Historia de la Medicina: Desde la Antigüedad hasta la Medicina Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Medicina Griega

Orígenes del Pensamiento Médico

La búsqueda de causas y razones para los fenómenos naturales dio origen a los primeros pensadores médicos griegos.

  • Tales de Mileto: Consideraba el agua y la humedad como elementos esenciales para la vida, siendo el primero en intentar explicar la composición del mundo a partir de elementos básicos.
  • Pitágoras: Buscó explicaciones basadas en el equilibrio y los números, introduciendo la noción de crisis en la enfermedad.
  • Alcmeón de Crotona: Describió el nervio óptico y las trompas de Eustaquio, diferenciando entre venas y arterias.
  • Filolao de Tarento: Atribuyó al fuego el principio de la vida, relacionándolo con el semen, el útero y el calor necesario para la vida.
  • Heráclito de Éfeso: Enfatizó el cambio y el movimiento como fenómenos vitales, estudiando también los sueños.
  • Empédocles de Agrigento: Propuso la teoría de los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego), situó en el corazón el principio de la vida y describió la existencia de tubos de aire que llevaban el aire.

Período Clásico

Durante el siglo de Pericles, floreció la Escuela Hipocrática. Los médicos eran conocidos como iatros o etros (obrero útil).

  • Hipócrates: Considerado el Padre de la Medicina, autor del Corpus Hippocraticum. Sus contribuciones incluyen la observación y descripción clínica, la idea de que la enfermedad no era un castigo divino, la descripción de la acropaquia, el cáncer de pulmón y la cardiopatía, la clasificación de enfermedades y la introducción de términos médicos. Su obra Prognosis es un hito en la historia de la medicina.
  • Juramento Hipocrático: Documento ético fundamental para los médicos.
  • Teoría Humoral: Basada en la observación de la coagulación de la sangre, esta teoría postulaba la existencia de cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) cuyo equilibrio determinaba la salud.

Medicina en Alejandría

Fundada por Alejandro Magno a orillas del río Nilo, Alejandría se convirtió en un importante centro de conocimiento.

  • Escuela de Alejandría: Destacó por el estudio de la anatomía en cadáveres y la fisiología.
  • Herófilo: Fundador de la anatomía.
  • Erasístrato: Realizó importantes investigaciones anatómicas y explicó el movimiento de la sangre a través de venas y arterias.

Medicina Romana antes de Galeno

Influenciada por los etruscos, la medicina romana inicial era practicada por sacerdotes.

  • Arcagathus: Uno de los primeros médicos griegos en Roma.
  • Asclepíades de Bitinia: Propuso la teoría de los iones en los tejidos.
  • Sorano de Éfeso: Considerado el príncipe de los metódicos, fundador de la ginecología y obstetricia.
  • Cornelio Celso: Describió diversas operaciones y amputaciones.

Galeno y su Medicina

Nacido en Pérgamo, Galeno se formó como filósofo y médico en Alejandría. Fue médico de gladiadores.

  • Espíritu Natural: Hígado.
  • Espíritu Vital: Tórax.
  • Espíritu Animal: Cerebro.
  • Ejercicio espiritual: Promovió la ciudadanía para los médicos y la regularización de la conducta médica. Los médicos visitaban a los pacientes acompañados de su maestro.

Medicina en la Edad Media

Medicina Árabe

Este período transcurre durante la invasión del Imperio Romano.

  • Rhazes: Destacado observador de enfermedades.
  • Avicena: Autor del Canon de Medicina.
  • Albucasis: Autor de una enciclopedia médica.
  • Muhammad de Córdoba: Especialista en oftalmología.
  • Avenzoar: Autor del Libro de la ciencia de curar.
  • Influencia del Corán y Mahoma en la medicina.
  • Alquimia y la búsqueda del elixir de la vida.
  • Avances en farmacología.

Escuelas Medievales

  • Universitas: Grupos de estudio que dieron origen a las universidades.
  • Escuela de Salerno: Importante centro médico en el sur de Italia.
  • Constantino el Africano: Monje traductor de textos médicos.

Medicina en el Renacimiento

Siglos XV y XVI.

  • Humanismo, imprenta y nuevas ciencias.
  • Leonardo da Vinci: Realizó estudios anatómicos, incluyendo análisis de las estructuras del tórax y anastomosis.
  • Andreas Vesalius: Fundador de la anatomía moderna.

Avances de la Cirugía

  • Ambrosio Paré: Figura quirúrgica del siglo XVI, pionero en la ligadura de arterias.
  • Paracelso: Médico moderno, padre de la toxicología.

Medicina Moderna

  • Iatroquímica e iatrofísica.
  • Santorio Santorio: Representante de la iatrofísica.
  • Thomas Willis: Estudió el olor y sabor de la orina, describiendo el polígono de Willis.
  • Robert Boyle: Investigó la importancia del aire para la vida.
  • Thomas Sydenham: Retomó los principios hipocráticos.
  • Giovanni Battista Morgagni: Fundador de la anatomía patológica.
  • Miguel Servet: Describió la circulación pulmonar.
  • William Harvey: Describió la circulación sanguínea.
  • Hermanos Chamberlen: Desarrollaron el fórceps obstétrico.
  • Galileo, Johannes y Zacharias Janssen: Desarrollo del microscopio.
  • Marcello Malpighi: Fundador de la anatomía microscópica moderna.
  • Robert Hooke: Acuñó el término célula.
  • Frederik Ruysch: Perfeccionó las técnicas de inyección anatómica.
  • Antonio Valsalva: Estudió la anatomía y fisiología del oído.

Entradas relacionadas: