Historia de la Literatura Griega: Épocas, Autores y Obras Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Concepto y Origen de la Cultura Griega
Los griegos crearon una gran cultura, que ha tenido una enorme influencia en Occidente. Su principal fuente de inspiración es la mitología.
Herencia Latina y Continuidad Cultural
Con la llegada del Imperio romano, la cultura latina toma el testigo, pero esta no puede entenderse sin la influencia de la griega, en la que se inspira directamente.
Etapas Clave de la Literatura Griega
La literatura griega se divide en cuatro etapas principales:
Época Arcaica (siglos VIII al V a.C.)
Es de carácter épico, con relatos guerreros y leyendas mitológicas de carácter popular. Estas historias narran el origen del mundo, de la civilización, o explican aspectos de la condición humana de forma simbólica (celos, avaricia, etc.).
Homero
Es el primer gran autor griego. Destaca por dos epopeyas:
- La Odisea: Narra las numerosas aventuras que debe superar Ulises (Odiseo) para regresar a su patria Ítaca, tras la guerra de Troya, donde le espera su esposa Penélope, acosada por una legión de pretenciosos.
- La Ilíada: Cuenta la guerra de los griegos contra los troyanos. El griego Aquiles da muerte al troyano Héctor por el secuestro de Elena. El rey troyano Príamo implora que Aquiles le devuelva el cadáver para enterrarlo, y este accede, aunque la conquista de la ciudad por engaño es un evento posterior a la Ilíada.
Hesíodo
Contemporáneo de Homero, destaca por su obra Teogonía, un poema religioso y filosófico donde se narra el origen del mundo.
Poesía Lírica
Posteriormente a la epopeya, surge en Grecia una poesía lírica, compuesta para ser cantada, que no relata historias sino que expresa sentimientos. Destacan los poetas Alceo y Anacreonte, y la poetisa Safo.
Época Clásica (siglos V al IV a.C.)
Es la época de máximo esplendor, coincidiendo con la democracia de Pericles. Surgen dos géneros nuevos: la tragedia y la comedia.
Tragedia
Representa la lucha del hombre contra un destino adverso que no puede evitar. Destacan tres autores:
- Esquilo: Prometeo encadenado, La Orestíada...
- Sófocles: Edipo rey, Electra...
- Eurípides: Medea, Fedra, Andrómaca...
Ejemplos de Tragedias:
- Edipo rey: Al nacer, el Oráculo de Delfos auguró a su padre Layo que su hijo Edipo le daría muerte y se casaría con su esposa, Yocasta. Para evitar el presagio, Layo destierra a su hijo, que vuelve años más tarde y, sin conocer su origen, cumple el vaticinio.
- Electra: Relata la historia de Electra, que asesina a su madre Clitemnestra en venganza por haber dado muerte a su padre Agamenón.
- Fedra: Cuenta el amor imposible entre Fedra y su hijastro, Hipólito.
Comedia
Escenifica los vicios sociales y busca el humor y el entretenimiento. Destacan dos autores:
- Aristófanes: Las ranas, Las nubes...
- Menandro
Otros Géneros
En la prosa histórica cabe resaltar a Heródoto (Los nueve libros de la historia); en oratoria sobresale Demóstenes con sus famosos discursos contra el rey Filipo (Filípicas); y Esopo en didáctica, con sus fábulas moralizantes. En filosofía destacan los sabios Platón y Aristóteles.
Época Helenística o Alejandrina (356-146 a.C.)
Desde el reinado de Alejandro Magno (356-323 a.C.) hasta la Conquista de Grecia por Roma (146 a.C.). La hegemonía de Grecia se desplaza a otras ciudades, en especial Alejandría. El griego se expande por Oriente. Destacan tres autores en tres géneros:
Poesía Épica
El autor más importante es Apolonio de Rodas, que escribió Argonáutica, la cual trata la expedición de Jasón en busca del vellocino de oro.
Poesía Lírica
Destaca el poeta Teócrito, que inicia en la literatura griega la poesía bucólica o pastoril con sus Idilios.
Prosa Histórica
Polibio es el autor más significativo, autor de la primera historia universal.
Época Bizantina o Romana (Hasta el siglo XV)
La supremacía del latín desplaza al griego, si bien este se sigue usando como lengua de cultura en todo el Mediterráneo, y a partir del siglo II el griego resurge. Esta etapa coincide con el Imperio romano de Oriente (Bizancio) y está muy influenciada por el cristianismo. De esta etapa hay que destacar a:
- Plutarco en el género biográfico (Vidas paralelas, que cuenta diferentes biografías de griegos célebres a los que les une algún elemento común).
- Aquiles Tacio en la llamada novela bizantina (aventuras fantásticas y maravillosas).
- Longo de Lesbos con su novela pastoril Dafnis y Cloe.