Historia de la OMC: Reglas, Funciones y el Impacto en el Comercio Mundial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Las Reglas del Comercio Mundial: Origen y Evolución de la OMC
La creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) marcó un hito fundamental en la regulación del comercio internacional. Su origen se remonta a la última ronda del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), conocida como la Ronda Uruguay, que se desarrolló entre Punta del Este (1986) y Marrakech (1994).
El 1 de enero de 1995, la World Trade Organization (WTO), la Organización Mundial del Comercio (OMC), se estableció como una organización permanente, con un estatuto similar al de otras instituciones multilaterales de gran relevancia como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Impacto de la Ronda Uruguay en el Comercio Global
La Ronda Uruguay no solo impulsó una significativa reducción de aranceles, sino que también promovió compromisos cruciales para la liberalización de mercados clave, como los de productos agrícolas y textiles. Además, sentó las bases para la defensa de los derechos de propiedad intelectual y para el progreso en la liberalización del comercio de servicios. Durante esta ronda, se implementó un nuevo sistema para la resolución de conflictos comerciales y se estableció un calendario para la negociación de temas más complejos, especialmente aquellos relacionados con el comercio de productos agrícolas o de servicios.
Cláusulas Fundamentales del GATT Vigentes en la OMC
A pesar de la creación de la OMC, algunas cláusulas fundamentales del GATT permanecen vigentes y son pilares del sistema de comercio multilateral. Entre las más destacadas se encuentran:
- Cláusula de Nación Más Favorecida: Todos los países miembros se comprometen a extender cualquier concesión comercial otorgada a uno de los firmantes a todos los demás.
- Antidumping: Los países pueden imponer aranceles para impedir o responder al dumping (venta de productos por debajo de su precio normal en el mercado extranjero).
- Prohibición de Restricciones Cuantitativas: Los países no pueden establecer contingentes, licencias a la importación u otras medidas limitadoras del libre comercio.
- Transparencia en Subsidios: Los países deben hacer públicos los subsidios a la exportación.
- Cláusula de Salvaguardia: Solo temporalmente los países pueden aumentar aranceles para proteger una industria nacional específica de un aumento repentino de las importaciones.
- Acuerdos de Integración Regional: Se autorizan acuerdos comerciales entre países mediante diferentes formas de integración económica (áreas de libre comercio, uniones aduaneras, mercados comunes, etc.).
Funciones y Estructura de la Organización Mundial del Comercio
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es una institución multilateral fundamental que establece las normas que rigen el comercio internacional, buscando contribuir a la creación de un entorno comercial más libre y con igualdad de condiciones para todos sus miembros. La OMC es el organismo encargado de vigilar el cumplimiento de la liberalización comercial. Sus objetivos generales incluyen administrar y aplicar los acuerdos comerciales, así como servir de foro para la negociación comercial.
El Órgano de Solución de Diferencias (OSD)
Las principales funciones de la OMC son: administrar y aplicar los acuerdos comerciales multilaterales y plurilaterales que la conforman; servir de foro para las negociaciones comerciales multilaterales; y gestionar la solución de diferencias comerciales. Para ello, se creó el Órgano de Solución de Diferencias (OSD). Cuando los países miembros de la OMC estiman que otros infringen las normas comerciales, recurren a este órgano en lugar de adoptar medidas unilaterales. Los países miembros deben seguir los procedimientos convenidos y respetar los dictámenes emitidos. El OSD, por su parte, debe velar por el cumplimiento de sus resoluciones e, incluso, si no fuera así, tomar las medidas necesarias para sancionar al país infractor.
Expansión y Gobernanza de la OMC
En los últimos años, la OMC ha logrado la incorporación de un gran número de países, entre ellos China, lo que ha permitido que esta institución englobe actualmente al 97% de la población mundial. El principal órgano de la OMC es la Conferencia Ministerial, compuesta por representantes de todos los países miembros y que debe celebrarse al menos una vez cada dos años.
Desde la creación de la OMC, han tenido lugar diversas Cumbres, como la de Singapur (1996), Ginebra (1998) y Seattle (1999) (Ronda del...