Historia: Una Mirada al Pasado para Comprender el Presente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

¿Qué es la Historia?

La historia es el estudio de los eventos pasados. Este estudio nos sirve para comprender cómo esos eventos han influido en el desarrollo de las sociedades y nos ayuda a entender el presente.

¿Por qué se considera la historia como la construcción de la identidad social?

La historia se considera la construcción de la identidad social porque nos permite conocer y comprender nuestro pasado colectivo. Esto nos brinda una perspectiva más amplia de quiénes somos como comunidad y cómo hemos llegado a ser lo que somos hoy.

¿A quién se le considera el padre de la historia?

A Herodoto de Halicarnaso se le considera el padre de la historia.

¿Hecho histórico de Tucídides?

Los hechos históricos de Tucídides son importantes ya que nos permiten entender cómo eventos específicos han influido en nuestra sociedad y cómo forman parte de nuestra identidad social.

Historiografía

La historiografía es el estudio y la escritura de la historia. Se refiere a cómo los historiadores investigan, interpretan y presentan los eventos del pasado.

Escuelas de Interpretación Histórica

  • Escuela Positivista: Se basa en el método científico y la objetividad.
  • Historicista: Se centra en la comprensión de los eventos en su contexto histórico específico.
  • Marxista: Se basa en las ideas del filósofo Karl Marx y en la lucha de clases.
  • Annales: Se caracteriza por su enfoque interdisciplinario.

Categorías de la Historia

Las categorías de la historia son las clasificaciones o divisiones utilizadas para organizar y analizar los eventos y procesos históricos. Algunos ejemplos son:

  • Espacio
  • Tiempo
  • Diacronía
  • Sincronía

Acontecimientos de la Historia que Marcan Inicio y Fin de Etapas

Prehistoria

  • Inicio: Desarrollo de las primeras herramientas de piedra (aproximadamente 2.6 millones de años) con el inicio del Paleolítico.
  • Fin: Aparición de la escritura (alrededor del año 3500 a. C.).

Etapa Antigua

  • Inicio: Aparición de la civilización sumeria en Mesopotamia y la civilización egipcia en el valle del Nilo (alrededor de 3000 a. C.).
  • Fin: Caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d. C. y el surgimiento de los reinos germánicos en Europa.

Etapa Media

  • Inicio: Caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d. C.
  • Fin: Comienzo del Renacimiento en el siglo XV.

Etapa Moderna

  • Inicio: Descubrimiento de América en 1492 y la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en 1450.
  • Fin: Revolución Francesa en 1789.

Etapa Contemporánea

  • Inicio: Revolución Francesa en 1789.
  • Fin: Caída del Muro de Berlín en 1989 y colapso de la Unión Soviética en 1991.

Sujeto Histórico y Hecho Histórico

El sujeto histórico se refiere a los individuos, grupos o comunidades que tienen un papel activo en los eventos y procesos históricos.

Un hecho histórico es un evento o suceso que ha ocurrido en el pasado y que tiene importancia o relevancia.

Fuentes de la Historia

Las fuentes de la historia son los materiales que utilizan los historiadores para reconstruir el pasado. Estas pueden ser:

  • Documentos escritos
  • Testimonios orales
  • Artefactos arqueológicos
  • Registros oficiales
  • Fotografías
  • Mapas
  • Obras de arte

¿Por qué a la historia se le considera una ciencia?

A la historia se le considera una ciencia porque utiliza un enfoque sistemático y metodológico para estudiar y comprender el pasado.

Mesoamérica

Áreas Geográficas de México

México se divide en tres áreas geográficas principales:

  • Aridoamérica (Norte de México)
  • Mesoamérica (Centro y Sur de México)
  • Oasisamérica (Noroeste de México y Suroeste de Estados Unidos)

Personaje que le dio nombre a Mesoamérica

Paul Kirchhoff fue quien le dio nombre a Mesoamérica.

Culturas Mesoamericanas

Algunas de las culturas más importantes de Mesoamérica son:

  • Olmecas
  • Mayas
  • Aztecas

Teorías del Poblamiento de América

Existen diversas teorías sobre el poblamiento de América, entre ellas:

  • Estrecho de Bering: Las bajas temperaturas durante la última glaciación permitieron la migración de grupos humanos primitivos desde Asia a través del Estrecho de Bering.
  • Rutas Marítimas: Se plantea la posibilidad de migraciones a través del Océano Pacífico desde Asia o Australia.

Cultura Olmeca

La cultura olmeca es considerada la "Cultura Madre" de Mesoamérica. Sentó las bases de las prácticas religiosas y culturales, así como los patrones urbanos de asentamiento y del comercio e intercambio de materias primas.

Cultura Zapoteca

Los zapotecas alcanzaron un elevado nivel cultural y desarrollaron un sistema completo de escritura basado en jeroglíficos y otros símbolos.

Cultura Maya

Los mayas se organizaron en ciudades-Estado independientes con un gobierno teocrático. Desarrollaron un sistema de escritura, conocimientos astronómicos y matemáticos, y construyeron impresionantes ciudades y templos.

Entradas relacionadas: