Historia y Modalidades del Frisbee
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Historia y Evolución del Frisbee
El origen del frisbee se remonta a 1871 en Estados Unidos, gracias a William Russel Frisbee. Sin embargo, la práctica de lanzar moldes de bases de tarta en California en 1903 es considerada un antecedente directo. Su popularización se atribuye a los soldados en bases militares después de la Segunda Guerra Mundial.
En 1946, Walter Frederick Morrison patentó el primer disco volador, aunque su fabricación en baquelita limitó su éxito debido a su fragilidad. En 1950, la compañía de juguetes Wham-O compró la patente a Morrison y comenzó a fabricarlos en plástico, impulsando la creación de juegos con disco, destacando el Ultimate.
En 1967, se fundó la Asociación Internacional del Frisbee y se estableció el primer reglamento oficial. El primer campeonato mundial de frisbee se celebró en Pasadena en 1974. En la década de los 80, el frisbee llegó a España.
Modalidades del Frisbee
Doble Disco
- Dos equipos de dos jugadores.
- Cada jugador de cada equipo tiene la posesión de un frisbee.
- Al inicio, lanzamiento simultáneo.
- El lanzamiento se realiza desde donde se atrapó el frisbee y en 4 segundos.
- Si un jugador corre o camina con el frisbee, no puede lanzar durante el resto del punto.
- Se juegan 3 juegos de 15 puntos con ventaja de 2, hasta un máximo de 21 puntos.
- Trayectoria de 30º o menos.
- Las líneas forman parte del terreno.
- Disco de 110 gramos.
- Si ambos frisbees caen y ambos equipos hacen punto, no se suma punto para ninguno y se reinicia el juego.
Guts
- Dos equipos de 5 jugadores alineados a los lados de la línea de gol.
- El objetivo es realizar un buen lanzamiento de frisbee para que atraviese la línea de gol o forzar al equipo contrario a intentar atraparlo sin que caiga al suelo.
- El campo tiene 2 líneas paralelas (líneas de gol) separadas 14 metros.
- Se utilizan frisbees ligeros y guantes.
- Los lanzamientos no pueden tocar el suelo.
- Trayectoria válida a menos de 90º.
- El frisbee no se puede tocar con dos partes del cuerpo a la vez.
- Si el frisbee toca el suelo durante la captura, se pierde el punto.
- Se juega a 21 puntos con 2 de diferencia.
- Cambio de pista a los 11 puntos.
Ultimate
- Dos equipos de 7 jugadores.
- Terreno de juego de 110x37 metros.
- Se juega a 21 puntos con diferencia de 2 (máximo de 25).
- A los 11 puntos de un equipo, se determina la mitad del partido y hay un descanso de 10 minutos.
Reglamento Básico
- Prohibido el autopase.
- Posesión del frisbee hasta 10 segundos.
- No se puede correr con el frisbee.
- No se puede quitar el frisbee.
- Si el frisbee cae al suelo o sale fuera, es falta del jugador que lo tocó y saca el otro equipo.
- No se puede defender con dos defensores a un atacante.
- Prohibido el contacto físico, se debe marcar a un metro de distancia.
- Una falta dentro de la zona de gol se saca desde fuera.
- El saque de inicio y después de cada punto se realiza desde el centro del campo.
Precisión
- Siete puestos de tiro situados a diferentes distancias y ángulos.
- El blanco es un cuadro de 1.5 metros a un metro del suelo.
Reglamento
- Cada jugador tiene 4 lanzamientos desde cada puesto.
- Se puede elegir el puesto desde el cual lanzar.
- Se dispone de un total de 7 minutos para realizar los 28 tiros.
- Cada tiro acertado vale 1 punto.
Distancia
- Cinco zonas de lanzamiento marcadas con líneas de campo de 6 metros frontales y 2 líneas laterales.
- Cada jugador realiza 5 tiros en 2 minutos y 30 segundos.
- La medición se realiza desde el punto de la línea frontal hasta el centro del frisbee en el lugar donde cayó.
Máximo Tiempo en el Aire (MTA)
- Cada jugador realiza 5 lanzamientos.
- La medición se realiza desde que el frisbee sale de la mano hasta la captura.
- El lanzamiento y la recepción deben ser con la mano.
- Si el frisbee toca el suelo al mismo tiempo que es capturado, el lanzamiento es válido.
- Se utiliza un frisbee especial (Fastback).
Tirar, Correr y Recoger (TCR)
- Cada jugador tiene 5 lanzamientos.
- La medición se realiza desde donde fue lanzado el frisbee hasta donde se recoge.
- La captura debe realizarse con una mano, sin tocar otra parte del cuerpo.
- Si el frisbee toca el suelo al mismo tiempo que es capturado, el lanzamiento es válido.
SCF (Self-Caught Flight)
Se combinan el máximo tiempo posible en el aire y tirar, correr y recoger.
Faltas en Hockey (Relacionado con el Disco, Posible Error)
- Impulsar la bola con la parte redondeada del stick.
- Tocar la bola con el pie.
- Obstrucción: se considera falta interponer el stick o el cuerpo entre la bola y el adversario.
- Sujetar o empujar a los jugadores del otro equipo.
- Elevar el stick por encima del hombro.
- Golpear el stick del contrario para impedir una jugada.
- Elevar la bola cuando un adversario está a una distancia corta.
- Jugar la bola entre las piernas de uno mismo.
- Jugar desde el suelo.
- Estar a 4,5 metros del adversario que lanza un golpe franco.
Tipos de Faltas (Hockey)
- Faltas cometidas involuntariamente fuera del área: se sanciona con falta.
- Faltas cometidas involuntariamente dentro del área: se sanciona con penalty corner.
- Toda falta voluntaria cometida dentro del cuarto de campo: se sanciona con penalty corner.
- Faltas voluntarias dentro del área: se sanciona con penalty stroke.