Historia y Orígenes de las Colonias Escolares: Un Enfoque Pedagógico y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El origen de las colonias escolares se sitúa en 1876, cuando Walter Bion reúne un grupo de niños y niñas pobres de las escuelas de Zúrich. Acompañado por 10 maestros, durante 14 días se instala en las montañas del cantón suizo de Appenzell. Su éxito hizo que la experiencia se extendiese con gran rapidez por otros países europeos, así como en otros continentes. Esta amplia difusión internacional produjo la convocatoria de congresos científicos. El primero de ellos se celebró en Berlín en 1881, asistiendo delegados de 24 ciudades alemanas, suizas y austriacas. El segundo congreso fue en Bremen en 1885, elevándose el número de delegados, así como una mayor representación de países. En 1887 se celebra en Zúrich, asistiendo por primera vez un delegado español, representado en la figura del insigne Manuel Bartolomé Cossío.

Contexto Social y Necesidad de las Colonias Escolares

No obstante, la aparición de las colonias escolares hay que entenderla no sólo como institución complementaria a la escuela, sino que su presencia en el último cuarto del siglo XIX responde a la precaria situación de las familias obreras. El hacinamiento, las malas condiciones de las viviendas, el analfabetismo, la escasa alimentación, formaban el caldo de cultivo idóneo para que las enfermedades como la tuberculosis elevasen a una cifra insospechada la mortalidad infantil. La importante toma de conciencia de los sectores intelectuales más progresistas, principalmente médicos y pedagogos, trajo consigo un aumento del interés por la salud y una mayor conciencia en la protección de la infancia.

Doble Objetivo de las Colonias Escolares

De esta manera, podemos señalar que el origen de las colonias escolares de vacaciones cumplía un doble objetivo:

  • Perspectiva pedagógica: Suponía una reacción contra el intelectualismo extremo que caracterizaba a la educación formal.
  • Perspectiva higiénico-sanitaria: Era una respuesta a las indigentes condiciones higiénicas que presentaban los grupos sociales más desfavorecidos, tanto en el hogar como en la escuela.

Las Colonias Escolares en España

La primera colonia organizada en nuestro país se debió a la iniciativa de Bartolomé Cossío a través de la ILE, que se encargó de la financiación casi en su totalidad. En el verano de 1887, Cossío se instaló durante 33 días en la playa de San Vicente de la Barquera, con 18 niños pobres de escuelas públicas madrileñas.

Desarrollo en Canarias

Las primeras colonias escolares de Canarias se desarrollan en la isla de Gran Canaria en los primeros años de la década de los veinte (1922), en pleno directorio militar, aunque su mayor desarrollo y difusión coincide, en la II República, especialmente en el bienio azañista (1931-1933). Fueron auspiciadas por la Junta Local de 1º Enseñanza del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (LPGC), y se desarrollaron en distintos municipios a lo largo de los años (Teror, San Mateo, Moya y LPGC).

Entradas relacionadas: