Historia de la Música Mexicana: Orígenes, Eras y Compositores Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Historia de la Música Mexicana: Preguntas Clave
Para comprender la música de México, es fundamental conocer su evolución a través de las distintas etapas históricas.
Época Prehispánica
Para entender la música, ¿qué hay que entender también?
La historia de México.
La música prehispánica se sitúa antes de la llegada de ¿quién?
Los españoles.
Los géneros de la música prehispánica eran:
Ritual, guerrera y recreativa.
La música indígena variaba de acuerdo a…
La región y la lengua.
¿Entre quiénes se enseñaba la música junto con la danza en las escuelas denominadas Cuicacalli (casa del canto)?
Entre los aztecas.
Existían instrumentos de aliento como:
Las flautas y flautines, los jarros silbadores y ocarinas, el caracol marino que se usaba como trompeta.
Época Colonial
Se construyeron gran cantidad de iglesias, capillas, conventos y monasterios en todo el territorio americano, y junto con eso se enseñaba la doctrina cristiana, se bautizaba a los indígenas con nombres cristianos y ¿qué se les enseñaba en estos lugares?
Se enseñaba a cantar, tocar instrumentos y oficiar misas.
¿Dónde se enseñaba música durante la Colonia?
Junto a las iglesias, se enseñaba música en colegios sumamente estrictos.
Nombre de la primera escuela de música en América:
San José de los Naturales.
¿Quiénes eran los encargados de componer la música que se tocaría en las misas?
Los maestros de capilla.
El arte ha sido más, en lo que a estratos sociales se refiere…
Elitista.
Los entretenimientos de la clase alta mexicana incluían:
Reunirse por las tardes a interpretar música, ir a la ópera y a los conciertos.
Siglo XIX y Movimiento Nacionalista
El desarrollo musical fue impulsado por tres Sociedades Filarmónicas que tenían como propósitos:
Integrar una orquesta sinfónica, educar y difundir la música.
Movimiento musical representado por los compositores Manuel M. Ponce y Carlos Chávez, junto con otros compositores mexicanos como Silvestre Revueltas, Julián Carrillo, Luis Sandi y José Pablo Moncayo.
Movimiento Nacionalista.
Compositores Mexicanos Destacados
Compositor guanajuatense, autor del Vals sobre las olas.
Juventino Rosas.
Compositor potosino, autor de la teoría del SONIDO 13.
Julián Carrillo.
Compositor mexicano, autor del HUAPANGO.
José Pablo Moncayo.
Compositor tamaulipeco, autor de canciones como Al final, El reloj, El triste.
Roberto Cantoral.
Compositor guanajuatense, nacido en Dolores Hidalgo, autor de canciones como El rey, Ella, Caminos de Guanajuato.
José Alfredo Jiménez.
Compositor mexicano, autor de canciones como María bonita, Solamente una vez, Noche de ronda.
Agustín Lara.