Historia Moderna y Contemporánea: Del Siglo XIX al Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

LARGO SXIX


1789 R.F.-1918 FIN 1 Guerra Mundial y CORTO SXX 1918-1989 CAE EL MURO/91 CAE LA Unión Soviética.

Siglo XIX:

1789 Revolución FRANCESA (libertad, igualdad y fraternidad): El pueblo destruye la prisión de Bastilla. Robespierre. Los burgueses quieren poder y decidir, mala economía y El pueblo se rebela para no pagar impuestos con las ideas del lema. Causas: Crisis absolutismo, burguésía quiere poder y nuevas corrientes de pensamientos. Se quita la monarquía y se impone la república hasta el Golpe de Estado de Napoleón.

Revolución INDUSTRIAL

Empieza en Inglaterra a principios del siglo XVIII y la segunda en el   XIX (tren, medicina, foto). Proletariado. Técnica de guaret es de Edad Media.(1774mak.Vapor/1825ferrocarril) (en España Menos, primera locomotora BCN-mataro1848).

ESPAÑA S. XIX:

principal agricultura, rev indus mas tarde con textil catalán, Metal vasco y mina andalo-astur. Gran difusión cultural,Bécquer,Zorrilla,Pérez Galdós y Larra. Goya pinta y nace la foto y el cine. 1791-1800 Carlos IV.
1801-1808 José Bonaparte
Departament del Segre, Ebre,motserrat i ter. 1808((motín de Aranjuez rey Fernando VII contra su padre Carlos IV)). 1808-1814 GUERRA DE LA INDEPENDENCIA o del francés.Cuando acaba reina Fernando VII. 1808-26 Independencia colonias americanas. 1812 LA PEPA.
1814-20 vuelve Fernando VII (1814-1833 reinado) , PERIODO ABSOLUTISTA:
. Derogación la Pepa. 1820-23 TRIENIO LIBERAL: pronunciamiento de Riego gana y el rey jura la Pepa. 1823-33 DÉCADA OMINOSA o segundo periodo absolutista:
Los100.000 hijos de San Luis y el rey Fernando VII jode la pepa, se vuelve al absolutismo. Hasta su Muerte. 1830 pragmática sanción -1833, Isabel II heredera, 1era guerra carlina Por Carlos Mariano Isidro k reclama el trono.

GUERRA 1 CARLISTA O DE LOS 7 AÑOS 1833-40

Muere Fernando VII que Pone a su hija Isabel II al trono en 1830 con la pragmática y ella reina en el 1833 por la muerte de su padre. Carlos Mariano Isidro lucho en contra que era Tío de Isabel. 1833-1843 PERIODO DE REGENCIAS de MCristina. 1833 DE CORREGIMIENTOS A PROVINCIAS
EN  POR Javier DE Burgos.  1843 Isabel II reina. 1844-1854 Década moderada: moderados al poder. 1854-1856 Bienio Progresista: progresistas Al poder. 1868-70 GOBIERNO PROVISIONAL DE SERRANO. En el 1868 revolución La Gloriosa o de Septiembre que acaba con Isabel II. 1870-1873 Reinado de Amadeo I. 1873 Febrero-1874 Diciembre:
RÉGIMEN POLÍTICO FEDERAL PRIMERA REPÚBLICA (gorro frigi: libertad y República/gallo: vigilancia, valor y combatividad/ bascula: justicia). 1874-1931 RESTAURACIÓN BORBÓNICA:
Reinado Borbónico entre la 1 y la 2 república. Primero Alfonso XI y ultimo Alfonso XIII
Empieza con el pronunciamiento de Arsenio Campos k acaba con la primera República hasta que empieza la segunda. Se turnaban mandato Conservadores (Cánovas de Castillo) y Liberales (Sagasta y se repartían en moderados y Progresistas). La corrupción electoral: caciques de conservadores y topinadas De liberales. Oligarcas, caciques y gobernador civil mandaban en ese orden.

CATALUÑA S19:

cambio Industrialización/ crece población y núcleos urbanos/Burguésía y proletariado.

RENAIXENÇA CATALANA

Macomunitat y Generalitat, movimiento cultural que recupera uso del catalán en cultura y Literatura, reivindica nacionalidad catalana, restablece instituciones, le da Prestigio al idioma, recopila cultura y folklore, siembra géneros de Literatura. Juegos florales.

CONSTITUCIONES

1812-37-45-69-76/1931-78.

MOVIMENTOS DE ARTE:

NEOCLASICISMO/ Romanticismo/ IMPRESIONISMO (monet)/ Realismo/ SIMBOLISMO O POSTIMPRESIONISMO/ LIBERALISMO Económico O CAPITALISMO/ PENSAMIENTO SOCIAL/ Karl Marx (comunismo y marxismo) MIKHAIL BAKUNIN (ANARQUISMO)/ Modernismo (CASA BATLLO, Palau Música, PARC GUELL).

Romanticismo:

corriente ideológico, Artístico y literario surgido en Alemania a finales del Siglo XVIII y principios Del 19 que valora individuo, nacíón, sentimientos por encima de razón. Ideales De libertad, opuesto al neoclasicimo y tenía sensibilidad, sentimiento y Pasión. En lo cultural fue el que domino: exaltación de Natura/individuo/sentimiento/valores culturales y nacionales.
El neoclasicismo (congreso diputados, Puerta brandenburgo y capitolio) vuelve al Renacimiento y este a la Grecia clásica. Charles Darwin (selección natural y origen de las especies).

Siglo XX

Desequilibrios sociales Y pobreza. 1870-1914 IMPERIALISMO COLONIAL.
Dominación política, social y económica de las potencias europeas Sobre países de Asía y África. 1914-1918 PRIMERA Guerra Mundial por: militarismo, nacionalismo, imperialismo, política de Alianzas y la muerte del heredero Francisco Fernando  al trono austro húngaro en Sarajevo. Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia. Triple Entesa: Rusia, Inglaterra y Francia. 1917 1ª vaga general en España La Canadiense en electricidad. Revolución rusa (fascismo italiano, neosocialismo alemán, crac del 29). 1918-1939 PERIODO ENTRE GUERRAS (fascismo Italiano, nacionalsocialismo Alemán, crac del 29) 1939-1945 SEGUNDA GUERRA

MUNDIAL


Alemania, Italia y Japón (potencias del eje) contra los Aliados. USA gana a Japón con Hiroshima y Nagashaki. 1945-1991 GUERRA FRÍA.
USA contra URSS, Capitalismo contra comunismo.

ESPAÑA SXX

Desequilibrio social, pobreza. 1902-1931 ALFONSO 13 :
1923-30 General impone dictadura militar PRIMO DE RIVERA (MANCOMUNITAT) 1930-31 DICTABLANDA DE BERENGUER. 1931 Elecciones de Alfonso XIII que ganan los que querían una república.  1931 Constitución que separa la iglesia y el Estado, el sufragio universal y crea Cataluña y Euskadi. 1931(14 de Abril)-1936 SEGUNDA REPÚBLICA (GENERALITAT) Se Crean las reformas de enseñamiento, laboral y agraria. 1936-1939 Guerra Civil, por Golpe de Estado de Franco. España destruida y muy pobre. Mucha emigración o exilio. 1939-1975 DICTADURA DE Franco (1955 entra en la ONU) (1960 Boom turístico). 1975-78 Transición por muerte de Franco. 1978-
ACTUALIDAD DEMOCRACIA (1986 entra en Comunidad económica europea que en 92 se cambia a Uníón europea)

Entradas relacionadas: