Historia Política de Ecuador: Presidentes y Reformas Clave (1901-1931)

Enviado por willan y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Leonidas Plaza Gutiérrez (1901-1905)

  • Cierto apoyo de Eloy Alfaro.
  • Continuación de la línea férrea.
  • Aprobación de la Ley de Matrimonio Civil y de Divorcio.
  • Revolución de Carlos Concha contra el gobierno.
  • Firma con Perú el Protocolo Valverde-Cornejo.

Lizardo García (1905-1906)

  • Su gobierno fue efímero.
  • Se colocaron postes para alumbrado eléctrico en Guayaquil.
  • Se respetaron los derechos políticos.

Segundo Gobierno de Eloy Alfaro (1907-1911)

  • Se suprimieron las elecciones para diputados.
  • Monumento en Quito a héroes de la independencia.
  • Se decretó la Ley de Beneficencia.
  • Se firmó con Colombia el Tratado Peralta-Uribe.

La Dominación Bancaria en Ecuador

Leonidas Plaza Gutiérrez (1912-1916)

  • Se prohibió la convertibilidad de los billetes de banco en oro físico.
  • Se firmó el Tratado Muñoz Vernaza-Suárez con Colombia.
  • Se establecieron relaciones diplomáticas con Argentina, Uruguay, Haití, Estados Unidos y Gran Bretaña.

Alfredo Baquerizo Moreno (1916-1920)

  • Se declara el 13 de abril como Día del Maestro.
  • Inauguró la Aviación Naval.
  • Declaró como poeta máximo a Luis Cordero.
  • Llega al país la Misión Rockefeller, trayendo al sabio japonés Hideyo Noguchi.
  • Suscribió con Japón el primer Tratado de Amistad y Comercio.

José Luis Tamayo (1920-1924)

  • Llega al país una misión italiana para asesoramiento de nuestro ejército.
  • Fundó la Escuela de Aviación.
  • Se firmó el Protocolo Ponce-Castro Oyanguren con Perú.

Masacre del 15 de Noviembre de 1922

  • Ocurrió en Guayaquil debido a los bajos salarios y la devaluación del sucre.
  • En esta protesta, fueron arrestados Enrique Baquerizo Moreno y José Vicente Trujillo.
  • Batallones participantes: Constitución, Montúfar, Cazadores de los Ríos.

Gonzalo Córdova (1924-1925)

  • Baja productividad de cacao.
  • Levantamientos populares por medidas económicas.
  • Intervención de grupos medios para tomar el poder.

Revolución Juliana (9 de julio de 1925)

  • El ideal de los militares era: combate a muerte contra la tiranía placista-bancocrática.
  • Igualdad de todos, apoyo a la raza indígena y al proletariado.
  • Promulgación de leyes laborales:
    • Ley de Contrato Individual de Trabajo.
    • Ley de Jornada Máxima de Trabajo y de Descanso Semanal.
    • Ley de Trabajo de Menores y Mujeres.
  • Desaparición de la dominación bancaria.
  • Reconocimiento de derechos laborales.

Isidro Ayora (1926-1931)

  • Creación del Banco Central del Ecuador.
  • Creación de la Superintendencia de Bancos.
  • Creación de la Dirección General de Aduanas.

Decretos de Ayora:

  • Clausuró los diarios "El Guante" de Guayaquil.
  • Suprimió la Junta Central Militar.
  • Creó la Caja Central de Emisión y Amortización.

Constitución de 1929

  • Son ciudadanos los mayores de 21 años que sepan leer y escribir.
  • Reconoce el español como idioma oficial.
  • Reconocimiento de los hijos legítimos.
  • Derecho de la mujer al sufragio.

Entradas relacionadas: