Historia mexico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Ley Juarez: Esta trató de suprimir los bienes militares en los negocios civiles, por lo tanto los tribunales de las dos corporaciones, Iglesia y Ejército, se debían concretar a intervenir en los asuntos de sus competencias y no los asuntos civiles.

Ley Lerdo: Obligaba a las corporaciones civiles a vender las casas y terrenos que no estuvieran ocupando a quienes los arrendaban.

Ley Iglesias: La ley Iglesias prohibió el cobro de derechos y obvenciones parroquiales, el diezmo.

------------------------------------------------------------------------------------------------

Causas internas de la independencia:                                                                       

  • La crueldad y el depotismo
  • La corrupción administrativa
  • Las restricciones culturales
  • Trabas que dificultaban el desarrollo de la economía americana
  • La labor de los jesuitas

Causas externas de la independecia:

  • Declaracion de la independencia de los Estados Unidos
  • Revolusion Frencesa
  • La invasión de Francia a España

------------------------------------------------------------------------------------------------

Hermanos Flores Magón

Lograron la division en grupos liberales pues unos buscaban reformas politicas, ellos buscaban reformas economicas y sociales que los llevo a plantear la abolicion del Edo. y la propiedad privada.

Algo de lo mas reconocido de los hermanos Flores Magón fueron sus actividade revolucionarias entre 1900 y 1910, como se los avía inculcado su padre ya fallecido para ese entonces, ellos estaban de parte de el movimiento antirreeleccionista de Francisco I. Madero. En 1908 realizaron nuevas insurrecciones en la frontera de lo Estados Unidos pero fueron derrotadas por falta de recurso y organización.

--------------------------------------------------------------------------------------------

 Periodicos de oposicion a la dictadura: Regeneracion, El Democrata, El Hijo Del Ahuizotle, El Imparcial .

---------------------------------------------------------------------------------------------

Causas de la Revolución: Surgen en el porfiriato, ya que se incubaron durante los treinta años que duró la dictadura. El porfiriato enriqueció a un reducido grupo de familias, a costa del trabajo de los campesinos y de los obreros que formaban la mayoría de la población. Se constituyó, pues, una clase rica que era dueña de haciendas, de fábricas, de casas comerciales y de negocios financieros. Además de los bienes económicos, este grupo de ricos controlaba el poder político y disfrutaba de una preparación cultural suficiente para sojuzgar al resto de la población mexicana.



Planteamientos del EZLN:

  • La defensa de derechos colectivos e individuales negados históricamente a los pueblos indígenas mexicanos.
  • La construcción de un nuevo modelo de nación que incluya a la democracia, la libertad y la justicia como principios fundamentales de una nueva forma de hacer política.
  • El tejido de una red de resistencias y rebeldías altermundistas en nombre de la humanidad y contra el neoliberalismo.

Villistas:

Más allá de la imagen mítica que los rodea, eran un grupo heterogéneo cuyas propuestas y logros, a pesar de haber alcanzado cierta eficacia, siempre revelaron ambigüedad.

El Villismo se acabo gracias a alvaro obregón.

Zapata y Villa:

Villa y Zapata entraron a la cd d mex el 6 de diciemrecn 1 ejercito de 60``000 hombres mientras carranza se trsladaba a veracruz.

Despues se unieron para ir en contra de Carranza

Fue creado incluyendo a rancheros ganaderos mineros agricultores extranjeros y campesinos.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------

Morelos e Hidalgo se conocieron xq cndo morelos entro al seminario de valladolid fue comisionado x hidalgo como jefe insurgente en el sur d mex.. ii se conocieron xke morelos era ex alumno d hidalgo.

------------------------------------------------------------------------------------------------

 EJERCITO TRIGARANTE: resulto de la unión del ejercito español y los criollos.

TRATADO DE CORDOBA: ratificaba lo esencial del plan de iguala y lo firmo juan o´donoju.

TRATADO DE GUADALUPE HIDALGO: firmado entre México y los Estados Unidos en 1848, al final de la Guerra de Intervención Estadounidense, estableció que México cedería casi la mitad de su territorio, que comprendía la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Arizona, Nevada y Utah y parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming.

PLAN DE TACUBAYA: fue un pronunciamiento político formulado por el general conservador mexicano Félix María Zuloaga. pretendía abrogar la constitución de 1857

PLAN DE SAN LUIS:Promulgado por madero. consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas, desconociendo la reelección de Díaz.

 Gobierno de Maximiliano: el gob d maximiliano respeta las leiies d reforma.. el era liberal.. las medidas liberales k sostuvo fueron: tolerancia de cultos, desmotizacion de bienes d la iglesia, securaizacion de cementerios, abolioo deudas de peones .

Causa de la revelacion de francia:  En puebla fue donde enkontraron las 2 tropas frances ii mexicanos.. donde tuvieron 1 contienda el 5 de maioo de 1867 la battalla duro 4 hrs.. ii ganaron los mexs.. xke eran mass

Constitucion de 1824: El desequilibrio y la crisis económica por la que atravesaba el país hizo que los iturbidistas gestaran la idea que su jefe regresara a establecer el orden y un nuevo gobierno; pero quienes favorecían la idea cometieron el error de escribir a Iturbide motivándolo a regresar aprovechando la situación del país logrando que volviera a México el 14 de julio de 1824, pero desconocía el hecho de que el Congreso, previendo una situación de ese tipo fraguada por los federalistas, en el mes de abril de ese año ya había expedido una ley en la cual se le declaraba a Iturbide traidor y fuera de la ley si regresaba a México de su destierro.

A pesar de la serie de circunstancias que en dado momento pudieron impedir los trabajos de Congreso y el establecimiento del federalismo, el Congreso Constituyente concluyó sus trabajos el 4 de octubre de 1824 al promulgar la primera constitución del México independiente, en la que se establecía el sistema republicano, representativo, popular y federal. El planteamiento de esta constitución tuvo como antecedentes la Carta de Cádiz, el Plan de Iguala, los Tratados de Córdoba, el Reglamento Político Provisional del Imperio y al Acta Constitutiva de la Nación Mexicana propuesta por los federalistas y aceptada por el Congreso unos meses antes.

 

 

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
causas politicas economicas y culturales de los movimientos independentistas en america causas del tratado de cordoba causas de la independencia de america causas politicas de los movimientos independentistas en america tratados de cordoba causas causas del movimiento preindependentista CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS causas economicas sociales culturales de la independencia de estados unidos Causas de la independencia de mexico sociales. economicas, politicas y culturales. historia mexicocausas y consecuencias de los movimientos de campesinos y obreros causas economicas y culturales de la independencia las causas sociales, politicas, economicas, culturales de la independencia de mexico porfiriato de 1900 a 1910 antecedentes culturales en la independencia causas o problemas culturales de la independencia de mexico causas culturales de la independencia de estados unidos guerra de reforma de juarez causas sociales economicas y politicas causas economicas politicas sociales y culturales de la independencia de mexico que causas fueron de independencia politicas,economicas y culturales de mexico causas internas y externas del movimiento preindependentista cuales fueron las causas de la independencia de america independencia de estados unidos causas sociales cuales son las causas politicas economicas sociales y culturales de america reformas politicas y economicas historia de la independensia de mexico causas economicas,sociales y poleticas EXAMENES BIMESTRALES DE HISTORIA DE SECUNDARIA causas culturales de la independencia de mexico causas culturales de la independencia causas economicas y culturales de los movimientos independentistas examen de historia de mexico secundaria