Historia de Mahoma, el Islam y Al-Andalus
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
MAHOMA Y EL SURDIMIENTO
1. Antes de Mahoma, los árabes se llamaban ismailíes o ismaelitas, descendientes de Ismael, Noé, Sem y Jesucristo. Mahoma era un burgués y militar de la Meca.
2. Mahoma sintió la llamada de Allah, se retiró como ermitaño en el monte Hora y escribió el Corán. Luego comenzó la predicación del islam.
3. Mahoma impuso obligaciones a los árabes como rezar cinco veces al día, respetar el viernes como día santo, ir a la Meca, no beber alcohol ni comer cerdo, respetar el Ramadán y dar limosna.
LA EXPANSIÓN DE EL ISLAM
Mahoma construyó mezquitas en Medina y la Meca. Los islámicos viajaban rápidamente por los desiertos. Mahoma ascendió a los cielos montado en un caballo.
IBADAT
Acto de servidumbre que consiste en dar limosna a los pobres en las mezquitas.
MEZQUITA
Una mezquita es un edificio religioso en el mundo musulmán, orientado a la Meca. Tiene un alminar, un patio con fuente, una sala de oración y un Mihrab.
EL SURDIMIENTO DE AL-ANDALUS
Los árabes invadieron la Península Ibérica en el año 711 d.C. Los andalusíes estuvieron en la península hasta 1492 d.C.
LA CULTURA EN AL-ANDALUS
Los andalusíes dominaban la geografía, matemáticas, filosofía, arquitectura, astronomía, medicina y agricultura.
EL FEUDALISMO EN LA EDAD MEDIA
Europa se volvió rural en la Edad Media, llenándose de castillos donde vivían los caballeros. La sociedad era estamental, con estamentos privilegiados y no privilegiados.
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
El clero tenía mucho poder en Europa. Aparecieron órdenes monásticas como los benedictinos, franciscanos, dominicos, entre otros.
BATALLA DE LOS LAGOS DE COVADONGA
Victoria cristiana sobre los andalusíes en el año 718 o 722.
IMAN
Maestro en las mezquitas árabes que dirige las oraciones y abluciones.
ABLUCION
Gesto de purificación en las mezquitas.
TARIQ
Militar árabe que entró en la península ibérica en el año 711 d.C.
YIHAD
Concepto islámico interpretado como guerra santa.
RAMADAN
Periodo de ayuno en la religión musulmana.
AL-ANDALUS
Nombre dado por los musulmanes a la península Ibérica bajo poder musulmán.
AVICENA
Filósofo y médico de Al-Andalus.
MEDINA-AZAHARA
Ciudad andalusí cerca de Córdoba.
FEUDALISMO
Sistema político y social de Europa en la Edad Media.
ENCOMIENDA
Contrato feudal.
MINARETE
Torre de las mezquitas.
ALMINAR
Torre anexa a la mezquita.
CLERO REGULAR
Clero que vivía en comunidad.
CLERO SECULAR
Clero formado por sacerdotes.