Historia de los Movimientos Sociales y la Economía Mundial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 32,57 KB
Historia de los Movimientos Sociales
Movimiento Social
Un movimiento social es una agrupación, formal o no formal, de individuos reunidos para resolver problemas político-sociales y provocar un cambio social y político. Ejemplos de ello son los movimientos estudiantiles, feministas y ecologistas. El término aparece por primera vez con el historiador Lorenz von Stein.
En Francia, las revoluciones políticas llevaron a una combinación de regímenes. En 1787, la nobleza se revela contra la imposición de impuestos por parte de las cortes, aliándose con la burguesía (revolución burguesa) para cambiar el sistema.
Movimiento Económico
La Revolución Francesa frenó el desarrollo de la economía en Francia, con repercusiones negativas.
Movimiento Obrero
Durante el siglo XIX, surgen los Trade Unions en Inglaterra, país con una evolución industrial destacada. La Primera Internacional buscaba poner fin a los abusos de los trabajadores, siendo llamados más tarde sindicatos y, después de la Segunda Internacional, grupos políticos.
1. Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento: Es cuantitativo, se refiere al comportamiento y valor de la producción.
Desarrollo: Es cualitativo, implica cambios en el sistema de producción. En el siglo XIX, el concepto de desarrollo se complementa con otros componentes, como el desarrollo sostenible, que surge después de la Segunda Guerra Mundial y la crisis económico-energética de los años 70, cuando los recursos se volvieron limitados. En los 70, corrientes de pensamiento como el Club de Roma, sostuvieron la necesidad de añadir la palabra "sostenible" al desarrollo. Esta idea de desarrollo sostenible busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las futuras. El desarrollo sostenible tiene tres componentes: económico, social y ambiental.
2. Cambios en la Organización del Trabajo
Sistemas de producción: esclavista - sistema feudal (concesión del derecho útil, vasallaje al señor, organización gremial) - economía de mercado.
3. Instituciones Económicas y Sociales
:familiar,políticas, educativas,económicas,religiosas,profesionales. La economía y el pensamiento económico a las instituciones no les han tenido en cuenta, se encontraban al margen del pensamiento,desde hace unas décadas condicionan el funcionamiento económico. Instituciones:normas,reglas,leyes.. los poderes de los que manan el cumplimiento de estas normas son también instituciones y tb lo es aquello constituido socialmente, familias,iglesias,mercado.. Edad Antigua: las instituciones de carácter familiar de buen vecindad es prácticamente la única ayuda con la q se podía contar y la voluntad del amo ya que si el amo lo considera puede ayudar Edad Media: las familias y las relaciones de buena vecindad siguen ahí, el señor actua ayudando si obtiene beneficio si no tiene no. Gremio:institución medieval de caracter profesional, había acciones caritativas a través de particulares limosnas,municipios albergues,iglesia hospital, para la represión de la obreza se promulgan leyes Edad Moderna: la familia siguió estando, relacion con el amo se debilita,gremios semantienen,municipios se refuerzan. La represión de la pobreza se tiene: previsión gremial,caridad,la represión y surge la beneficencia Edad Contemporanea: la relación familiar se diluye, la relación con el señor desaparece, igual que los gremios, la beneficiencia pasa a ser dl estado. Desde la E.Med a la E.Mod caridad e.m:privada,voluntaria,raíz religiosa e.mo:privado/iniciativas púbicas,voluntaria,no sistematizada no normas,carácter paternalista Finales E.mo, e.con: asistencia social:publica,no sistematizada,acciones de carácter individual bienestar social:publica (estado),sistematizada,acciones de carácter micro-social
4.De las instituciones de calidad al estado de bienestar (evolución): Pasar de la beneficiencia al estad de bienestar: si el estado asume q ls ciudadanos tienen derecho a estar bien,los estados dben reconocer el derecho del estado de bienestar. Las medidas son leyes q reconocen determiandas situaciones y como el estado ayuda a superar estas situaciones,ley de Gilbert yleyes de pobres. Ls revolución industrial produce un cambio en la organización del trabajo,surgen partidos políticos de carácter obrerista, a medida en la que se encuentran los trabajadors. Las 1 leyes promulgads x Bismark 1881, en1883 promulga la ley de cajas para prevenir bajas x enfermedad, n 1884 lo mismo con accidentes laborales, n 1889 tb con la invalidez y pensiones,da ayudas a ls q no pueden trabajr. Bismark quiere proteger su poder, mantenerse en el mando, se crea la 1 sistematizacion de lo q va a ser el derecho de ls seres humanos. A partir de la criss d ls años 30(entreguerras,crack del 29..) Herman Helle define las bases del Estado de Bienestar. El presidente Roosevelt define las bases del estado de bienestar,nuevo acuerdo para superar la crisis. Al terminar la 2 gm se impone el pensamiento Keynes,defiende la participación del estado educación,sanidad.. El estado de bienesta dice que el estado utiliza el presupuesto para bucrir las necesdades asociadas a ese estado de bienestar, no se puede desentender d la regulacion del mercado de trabaj. Prestaciones sociales orientadas en una u otra dirección. En Europa 4 tipos d estado d bienestar: norte,europa continental Francia Alemania.., raiz anglosajona y mediterraneo, Irlanda y RU. Todos los países europeos tienen una gran presión, la situación económica actual con el recorte de gastos afecta al estado d bienestar. El e. d viene tiene 3 frentes abiertos: financiero, jurídico,institucional las obligaciones del estado son: proteger a la soiedad de la violencia, ejercer la justicia, hacer obras y establecimientos públicos como la enseñanza o al sanidad. Gran Bre controla las redes d comunicación y producción aparte del mediterrraneo s18, siendo su1 ruta y 2 en áfrica además del control sobre el golfo de mexico. España pierde poder, solo franca puede hacerle algo de sombra Problemas sociales internos de Gran Bre: aparición nueva clase social,clase trabajadora ,se desarrolla el socialismo utópico Marx y Engelss ,Owen 1 que habla sobre beneficienca: el estado crea una red d respuesta según los probemas q van apareciendo. Librecambrismo: 1776 srge este nuevo modelo (capitalismo) debido a la obra de Adam Smith la riqueza de las naciones. Es una doctrina económica q propugna la no intervención del estado en el comercio internacional permitiendo q ls flujos de mercancías se gobiernen por las ventajas de cada país y la competitividad de las empresas, suponiendo q con ellos se producirá una adecuada distribuccion de los bienes y servicios.
Tema 5 El mundo entre las dos guerras mundiales: Introduccion, fin de la colonización amistosa del s19: se acaba la colonización amistosa en 1914 pacto, europa coloniza Africa. 2 decada dl s20 todo lo q se hbia construido sobre la 1 y 2 RI va a saltar x los aires como consecuencia d la 1 gm. La guerra empieza cuando Alemania ocupa Polonia, se forma 2 grandes bloques: -bloque de los aliados:Reino unido,Francia,Rusia,Italia eeuu – bloque de los imperios centrales:Alemania,Austria-hungria,turquia Bulgaria 1.Causas económicas de la 1GM: 1914-1918 – el desacuedo francoaleman x el control de dterminados recursos económicas(energia) y la erdida de Alsacia y Lorena, donde hay yacimientos, dando lugar a recursos para conrolar las revoluciones industriales.Conflicto q cuando se resuelve, sepone una unidad ocmun q es la CECA comunidad encargada del cobre y del acero – la forma en la q Alemania hace su revolución industrial, ese proteccionismo alemán es una razón económica q crea malestar,amplio sus fronteras graias a su política de competencia – desencuentr de Alemania con Rusia q es el q mas esta sufriendo cn el proteccionismo -conflicto de los Balcanes. Estan generando estados q tienen consecuencias de carácter económico y social.la frontera es muy inestable 2.Dos grandes huellas de la 1GM 1914-1917 grandes imactos: las 2 gr huellas q dejan son: - s acaba el orden económico internacional surgido s.19, con las revoluciones industriales,se van asentando las bases para un orden económico internacional pero tras la primera guerra mundia, todo esto desaparece y además aumenta el proteccionimo para poder recuperar las económicas de ls países q habían estado en guerra. – o q ocurre en ella condiciona la estructura del nuevo orden económico internacional. Intento fallido d tener un orden internacional q ls países acatan para q funcione el acuerdo, con la 1GM se acaba, es un periodo en el q no hay orden internacional. 3.Consecuencias económicas: Costes humanos: n l guerra muere muchísima gente un3,5% d la población + la muerte x la gripe española y la revuelta del 17. La población desciede un10. Costes materiales: el 3,5 del capital invertido sobre todo en infraestructuras de transporte y comunicaciones se pierde con al guerra. Costes financieros: los países pensaron q la guerra iba a ser corta ya q la 1 guerra es muy larga y además hay q financiarla. Cuando un paies entra en gurra se pone en marcha una económica de guerra y todo el sistema productivo se pone en servicio de la guerra q povoca cambios en los flujos comerciales. Comprar auello provoca coste financiero y desequilibrio comercial. El elevado coste financiero endeudaron y emitieron moneda, genereron inflación. Unos tienen inflacionmoderada y otros eevada. Alemania tiene una hierinflacion. Los grupos aliados: Inglaterra controla sus precios, en Francia no ocurre eso y en la década d ls 20 tiene un problema de inflación, con el caso alemán: la causa es de hiperinflación. Consecuencias asociadas a la paz: este nuevo mapa político europeo tiene un gran impacto económico durante décadas y cuando se firma el tratado de versalles se plantea unos problemas: 1 q la inflación es generada x la guerra y 2 desequilibrio q la económica de guerra ha provocado en las balanzas de pago. Se juntan para firmar el tratado de paz y el q paga toda esta deuda es Alemania, en el tratado paga una cantidad n 42 plazos, el 1 año el 6% del PIB pagado en oro, pero le fue imposible y alcanzo una gran inflación, el marco dejo de tener valor, lo q genero un descontento generalizado q fue una razón económica. Cuando termina la 1gm todos los pises tienen q resolve el endeudamiento y el desequilibrio de la blanza de pagos. Desequilibrios comerciales: el sistema prodctivo se pone al servicio del estado, los países q no estaban en guerra se enriquecieron, algunos países como frania tendrán deudas comerciales déficit otros como gran Bretaña y eeu superávit. Economia de guerra: hay países que salen beneficiados por la guerra al no estar implicados directamente. 4.La reconstruccion: todos los países deciden llear a cabo diferentes medidas económico-politicas: - control de la inflación, atendiendo al problema y soluciones d la inflación d precios distringuimos: -los q aplicaron una política fiscal pronto y frástica como reino unido y eeuu –otros países decden convivir con la inflación a la espera de que esta se reduzca x ella misma como Francia, belgica e Italia –en algunos se dispara la inflación de manera descontrolada como Austria,hungria y Alemania - Se plantean un regreso al sistema patrón oro y como iniciática de las naciones unidas se reúnen los países en una 1 conferencia económica internacional pero resulta un fracaso, es convocada en Bruselas en el año 1920 tan solo dos años mas tarde 1922 se convoca una 2 conferencia económica internacional en Génova, q también fracasa x 3 razones: -no establecen un calendario ara q ls países eccedan y el crack de 1929 estalla antes –el interés de los países, el valor de la moneda lo fijara el mercado,la oferta y la demanda como de otro bien –la libre intenta nivelar todo tipo de imperfecciones en el mercado peo es una moneda débil. ¿Sistema monetario? Sistema de cambio flotante, no fijo.el valor de la moneda no regula el mercado (oferta/demanda). Y corrigen los desequilibrios jugando con la moneda, comprando o vendiendo mas o mens cantidad. Movimiento de capitales: el capital tiene ests movimietnos eeuu concede hasta1/3 de su capital a Alemania en forma de presta mos paa q esta pague los desperfetls e indemnizaciones de guerra a los países aliados, estos a su vez agan a eeuu las deudas contraídas con dicho país. El capital esta en movimiento pero siempre termina en manos de eeuu. Eeuu devalua su moneda de ahí q generaba importants cantidades de dinero q hizo volar su economía al exterior. 3.LA PAZ: con el fin de la 1gm habrá ambios en l contienente europeo. 1nuevo mapa político: nuevos estados como Irlanda,polonia,prsia o hungria 2 la deuda: se impone a Alemania una deuda para la compensación d la guerra 3300 millones de dólares en 42 años en oro. Peor Alemania no posee oro. El oro entra exportando en gran cantidad para tener un superávit aumenta la ideología fascista
4.Reconstruccion: 1fisica: puentes bombardeados, fabricas destrozadas.. 2orden económico internacional: en 1920 se produce la 1 conferencia económica internaciona fue un fracaso no se llego a ningún acuerdo. En la 2 llega el acuerdo de igualar todas las monedas al mismo tipo de cambio. Pero este sistema nunca se llevo a la practica en su totalidad fallidos años 20 en Europal –Fallidos años 20: -nunca hubo calendario: cada país decidio cuando agragaba al sistema al tipo de cambio –en el viejo sistema de patrón oro había un sistema para determinar el valor de una moneda resecto a otra. En el nuevo sistema cada estado define el cambio q produce con otras monedas –Inglaterra se resiste a perder el liderazgo, pero la libra es incapaz de liderar todos los problemas económicos que vienen detrás 5.Crack del 29 y gran depresión: 1cuando se acerca el cack del 29 se puede ver de muchas formas y fue un eror no verlo 2Gibraith dice las causas fueron la no intervención de la reserva federal. Friedman defiende lo contrario 3La brbuja financiera-especulativa de una serie de valores comienza a desinflarse en 1929. Era posible hacese rio sin pegar palo al agua 4una vez q estakla la burbuja se entra en la gran depresión d 1930. Consecuencia: disminuye el Pib,producción,aumenta el paro,se produce deflaciom y se reduce el consumo, quebra el sistema financiero ¿Cómo se trasmite esto al mundo? X 2 vias: x el comercio internaciona y el movimiento de los capitales. No a todos los países les afecta d la misma forma, uns fue muy profunda eeuu aemania polonia, siend en otros mas moderada gran Bretaña,países nórdicos y no sufriendo otros la crisis como usia, estaban en otro sistema a partr de la revoluciom Bolchevique, ya no estaban en un sistema caitalista tema 5 parte social aspetos socio-politicos de la historia: africa: contienente desconocido,dividido y repartido x europa asia:empieza a aparece en la realidad del mundo, termina la 1gm y parece japon.china pasa de monarquia a republica capitalista Oceania:anclada a Inglaterra Ameria:todos son colonias excepto eeuu Europa:Rusia.sociedad teratica(poder religioso y el zar) Gran Bretaña esta x encma d Alemania(oder centralizado) El voto femeninoesta en uestion y debate.En frania no aparece hasa la 2gm y en espala hasta después de la 2 republica. Comienzos siglo20: progreso económico,social,político época dorada del capitalismo Keyenes, con al 1gm aparecieron Alemania y Austria contra las potencias ententes gran bretala,Francia,Rusia. N l periodo de entreguerras aparece un gran numero de dictaduras y democracias. Dictaduras en Rusia,Italia Mussolini,Alemania Hitler,España primo de rivea lego frano,portgal,polonia.. Dictaduras totalitarias: 1partido único q busca la centralización del poder y el control social 2se forman centros de juventud donde se les daba formación militar 3los incultos debían estar al sevicio de la patria, el problema es q hay muchos intelectuales q les apoyan hace q se frmen los partidos nacionalistas, los nacionalismos contraponen al estado con el ueblo, no hay libertad, son sociedades de plebiscitos Ideologia obrera: 1Sorel: el socialismo no sirve para ada, hay q utilizar la violencia drecta ara conseguir una nueva mora y una nueva libertad. 2Lenin: partido socialista ruso (menchevique y bolchevques), la revolución no se alcanza x medios pacificos sino acaando e poder. Crer un grupo de activisas que ataque al poder: preparación revolucionaria, la libertad solo puede exstir cuando el estado desaparezca. 1919 1920 tiene lugar la 3 internacional: el poder se organiza de arriba abajo.Desde el poder de donde salen todos los dogmas, dictaduras y todos los países lo deben de aceptar.3Rosa Luxemburgo: propuso el movimiento espartaquista q fue un fracaso Decadas20-30: surge la sociedad de naciones. Tras la 1gm a sociedad estaba destrozada, las económicas frenadas, fue una luz para la paz. Eeuu era neutral en la guerra pero se decanta x el entente, a partir d este momento la guera fue mundial, tras la guerra en el tratado de versalles se acepta crear la sociedad de naviones Problemas de la sociedad de naciones: 1eeuu no quiere estar, 2no se aceptan a los perdedores,3tampoco a la Rusia bolchevique x probemas ideológicos Organismos de la sociedad de naciones: asamblea:todos los países tienen un voto y debaten los temas internacionales consejo:fomado x eeuu,el imerio británico,Francia,Italia y japon Secretario ge ¡nerak; acua en función de todas estas realizadas Organismos técnicos: como el de comunicación y prensa, el de sandad,economía y finanzas,organismo sobre la esclavitud osobre el opio y las drogas, la sociedad de naciones fracaso. Tratados del periodo de entreguerras: tratado de Washington 1921 se pretende q las grandes potencias controlen sus armamentos, tratado x el problema paifio, acuerdo de transacciones comerciales y de limitación de espacios,acuerdo con china:pasa de republica a democracia constitucional capitalista, tratado de Londres 1930 para ve como se mantenía el control del armamento, tratado de locarno 1925 buscara la seguridad de Alemania,tratado de briand-kellog:se propuso la creación de los eeuu para llevar a cabo la aparición de CE. Todos buscaban el bienestar de la humanidad y cualquier situación se debía resolver mediante la diplomacia. Decada de los 30: japon sale de la sociedad d naciones, salida de la sociedad de naciones de Alemania(rearme y no pagara mas deuda,frania cierra fronteras a España tras la guerra civil, Italia quiere recrear el antiguo imperio romano pero es imposbile y se va a la conquista de otros lugares.
Tema 6 Relaiones económicas internacionales y sitema de tio de cambio fijo,globalización: 1.2 Guerra M: 1939 hay problemas de inflación,deudas,desequilibrios comerciales.. hay que poner todo en orden, estalla la guerra en 1939 dura hasta 1945, todos pensaron q iba a ser corta y barata pero fue o contrario, los mismo problemas q en 1917, los distintos países pensaban q ibana ganar. Hitler pensaba q iba a ganar los economistas alemanes comienzan a planear orden económico internacional. La guerra producirá mas impacto: +muertos + destrucción y + impacto financiero. Los ingleses y los americanos ponen a lso economistas al frente de sus delegaiones para ver q va a se de la economía mundial cuando acabe la guerra. Keynes hizo una propuesta de crear una moneda universal, crea un modelo económico con una moneda vrtual y forma la ICU. El mundo se enfrenta a 3 proble: 1reconstruccion del sistema productivo 2disponer y definir un sistema de tipo de cambio orden económico internacional 3comercio internacional. Se juntan en breton Wood y toman unas decisiones, la idea de Keynes se disuelve. Se decide como se van a corregir los desequilibrios y q va a pasar con la economía mundial. Hubo 3 momentos distintos: periodo anterior a la 1gm donde hay un sistema de patrón fijo,1gm,posterior a la 1gm ¿Cómo se corrigen los desequili, como funcionan las monedas? Hasta la 1gm el sistemapatron oro los desequilibrios se corrign moviendo oro mediante el arbitraje.cuando s erompe este sistema se corrigen devaluando y apreciando la moneda y la decisión es unilateral. En la conferencia de breton Woods surgen 3 grandes pilares uno de ellos es el Fondo Monetario Internacioal fmi. Los desequilibrios se corrigen jugando con el valor de la moneda(devaluando o apreciando) hay q pedir permiso al FMI, el oro no es le patrón sino tb es el dólar, la economía es muy dependiente de lo q le pase al dólar dura hasta el 71. ¿Cómo se nivela el déficit sin el sistema patrón oro? 1animando las exportaciones 2con el déficit se devaluo la moneda 3con el suerhabit se alza el valor Despues de breton Wood se crea el fmi Los desequilibris se corrigen jugando cn el valor de la moneda (devaluando/apreciando) hay q pedir permiso al fmi, el oro no es el patrón sino q tb es el dólar, la economía es muy dependiente de lo q le pase al dólar, dura hasta 71 ¿Cómo se nivela el déficit sin el siste,a patrón oro? 1animand las exportaciones 2con el déficit se devaluo la moneda 3cn el superhabit se alza el valor. Despuesde breton Wood se cre el fmi 1. Politica comercial: el objetivo de Wood era: desproteger y avanzar a un comercio mas libre. En la conferencia de la habana se intenta conseguir un mayor grado de liberta y van disminyendi los aranceles debido al acuerdo general sbre aranceles y comerco firmado en 1947, en 1957 se crea la ceea la cee, el dólar era la moneda patrón: la única convertible en oro, hay deuda publica(deuda del estado) y deuda privada (deuda propia). Periodo hasta el 14 es xq todo estaba estabilizado con el sistema patrón oro a partir de ahí aumenta, q es conscuia de la guerra, en el 29 a sbir, se intenta controlar hasta la llegada de la IIGm. Esto se controla con Breton Woods, en el 74 todo salta x los aires x lo q se produce un aumento del endeudamiento. Del 50-70 se produce una apertura, son menos proteccionistas. A partir de los 70 se estabiliza la apertura, en la 1 decada del s.20 se mantiene a partir de la Igm. Todos los países se hacen proteccionistas hasta q termina la IIGM. La apertura comercial se `produce con el convenio de breton Woods, la ue nace en 1956 a partir de este momento la apertua se mantiene constante. Al terminar la IIgm se produce una reconstrucción:física y económica Crean la ONU organismo de carácter internacional q reconoce q las gueras pueden ser consecuencia de anormalidades políticas,económicas,culturales.. la guerra uede tener detrás desequilibrios. Si se quiere un escenario de paz la onu debe corregir las anormaldades económicas. Reconstruccion económica; FMI fondo monetario internacional, BMRD banco mundial para la reconstrucción y comecio GAAT acerdo general sobre aranceles y comercio. EEUU quiere q europa se recupere por causas poiticas y económicas le apoya. El orden económico internacional se apoya en: -un sistema de tipos de cambios flotante donde cada moneda va a establece el valor según las otras, los países q tienen déficit devauan y lo q tienen superávit hacen lo contrario, pero tienen q solicitar permiso al fmi, compuestos x los estados, el fmi decide cuando un país puede solicitar el cambio de moneda, -avanzar hacia un menor proteccionismo, mayor liberta en los intercambios. El GAAT firmado x 44 paises en 1947 quiere disminuir la protección en frontera. Hay 3 cosas q preocupan; -barreras:arancelarias,no arancelarias los aranceles deben estar fijados en valor,xq s l mecanismo q mas rebaja prvoca, las barerras no arancelarias no tienen nada q ve con el impuesto en la frontera, el GAAD dice q no debe haber barreras de ningún tipo -Apoyos al sector, hay ayudas q distorsionan el mercado, estas tienen q ser eliminadas - restituciones a la exportación, es lo contrario al arancel, el estado subvenciona la exportación devolciendo la diferencia para asi eliminar excedentes. Apoyos a los sistemas del sector industrial,tecnología,maquinaria.. el sector servicios estaba poco desarollado. El sector agrario comienza a tener peso cuando europa se recupera de los daños de la guerra cuando europa pasa a generar excedente comienza a preocupar. España y Portugal se incorporan a la ue se produce la ultima ronda, la ronda de uruguay en 1986 mediante la cual se toma la decisión de la desaparición del gaad y la formación de la Organización Mundial del Comercio y la rebaja d todas ls cosas.
El proceso q inicia a UE es un proceso doble: integración política y integración económica Integracion política(estado federal)-OI organizacion internaional ONU-EF Integracion política: OI, los paaises debates, decice.. la oi no tiene una constitución ni una división del poder. El estado federal si tien una constitución, xeso la ue no alcanza el EF. Integracion económica; crean la CECA mediante el tratado de parís 51-52 ponen bajo una autoridad común varios países entre ellos belgica,Alemania,Francia 6paises.., al ver q esto funciona deciden ampliarlo, x lo q firman el tratado de roma y crean la cee8doble proceso de i.economica y de la i.politica) y la euratom. Crean un acuerdo en el q el 1 paso es el no aranceles, se forma una zona de librecambio y poseen un arancel exterior común frente a terceros q es el 2 paso. Esto produce un espacio de integración económica q posee 2 condiciones ya citadas anteriormente. En 1993 se rea el mercado común europeo MCE,todos los países garantizan las 4 libertades de actuación(personas,no monopolio,no aranceles y de capital) Se añade la unidad monetaria, en la cual no es obligatorio estar a diferencia de las demás. El ultimo paso es la unión económica y monetaria en la q los países q integran trendran una poitica económica única. 2.integracion económica: 1957 zona de libre cambio: no aranceles -1968 union aduanera:no aranceles y arancel exterior 1993 mercado común:+ 4 libertades básicas comunes 2001 union monetaria:+ moneda única+ autoridad monetaria, unión económica y monetaria: + política económica 3.era Keynes: los objetivos de la política económica fueron: crece en las mayores tasas posibles, pleno empleo,estabilidad de precios, equilibrio en la balanza de pagos, acompañado todo del papel activo del estado 4Fin a la era Keynes: el sucesor de keyes será Friedman q propondrá todo lo contrario a Keynes: estabilidad de precios,equilibrio en la balanza de pagos además propondrá quitar el estado Década de los 50: hubo fuerte crecimiento, en al 2 mitad del s20 fue una etapa de crecimiento y d crisis, crecen mas países pobres q los ricos, sefueron acortando las distancias; España recorta esta diferencia. Cuando llega la crisis ocurre lo contrario, la crisis hace q los países ricos se recuperen antes q los pobres, n la década d los 50 os distintos países diseñan su estrategia política. Desde 1945-1975 los objetivos prioritarios son: el pleno empleo y crecer lo máximo posible, además se impone el pensamiento keynesiano. Keynes dice q el estado debe intervenir, debe ser parte activa debido a 3 perspetivas, 3 formas en las q el estado forma parte: regulando el mercado, presupuesto,siendo empresa creando empresas púbicas. Cuando llega la crisis de los 70 todo esto se pone en cuestión. Freedman dice q los cambios en los objetivos de la política económica son la estabilidad en los precios y la económica de mercado y q el estado no debe participar. En la década de los 60 se produce al guerra de vietman y eeuu esta pagando las consecuencias de la guerra en los 70 y no es capaz de tener los ingresos suficientes para mantener la guerra por lo q le lleva a un déficit presupuestario, después a un aumento de precios, le lleva a la inflación, a la perdida de competitividad y a la perdida de su balanza de pagos. Las reservas de los bancos centrales estaban constituidas x dólares y de repente esta moneda tien probemas, esta guerra o afecta únicamente eeuu sino q contagia la economía mundial. Nixon decide q el dólar deja de ser convertible en oro y devalua la moneda sin pedir permido al fmi, en el 72 el sistema de breton Woods salta x los aires, sistema de cambio variado. 1º mitad de la década d ls 70 crisis económica-monetaia 2ºmitad de la década d ls 70 crisis energética. Año 73 la energía fundamental es el petróleo, la económica de entonces era petróleo dependiente pero no valia lo q debía valer. Entre el 73-75 el precio del petróleo se multiplica x 5, esto provoca inflación en un momento en el q no hay un sistema de pagos(desequilibrios de la balnza de pagos) Nixon lleva razón con lo q proponía, la crisis de los años 70 le dio la razón, se pusieron en marcha todas las medidas para conseguir esto ¿Y España Q? España era una excepción, no participo e la IIGM pero paso x la guerra civil, aislada económica y políticamente no podía pertenece a la ONU y a ingun organismo surgido tras la RI. El régimen adopta la autarquía, un sistema económico basado en la autosuficiencia. El aislamient se empieza a romper cuando firma uns tratados como la santa sede y otroc con eeuu, la iglesia y eeuu son os principales aliados. En l 58 tenia una economía muy mala, en quiebra. Franco les da cancha a los economistas para q diselaran un plan nacional de estabilidad q es el plan de emergencia para sacar al país de la situación en la q esta, el plan se basa en enganchar a la economía española con la europea. Los problemas comienzan a resolvese y va creciendo durante la década de los 60. Franco intento q España entrara en la zona de libre cambio, en el 7 consiguio firmar un tratado, con una preferente debido a la cercanía con africa. No hub crisis ya q se dio prioridad al problema politoc ya q franco se estaba muriendo, el estado subvenciono la subida de la energía. Los pactos de la Moncloa del 77 es importante para resolver los problemas del estado, se ponen las polas para superar esa crisis q tros habían tenido ates. España una vez pasad paga la tarifa. En el 86 la economía camina de forma paralela al resto de la economía europea, con la entrada de España a la ue.