Historia y Métodos de la Psicología: Un Estudio de sus Orígenes y Obstáculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Orígenes de la Psicología como Ciencia

¿Cuál es el origen de la psicología? ¿En qué momento se constituye como disciplina científica?

La psicología, inicialmente confundida con la filosofía (considerada la madre de todas las ciencias), surgió como una de sus ramas, ocupándose del estudio del alma. Su constitución como disciplina científica se sitúa a fines del siglo XIX. Desde las primeras interrogantes de los griegos hasta la actualidad, la psicología ha ofrecido soluciones innovadoras a las cuestiones psicológicas.

El Método Científico en Psicología

¿Qué condiciones deben cumplirse para que un cuerpo de conocimientos pueda ser considerado científico?

Para que un conocimiento sea considerado científico, debe ir más allá de la simple lógica. Sus ideas deben ser objetivas, completas, sistemáticas y ajustadas. Los conceptos deben estar bien definidos, las teorías probadas y coherentes, conduciendo a conclusiones sólidas. En resumen, el proceso implica: observación, pregunta, hipótesis, experimento, resultados y formulación de modelos y teorías.

¿Cuáles son los obstáculos con los que se encuentran los psicólogos al aplicar el método experimental en su disciplina?

Diversos obstáculos pueden sesgar las conclusiones de la investigación psicológica. Entre ellos se encuentran: prejuicios, subjetividad, estereotipos, etnocentrismo, autoritarismo, dogmatismo, impresionalismo y especialismo.

Consciencia y Ciencia en Psicología

Explique la frase "consciencia sin ciencia y ciencia sin consciencia son mutiladas y mutilantes"

Esta frase destaca la importancia de la interrelación entre la consciencia y la ciencia. Una ciencia sin reflexión crítica es incompleta. La ciencia, en ocasiones, carece de consciencia sobre sus propios límites físicos y biológicos, ignorando la necesidad de una introspección consciente. Por lo tanto, se requiere una ciencia informada por la consciencia y una consciencia enriquecida por la ciencia.

Métodos de Investigación en Psicología

¿Qué métodos aplica la psicología?

  • Método experimental: Permite contrastar hipótesis mediante experimentos, manipulando y controlando la variable independiente.
  • Método correlacional: Determina la relación entre dos variables sin establecer causalidad. Su uso es principalmente descriptivo y comparativo.
  • Método observacional: Estudia los fenómenos tal como ocurren en su contexto natural.

Escuelas de Psicología

¿Cuáles son las escuelas de la psicología más cercanas al método experimental? ¿Cuáles las que utilizan otros métodos?

Las escuelas más cercanas al método experimental son el estructuralismo, el conductismo, el humanismo y el experimentalismo. Estas escuelas analizan el comportamiento humano, estudian las estructuras cerebrales y se centran en las ideas del crecimiento personal. En contraste, el psicoanálisis de Freud se aleja del método experimental, centrándose en el estudio del inconsciente y la influencia de factores fuera de la consciencia en nuestras acciones y pensamientos.

Campos de la Psicología

Entradas relacionadas: