Historia de la Medicina: Evolución, Personajes Clave y Práctica Médica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB
Historia de la Medicina
Orígenes en la Prehistoria
La medicina tiene sus raíces en la prehistoria, un período que se estudia a través de la antropología médica. En aquel entonces, se utilizaban plantas, minerales y partes de animales con fines curativos, a menudo en el contexto de rituales mágicos dirigidos por chamanes, sacerdotes y otros líderes espirituales.2
Medicina en las Culturas Antiguas
Evidencias históricas revelan la práctica de la medicina en diversas culturas antiguas, como la medicina Ayurveda en la India, el antiguo Egipto, la antigua China y Grecia. Figuras como Hipócrates, considerado el padre de la medicina, Aristóteles, Galeno y Asclepio, destacan en este período. Tras la caída del Imperio Romano, la tradición médica griega en Europa Occidental experimentó un declive.
Influencia de la Medicina Islámica
Después del año 750 d.C., los musulmanes tradujeron las obras de Galeno y Aristóteles al árabe, lo que impulsó la investigación médica entre los doctores islámicos. Avicena, también llamado padre de la medicina, Abulcasis, considerado el padre de la cirugía, Avenzoar, pionero de la cirugía experimental, Ibn al-Nafis, padre de la fisiología circulatoria, Averroes y Rhazes, reconocido como el padre de la pediatría, son algunas de las figuras más importantes de este período. Hacia finales de la Edad Media, tras la peste negra, surgieron figuras médicas europeas como William Harvey y Gabriele Fallopio.3
Transformación del Pensamiento Médico
Durante siglos, el pensamiento médico se basó en la autoridad de figuras del pasado. Esta mentalidad comenzó a cambiar entre los siglos XIV y XV, coincidiendo con la pandemia de la peste negra.4
Avances en la Anatomía
En los siglos XV y XVI, la anatomía experimentó un gran avance gracias a la contribución de Leonardo Da Vinci, quien, junto con el médico anatomista Marcantonio Della Torre, proyectó uno de los primeros tratados de anatomía, Il libro dell'Anatomia. Aunque la mayoría de las ilustraciones de Da Vinci para este tratado se perdieron, algunas se conservan en su Tratado sobre la pintura.5
El Auge de la Medicina Moderna
Las investigaciones biomédicas premodernas desacreditaron antiguas teorías como la de los cuatro humores.6 El siglo XIX marcó el inicio de la medicina moderna con los avances de Leeuwenhoek en microscopía y los descubrimientos de Robert Koch sobre las transmisiones bacterianas. Este siglo presenció grandes descubrimientos, como los antibióticos, con figuras como Rudolf Virchow, Wilhelm Conrad Röntgen, Alexander Fleming, Karl Landsteiner, Otto Loewi, Joseph Lister, Francis Crick, Florence Nightingale, Maurice Wilkins, Howard Florey, Frank Macfarlane Burnet, William Williams Keen, William Coley, James D. Watson, Salvador Luria, Alexandre Yersin, Kitasato Shibasaburō, Jean-Martin Charcot, Luis Pasteur, Claude Bernard, Paul Broca, Nikolái Korotkov, William Osler y Harvey Cushing, entre otros.
Desarrollo de la Farmacología
Con el desarrollo de la medicina y la tecnología, la farmacología avanzó desde la herbolaria hasta la creación de fármacos modernos. Muchos medicamentos actuales derivan de plantas, como la atropina, la warfarina, la aspirina, la digoxina y el taxol. La arsfenamina, descubierta por Paul Ehrlich en 1908, fue uno de los primeros fármacos sintéticos. Las sulfas fueron las primeras formas de antibióticos, que hoy en día son altamente sofisticados y pueden atacar sitios fisiológicos específicos con menos efectos secundarios.
Las Vacunas
Edward Jenner descubrió las vacunas al observar que las ordeñadoras que contraían la viruela vacuna eran inmunes a la viruela humana. Louis Pasteur acuñó el término "vacuna" en honor al trabajo de Jenner.
Influencia de la Genómica
El conocimiento del genoma humano está teniendo un impacto creciente en la medicina. La biología celular y la genética se centran en la identificación de enfermedades ligadas a genes específicos, aunque estos métodos aún están en desarrollo.
El Báculo de Asclepio: Símbolo de la Medicina
El báculo de Asclepio, una vara con una serpiente enrollada que representa al dios griego de la medicina, es el símbolo mundial de la medicina. Es utilizado por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS),7 la Asociación Americana Médica y de Osteopatía,8 la Asociación Australiana y Británica Médica9 y diversas facultades de medicina en todo el mundo.
Fines de la Medicina
La medicina debe ser honorable, moderada, prudente, asequible, justa, equitativa y respetuosa con las opciones y la dignidad de las personas. Sus valores fundamentales son:
- La prevención de enfermedades y lesiones, y la promoción y conservación de la salud.
- El alivio del dolor y el sufrimiento.
- La atención y curación de los enfermos, y los cuidados a los incurables.
- La evitación de la muerte prematura y la búsqueda de una muerte tranquila.10
Los fines erróneos de la medicina son:
- El uso incorrecto de las técnicas y los conocimientos médicos.
- El empleo de información sobre salud pública para justificar la coerción.
- Definir el bienestar absoluto del individuo más allá de su salud.
- Definir el bien general para la sociedad.10
Práctica de la Medicina
Agentes de Salud
La medicina se basa en tres pilares:
- El médico, como agente activo.
- El paciente, como agente pasivo.
- La enfermedad, como nexo entre el médico y el paciente.
La práctica médica combina la ciencia y el arte de aplicar el conocimiento para brindar un servicio de salud. El médico interactúa con el paciente y otros agentes de salud (enfermeros, farmacéuticos, etc.).
Relación Médico-Paciente
Durante la consulta médica, el médico debe:
- Establecer un vínculo de confianza con el paciente.
- Recopilar información sobre el paciente.
- Organizar y analizar la información.
- Diseñar un plan de acción.
- Informar y tratar al paciente.
- Reconsiderar el plan en función del progreso.
- Dar el alta al paciente.
Cada consulta médica debe registrarse en la historia clínica, un documento con valor legal, educativo, informativo y científico.
Sistema Sanitario y Salud Pública
La práctica de la medicina se enmarca en el sistema sanitario, que forma parte de los sistemas nacionales de salud pública. El presupuesto estatal para la salud y los recursos humanos son variables importantes para el funcionamiento del sistema.
Servicio Privado de Salud
El servicio privado de salud se financia mediante honorarios o seguros médicos. Existen dos tipos principales de seguros médicos:
- De cuadro médico: acceso a una red de médicos y hospitales privados.
- De reembolso: reembolso de un porcentaje de los gastos médicos.