Historia de México: Figuras, Reformas y Conflictos Clave del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Reformas Clave del Gobierno de Benito Juárez

El gobierno de Benito Juárez implementó importantes reformas que transformaron el panorama político y social de México:

  • Ley Juárez (1855)

    Esta ley eliminó los fueros eclesiásticos y militares en asuntos civiles, estableciendo la igualdad ante la ley.

  • Ley Lerdo (1856)

    Obligó a la Iglesia y a las corporaciones civiles a vender propiedades no utilizadas, buscando fomentar la economía y la distribución de la tierra.

  • Ley Iglesias (1857)

    Reguló el cobro de derechos parroquiales, protegiendo a los sectores más pobres de pagos excesivos por servicios religiosos.

Apodos y Títulos Honoríficos de Figuras Históricas

  • Benito Juárez: El Benemérito de las Américas

    A Benito Juárez se le conoce como El Benemérito de las Américas, un título otorgado por la República Dominicana en reconocimiento a su defensa de la soberanía de las naciones.

  • Antonio López de Santa Anna: El Quince Uñas y Su Alteza Serenísima

    A Antonio López de Santa Anna se le apodaba El Quince Uñas (debido a la pérdida de una pierna) o, irónicamente, Su Alteza Serenísima, reflejando su estilo de gobierno dictatorial.

Primeros Presidentes de México Independiente

  • Guadalupe Victoria: Primer Presidente Constitucional

    El primer presidente de México después de la independencia fue Guadalupe Victoria (1824-1829), quien asumió el cargo como el primer presidente constitucional de la nación.

El Tratado de Guadalupe Hidalgo (1848)

Este tratado marcó un punto crucial en la historia de México y Estados Unidos:

  • Fue firmado en 1848, poniendo fin a la guerra entre México y EE. UU.
  • México cedió más de la mitad de su territorio, incluyendo lo que hoy es California, Nuevo México, Arizona, entre otros estados.
  • EE. UU. pagó 15 millones de dólares como compensación por estas tierras.

Descontento Durante el Gobierno de Santa Anna

El gobierno de Antonio López de Santa Anna generó un profundo descontento debido a varias razones:

  • La pérdida de Texas y otros vastos territorios mexicanos.
  • La imposición de altos impuestos a la población.
  • Su estilo de gobierno dictatorial y los constantes cambios en la administración.

La Revolución de Ayutla (1854)

La Revolución de Ayutla fue un movimiento fundamental en la historia de México:

  • Fue un movimiento iniciado en 1854 que buscó derrocar a Santa Anna.
  • Con su triunfo, se logró el derrocamiento de Santa Anna en 1855.
  • Juan Álvarez asumió la presidencia provisionalmente tras el éxito de la revolución.

El Plan de Casa Mata (1823)

El Plan de Casa Mata fue un pronunciamiento clave en los inicios del México independiente:

  • Desconocía el gobierno de Agustín de Iturbide.
  • Proclamaba la reinstauración del Congreso, buscando restaurar el orden constitucional.

Logros Post-Independencia: La Constitución de 1824

Uno de los logros más significativos para el inicio del México libre después de la independencia fue:

  • La promulgación de la Constitución de 1824, que estableció un gobierno republicano y federal en México.

Documentos Fundacionales de la Independencia

Los principios de independencia para México se establecieron principalmente en:

  • El Acta de Independencia del Imperio Mexicano (1821), documento que formalizó la separación de España.

Destino de Líderes Post-Independencia: Iturbide y Santa Anna

El final de los gobiernos de Agustín de Iturbide y Antonio López de Santa Anna tuvo desenlaces notables:

  • Iturbide fue exiliado y, al intentar regresar a México en 1824, fue fusilado.
  • Santa Anna fue exiliado varias veces a lo largo de su vida y finalmente murió en la pobreza en 1876.

Intervención Extranjera y Deuda Externa

Durante el gobierno de Benito Juárez, México enfrentó una crisis internacional:

  • En 1861, España, Inglaterra y Francia intervinieron en México para realizar cobros de la deuda externa, debido a la suspensión de pagos decretada por Juárez.

Las Leyes de Reforma: Pilares del Estado Laico Mexicano

Las Leyes de Reforma fueron un conjunto de leyes liberales que buscaron separar la Iglesia del Estado y modernizar el país:

  • Ley Juárez (1855)

    Eliminación de fueros militares y eclesiásticos, estableciendo la igualdad ante la ley.

  • Ley Lerdo (1856)

    Desamortización de bienes eclesiásticos y de corporaciones civiles, buscando poner en circulación propiedades improductivas.

  • Ley Iglesias (1857)

    Prohibición de cobros excesivos por servicios religiosos y regulación de los mismos.

  • Ley del Registro Civil (1859)

    El Estado se encargó de los registros de nacimiento, matrimonio y defunción, antes controlados por la Iglesia.

  • Ley de Libertad de Cultos (1860)

    Permitió la libre práctica religiosa en México, garantizando la tolerancia de credos.

Tratados Internacionales Clave del Siglo XIX

México firmó importantes tratados en un contexto de inestabilidad política:

  • El Tratado Mon-Almonte (1859)

    Firmado en 1859 entre el gobierno conservador de México y España. Buscaba apoyo español a cambio de ciertos privilegios para España en México.

  • El Tratado McLane-Ocampo (1859)

    Firmado en 1859 entre el gobierno liberal de México y EE. UU. Permitía a EE. UU. el libre tránsito por el Istmo de Tehuantepec. Sin embargo, no fue ratificado por el Senado de EE. UU.

Los Niños Héroes de Chapultepec

La historia de los Niños Héroes es un símbolo de la defensa de la soberanía nacional:

  • Identidad y Sacrificio

    Fueron cadetes del Colegio Militar que defendieron el Castillo de Chapultepec durante la invasión estadounidense en 1847. La leyenda cuenta que Juan Escutia se envolvió en la bandera y se lanzó desde el castillo para evitar que cayera en manos enemigas.

  • Contexto del Enfrentamiento

    El enfrentamiento ocurrió en el Castillo de Chapultepec, Ciudad de México, el 13 de septiembre de 1847. Fue un episodio clave de la intervención estadounidense en México, donde los jóvenes cadetes mostraron gran valentía.

Entradas relacionadas: