Historia de la Medicina: Desde las Civilizaciones Antiguas hasta Galeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,41 KB

Historia de la Medicina: Un Recorrido por las Civilizaciones Antiguas

b. El monoteísmo hebreo facilitó el desarrollo de la ciencia al concentrarse el hombre en una sola idea.

Susruta --> Médico famoso

a. Describe enfermedades como:

  1. Malaria
  2. TBC
  3. Diabetes

b. Se habla y escribe sobre un tipo de inducción anestésica. Se experimentan y utilizan algunos antídotos para mordeduras de serpientes.

11. Medicina en China

a. El Tao es el origen del universo que se sostiene en un equilibrio inestable fruto de dos fuerzas: el Yin (la tierra, el fuego, lo femenino) y el Yang (el cielo, el calor, lo masculino), capaces de modificar los cinco elementos de que está hecho el universo: agua, tierra, fuego, madera y metal.

b. La acupuntura restauraría el equilibrio perdido entre el Yin y el Yang.

La pulsología, pese a desconocer la circulación, encontraron 11 pulsos diferentes.

c. Rol del Médico: Mantener y restaurar el equilibrio de estas fuerzas.

d. Se elaboran textos: Anatomía, fisiología, acupuntura, higiene, terapia a base de drogas.

e. Realizan diagnósticos: Interrogatorios.

f. Utilizan los sentidos: Ex, Clx.

g. Realizan: Inspección.

h. Toman el PULSO.

12. Medicina Inca

a. Predomina el pensamiento mágico religioso.

b. Se conocían hierbas medicinales.

c. Se elaboraron brebajes letales.

d. Algunos términos para designar estados patológicos:

I. Jani: Pérdida temporal de la esencia vital, movimiento y ánimo. Tratamiento: Curandero. Brebajes.

e. Shucaque: Inmensa preocupación, gran vergüenza, alteración hormonal.

f. Médico: Hampicamayoc = Chamán.

g. Anestésicos: Coca, bebidas embriagadoras, drogas que adormecían.

h. Tumi: Para abrir los cráneos.

13. Medicina Azteca

a. El médico maya era un sacerdote especializado que

b. heredaba el cargo por linaje familiar.

c. Desarrollo farmacológico, reflejado en las más de cuatrocientas recetas.

d. Algunos sanadores se podían especializar en áreas como fisioterapeuta, comadronas o cirujanos.

e. Es de destacar el uso de oxitócicos (estimulante de la contracción uterina) presentes en una planta, el cihuapatli.

14. Medicina Griega

2Q==

15. Grecia

a. En Grecia, Hipócrates, conocido como el padre de la medicina, desechó las prácticas mágicas. Con él surge el concepto de síntoma de enfermedad.

b. Aparecen las historias clínicas, los exámenes físicos y se considera al enfermo dentro de un contexto social.

16. Hipócrates (460 a.C.)

a. Origina el “Corpus Hippocraticum” o escuela Hipocrática.

b. Define la enfermedad como la consecuencia de un desequilibrio entre los llamados humores del cuerpo (la sangre, la flema, y la bilis amarilla o cólera y la bilis negra o melancolía).

c. Recurre al cauterio o bisturí.

d. Propone el empleo de plantas medicinales.

e. Recomienda aire puro y alimentación sana.

f. Juramento Hipocrático.

17. Roma

a. La medicina en la antigua Roma fue una prolongación del saber médico griego.

b. Figuras más importantes: Asclepíades de Bitinia, Celso y Galeno.

c. Los primeros médicos eran esclavos con escasos conocimientos.

d. La llegada de médicos griegos impulsó el desarrollo de la higiene.

e. Se organizaban en médicos generales, cirujanos, oculistas, dentistas y en especialistas en enfermedades del oído.

f. Desarrollaron hospitales militares con prácticas quirúrgicas.

18. Galeno de Pérgamo

a. Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal.

b. Identificó siete pares de nervios craneales.

c. Demostró la función del riñón y la vejiga.

d. Demostró que por las arterias circula sangre y no aire.

e. Descubrió diferencias estructurales entre venas y arterias.

Entradas relacionadas: