Historia del Pensamiento Económico y Movimientos Obreros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
El Pensamiento Económico
En esta primera revolución apareció el liberalismo económico. Además de A. Smith y D. Ricardo, también está Thomas Malthus, otro británico. Él defendía que el aumento de la pobreza provenía del aumento de la población. Aparte de esto, también habla de otro problema, él dice que los recursos alimenticios crecen aritméticamente (2, 4, 6, 8…) mientras que la población aumenta de manera geométrica (2, 4, 8, 16…), por lo que la solución a estos dos problemas era acabar con el crecimiento de la población.
Crisis y Contradicciones de la Economía Industrial
Crisis
En la primera fase, a lo largo de la 1ª revolución industrial, a causa de un exceso de oferta y muy poca demanda, se produjo el “stocks”.
Stocks es la cantidad de mercancías de las que dispone una empresa en depósito en un momento.
En la segunda fase, la fábrica al detectar los “stocks” reduce o incluso puede llegar a parar la producción. Hay dos opciones: si los “stocks” son vendidos, la empresa sigue adelante, pero en el caso de que no se vendan, la empresa cae en la quiebra.
Contradicciones
Adam Smith citó la frase “el egoísmo era el motor de la economía”. A lo que se refiere con esta frase es que lo importante para el empresario es el mismo sin importar nadie más, solo el mismo y su propia ganancia. El liberalismo económico produce mucha riqueza, pero a la vez es una riqueza desigualmente repartida.
Movimiento Obrero
Origen y Características
- Durante la 1ª revolución industrial aparece cuando el proletariado toma la conciencia de que es una clase social explotada por la alta burguesía.
- Progresivamente, se unen para poder protestar:
- Movimiento ludista: deseaba presionar a los patronos rompiendo las máquinas más importantes para las empresas.
- El sindicalismo: los sindicatos (trade-unions). En Gran Bretaña se legalizaron los primeros sindicatos en 1824, incluso estaba prohibido el derecho a la huelga.
- El cartismo: surgió en 1838 y escribió una carta
- Sufragio universal masculino
- Libertad de prensa
- Reivindicaciones laborales: sueldo digno, menos horas de trabajo
El Socialismo Utópico
Engels distinguió 2 corrientes: “socialismo utópico” y el “socialismo científico/marxismo”.
- El socialismo utópico no lo veía bien, ya que se planeaban medidas inalcanzables. Fueron autores muy bien intencionados.
- El socialismo científico planeaba, según Engels, medidas racionales y realistas.
Marxismo/Socialismo Científico
- El materialismo histórico y dialéctico: toda la historia se explica por razones materiales y por la lucha de clases.
- Lucha de clases: es el motor de la historia, en la que luchan clases y estamentos.
- La explotación de la clase obrera: levantar revoluciones y levantar la dictadura del proletariado.
- La dictadura del proletariado, donde todos unidos toman el poder político.
- Marx y Engels dicen que después de la dictadura del proletariado, lo que quieren es una sociedad sin clases en el comunismo.
Anarquismo
Es una ideología obrera que va contra la burguesía:
- Proclaman la igualdad total de todos los seres humanos.
- El centro del anarquismo es el individuo y se dirigían principalmente a los campesinos.
- Aspiraban a destruir el poder, el Estado, el ejército, los partidos políticos.
La I Internacional
Se hizo en 1864 la Asociación Internacional de Trabajadores para unir refuerzos de todos los proletarios de todos los países.
Enfrentamiento marxismo y anarquismo