Historia de la Música en China: Desde el Neolítico hasta la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Música en China

Época Neolítica y Antigua

La civilización musical china se remonta al neolítico. Hacia el 3200 a.C., la música tenía gran importancia y era bien considerada. Dado el poder educativo de la música, dispusieron que la misma formara parte de la enseñanza.

La música, según los chinos, actúa sobre el universo, el cielo, la tierra y sobre los espíritus. Asignaban el número 3 como representación del cielo y el 2 como la tierra.

Se observa una similitud con la Teoría de las Esferas de Pitágoras y con la Edad Media en cuanto al concepto de perfección del número 3 = Trinidad.

En 3000 a.C. se atribuye a Ling-Lun la creación de los liu o tubos de bambú que daban una serie de quintas. El primer liu (huang-chong) hacía la función de diapasón.

Dinastía Shang (s. XVII-XI a.C.)

Se realizaban fiestas en los cambios de estación en las que participaban coros femeninos y masculinos que cantaban de forma antifonal, simbolizando el Yan (masculino) y el Yin (femenino). Los instrumentos usados eran la piedra sonora, la flauta globular, el tambor y la campana.

Dinastía Chou

La música se utilizaba en los festivales agrícolas, en el ritual religioso y en la corte. Había carillones de piedra de jade, una serie de campanillas, un órgano soplado, la cítara y diversos tambores. Se utilizó una escala de 7 notas.

S. VI y V a.C.

La civilización china alcanzó su más alto nivel. Es la época de los grandes filósofos.

S. V y III a.C.

Se consolidó la teoría de la música china, siendo el principal libro fuente el “Lu Shin Ch’un Ch’in” de Lü Pu-Wei.

Dinastía Tsin

El emperador Chi-Huang-Ti mandó que se destruyeran todos los libros. Con el emperador Wu Fi se fundó una oficina imperial y se montaron unos archivos musicales.

61 d.C.

Penetra en China el budismo. Los monjes adoptan la cítara china e introducen sus cantos. Esta música se caracteriza por el uso de adornos (gamazas).

IV d.C.

La música recibe varias influencias; se importa el arpa persa, los címbalos y diferentes tambores.

Edad Media y Moderna

Dinastía Sui

Se despertó interés por la música foránea. Se instauraron varias orquestas de lugares distintos, como Camboya, Tíbet y Mongolia.

Dinastía Tang

Se usaba mucho el laúd “phi-pha”. Se encontró el manuscrito musical más antiguo en las “Mil Cuevas de Buda”: representa una suite para orquesta ritual con 8 movimientos y melodía variada.

Dinastía Sung

Las melodías rituales eran similares a nuestro canto llano medieval con acompañamiento instrumental. Había 500 instrumentos. En las melodías confucianas, el coro y los instrumentos de viento, así como los juegos de campanas, sonaban juntos. El himno se cantaba a base de notas de igual duración y nota por sílaba. El resultado era una música estrictamente medida.

Entradas relacionadas: