Historia, política, economía, sociedad, cultura y literatura en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
La historia y la política:
- Década 40- Aislacionismo
- Década 50- Fin del bloqueo
- Década 60 - Apertura exterior - Cambio hacia democracia
- 1975 muere Franco- Concluye dictadura. Restauración monarquía-período Transición.
Economía y sociedad
- Años 40: Autarquía-autoabastecimiento (cerrado a importaciones)
- Atraso industrial - Miseria - Pobreza - Hambre
- Racionamiento de alimento
- Años 50: Desarrollo - Comercio - Industria - Turismo
- Años 60: Modernización - Despegue económico
Cultura, arte y literatura:
- Consecuencias y secuelas de la guerra- Pensamiento existencialista
- Arte- Movimientos realistas - Compromiso problemas sociales
- Años 40 -(Férrea censura, exilio, aislamiento cultural, prohibición obras extranjeras y literatura de evasión)- Literatura - Realista, existencial (posguerra)
- Años 50 - Censura - Signos de tolerancia - Liberación autarquía cultural
- Tema - Preocupaciones sociales
- Compromiso - Denunciar injusticias y miserias 'literatura de urgencia'
- Años 60 - Fin aislamiento - Desarrollo económico - Auge turismo - Flexibilización censura Ley de Prensa e Imprenta (1966) - Renovación - Experimentación
Poesía en el exilio:
- Poetas - Novecentrismo
- Gen 27
- Gil Alberto - Tono amargo-evocan (lucha, ideales, derrota...)- Nostalgia - Patria (amor, tiempo, muerte)
- Quiroga Pla
- Rejano
- Serrano Plajo
La poesía social (fin 40-mediado 50)
- Poesía de compromiso-denuncia (miseria, injusticias) - Posguerra
- Gabriel Celaya - Blas Otero
- Intención - Agitar, despertar - Coincidencias - Tono coloquial - Lenguaje claro 'inmensa mayoría'
La poesía en los años 40.
- Poesía arraigada - Poetas vinculados - Régimen de Franco
- Amor - Paisaje - Temas - Cotidianos - Familiares - Vitales
- Garcilaso de la Vega - Modelo estético - Predominan formas clásicas - Perfección formal
- Autores - Luis Rosales - José García Nieto - Leopoldo Panero
- Poesía desarraigada - Mundo caótico (dolor, angustia, miseria, hambre, soledad, represión, injusticia)
- Más importancia contenido que forma (verso libre)
- Hijos de la ira: Dámaso Alonso punto de partida - Tendencia poética
La generación del 50:
- Autores comienzan en los 50 y maduran a los 60 (Jose Ángel Valiente, Carlos Barral, J.M. Caballero Bonald)
- Poesía - Vía de conocimiento
- Poetas indagan problemática existencial - Ejemplos: experiencias personales, retorno intimidad
- Gil de Biedma uno de los más valorados del grupo - Ángel González
Los novísimos
- Manuel Vázquez Montalbán, Félix de Azúa, Guillermo Carnero, Ana Maria Moix, Pere Gimferrer (figura capital) - Ruptura poesía anterior - Deseo renovación
- Rechazo realismo social - Apareció vanguardias y experimentación formal
- Autonomía de la creación poética y reflexiones metapoéticas
- Influencias cultura pop (jazz, cine, cómics, publicidad)
- Culturalismo - Referencias filosóficas, literarias, artísticas, históricas