Historia de la Música Occidental: Desde la Grecia Antigua hasta la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Música en la Antigua Grecia: Cuna de la Civilización Occidental

La Antigua Grecia es la cuna de la civilización occidental actual. La música ocupaba un lugar muy importante en la sociedad, debido al origen místico que se le otorgaba. La palabra música proviene del griego arte de las Musas. El concepto no solo se refería al arte de los sonidos, sino que también al de la poesía y la danza.

La música desempeñó un papel fundamental en el ámbito de la educación de niños y jóvenes. Según los griegos, la música servía para cultivar el alma y perfeccionar en ella la sabiduría y el valor. También se utilizó con fines terapéuticos para modificar el estado de ánimo e incluso la salud del oyente, naciendo así el uso terapéutico de la música.

Los griegos pensaban que todo el universo estaba regido por el número y por la armonía de la música. La música griega era fundamentalmente vocal y monódica. Los poemas se cantaban y acompañaban con instrumentos musicales, que realizaban la misma melodía que el cantante. Los griegos desarrollaron un lenguaje musical propio, con un sistema de notación para escribir las melodías, un sistema de modos o escalas musicales y un sistema rítmico, como se describe a continuación.

Instrumentos de la Antigua Grecia

Los instrumentos musicales más destacados de la Antigua Grecia incluían:

  • Instrumentos de cuerda: la lira y la cítara.
  • Instrumentos de viento: el aulós, la siringa y el salpinx.
  • Instrumentos de percusión: los crótalos y el tímpano.

La Música en la Edad Media (Siglos V al XV)

La cultura, el arte y el saber de la antigüedad, si no se perdieron completamente, sí quedaron relegados a unos pocos focos. La influencia de la religión era absoluta sobre la vida; la gran mayoría de la población era analfabeta y tenía un acceso al conocimiento muy limitado.

El Canto Gregoriano y la Música Sacra

La música oficial de la Iglesia en esta época es el Canto Gregoriano. Este se practicaba en los monasterios, que eran los principales centros de conocimiento. El Canto Gregoriano es un arte exclusivamente orientado a la oración, a la comunicación con Dios.

Un acontecimiento muy fundamental en la historia de la música es el nacimiento de la polifonía, que se produce en los grandes centros eclesiásticos de la Edad Media. La escuela principal de la polifonía fue la Catedral de Notre Dame en París.

La Música Profana Medieval

La música profana estaba representada por los juglares (de origen humilde) y los trovadores (que trabajaban en los círculos aristocráticos). Aunque tiene características similares a la religiosa, la música profana presenta rasgos propios que influirán en el desarrollo musical de las épocas posteriores: empleo de instrumentos, esquemas melódicos breves, repeticiones, etc.

Entradas relacionadas: