez Carreño.
  • Cierre de dos años de la UCV.
  • Eliminación de escuelas técnicas.
  • Complejo Parque Central.


Carlos Andrés Pérez (1974-1979)

Logros y Acontecimientos

  • Creación de nuevos ministerios.
  • Quinto plan de la nación.
  • Ley orgánica del poder judicial.
  • Brotes de guerrilleros.


Aspectos Sociales

  • Seguro social obligatorio.
  • Crecimiento de la clase media.
  • Ley en contra de despidos injustificados.
  • Comida para los niños de colegios públicos (1/4 de leche y una arepa).
  • NAV.
  • Parques nacionales.
  • Programa de becas.
  • Gran Mariscal de Ayacucho.
  • Creación de orquesta.
  • Galería de arte nacional.


Aspectos Económicos

  • Estado empresario.
  • Se crea fondo agropecuario industrial.
  • Se nacionaliza el hierro.
  • Circulación de dinero.
  • Puerto libre de Maracaibo.


Petróleo

  • Nacionalización del petróleo.


Luis Herrera Campins (1979-1984)

Logros y Acontecimientos

  • Recibe un país hipotecado.
  • 18 de febrero de 1983: Viernes negro, a raíz de esa fecha el declive de nuestra economía.
  • Reforma del código civil y de la ley de educación.
  • Comenzó a establecer nuevos ministerios: ministerio para el desarrollo de la inteligencia, ministerio para la mujer, etc.
  • Elecciones municipales, las primeras en mucho tiempo.
  • Caso Cierra Nevada.
  • Se establece RECADI.
  • Inflación.
  • Devaluación de moneda.
  • Control de cambio.
  • Construcción de obras.


Carlos Andrés Pérez II (1989-1993)

Logros y Acontecimientos

  • Más una coronación que una toma de la presidencia.
  • 19 de febrero de 1989: Aplicó el paquetazo.
  • Caracazo por aumento de la gasolina.
  • Neoliberalista: El estado cree que la economía es una máquina libre y sola en la cual no debe intervenir el estado.
  • Dos intentonas: Chávez y Arias Cárdenas, Gruber Vizconti.
  • Descentralización del poder político y administrativo.
  • La Corte Suprema lo destituye.
  • La destitución de su cargo la asume: Octavio Lepaje y posteriormente Ramón J. Velázquez.
  • Eliminó los subsidios.
  • El partido Acción Democrática le dio la espalda.
  • Descontento de la gente.


Rafael Caldera II (1994-1999)

Logros y Acontecimientos

  • Crisis financiera.
  • Se vino abajo el Banco Latino.
  • Se separa de su partido y ahora es convergencia.
  • Sobre seguimiento de la intentona golpista.
  • Liberación de Chávez.
  • Desgaste del bipartidismo.
  • Creación del SENIAT.
  • Levantó control de cambio.
  • Época de apertura petrolera.
  • Esfuerzo por explotar la faja petrolera.
  • La agenda Vlza con Teodoro Petkoff como ministro.

Entradas relacionadas: