Historia de México Post-Revolucionario: De Obregón al Cardenismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
El México Post-Revolucionario: Preguntas y Respuestas Clave
Periodo del Grupo Sonora y Transición
¿En la etapa del Grupo Sonora, ¿cuál es la característica principal?
R: La característica es lograr la consolidación del nuevo Estado capitalista.
¿Menciona la fecha en que se dio a conocer el Plan de Agua Prieta?
R: El 23 de abril de 1920.
¿Cuándo se produjo la ruptura con el gobierno carrancista?
R: El 11 de abril se produjo la ruptura entre el gobierno carrancista. No reconocían la autoridad de Carranza los gobiernos de Zacatecas y Michoacán.
¿Qué sucedió el 24 de mayo de 1920?
R: El 24 de mayo de 1920, el Congreso de la Unión eligió presidente provisional al contador Adolfo de la Huerta, originario de Guaymas, Sonora.
Gobierno de Álvaro Obregón (1920-1924)
¿En qué año Obregón lanzó su candidatura?
R: En junio de 1919, para la presidencia de la República, por el Partido Liberal Constitucionalista.
¿En qué fecha Álvaro Obregón tomó posesión de la presidencia?
R: El 1 de diciembre de 1920.
¿Cuál era la prioridad de Álvaro Obregón?
R: Fueron el reparto de tierras a los campesinos y el fomento de la educación.
¿De qué fue acusado Calles para que no ganara las elecciones?
R: Lo acusaron de rebelión dentro del ejército.
¿Por quién fue asesinado Obregón y en qué fecha?
R: El 17 de julio de 1928, por José de León Toral.
Legislación y Conflictos Sociales
¿Quién creó la Ley del Trabajo?
R: Rodri Rubio.
¿Quién gestionó el primer Código Agrario y qué es lo que establece?
R: El primer Código Agrario estableció un salario mínimo.
¿Qué es lo que promulgaba la Constitución de 1917?
R: Los artículos 3, 5, 27 y 130, que prohibían la participación política del clero católico.
¿En qué fecha decidieron suspender el culto y llamar a las armas al grito de "¡Viva Cristo Rey!"?
R: El 31 de julio de 1926.
¿Para qué sirvieron los Tratados de Bucareli y menciona la fecha?
R: Sirvieron para que el presidente Harding reconociera al gobierno de México, el 31 de agosto de 1923.
Crisis Económica y el Maximato
¿Menciona cuáles son los rasgos más importantes que surgieron durante la crisis económica de 1921?
R: La expansión económica, la acelerada caída de los precios y el crecimiento del paro forzoso o desempleo.
¿Menciona dos elementos que ocasionaron la quiebra del Maximato, según Miguel Ángel Gallo?
R: La crisis que acabó con el Maximato (poca flexibilidad frente a los problemas sociales) y el proyecto de desarrollo económico que se hizo poco viable.
¿En qué año se sientan las bases para el desarrollo industrial?
R: En los años cuarenta.
El Cardenismo y el Fin del Maximato
¿Quién creó el Departamento Agrario y cuáles fueron sus beneficios?
R: Cárdenas. Favoreció la creación de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y el desarrollo en el campo, apoyado por agroindustrias modernas y de exportación.
¿Por quién fue expulsado Calles y en qué año se puso fin al Maximato?
R: En abril de 1936, Cárdenas expulsó del país a Calles, poniendo fin al Maximato.
¿Cuándo el PNR se transformó en PRM?
R: El PNR se transformó en PRM a fines de marzo de 1938.
¿Cuándo fue fundado el PRM por militares?
R: En abril de 1938.
Conceptos Adicionales
¿Qué es el fascismo?
R: Es el régimen totalitario en el que el Estado dirige todos los aspectos de la vida social.