Historia de la Literatura Española: de la Edad Media al Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

EDAD MEDIA

Poesía

  • -Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora
  • -Juan Ruiz: Libro de buen amor
  • -Alfonso X: Cantigas a la Virgen
  • -Don Juan Manuel: Las Cantigas a la Virgen y El Conde Lucanor
  • -Juan de Mena: El Laberinto de Fortuna
  • -Marqués de Santillana: Las Serranillas
  • -Jorge Manrique: Las Coplas por la muerte de su padre
  • -Canciones de Estuñiga

Teatro

  • Auto de los Reyes Magos (única obra que se conserva)
  • -Torres Naharro y Gil Vicente

Prosa

  • -Petrarca (autor humanista)
  • -Diego de San Pedro: Cárcel de amor
  • -Martí Joan de Galba y Joan Martorell: Tirant lo Blanc

RENACIMIENTO

Prosa

  • -Sannazaro: La Arcadia
  • -Fray Luis de León: El Cantar de los Cantares
  • -Santa Teresa de Jesús: Las Moradas o El Castillo interior
  • -San Juan de la Cruz: Cántico espiritual
  • -Garci Rodríguez de Montalvo: Amadís de Gaula (novela de caballerías)
  • -Antonio de Villegas: El Abencerraje y la hermosa Jarifa (morisca)
  • -Diego Hurtado
  • -Francisco Delicado: La Lozana andaluza
  • -Mateo Alemán: Guzmán de Alfarache (1599)
  • -Jorge de Montemayor: La Diana (continuada por Gil Polo) (pastoril)

BARROCO

Teatro

  • -El padre Feijoo: Teatro crítico universal
  • -Jovellanos: Informe sobre la Ley Agraria y El delincuente honrado
  • -José Cadalso: Cartas marruecas y Noches lúgubres
  • -Nicolás Fernández de Moratín
  • -Vicente García de la Huerta

NklzyfBf5i7sWRSQBWWAAAAAElFTkSuQmCC

Teatro

  • -Ana Caro
  • -Tirso de Molina: Don Juan, el burlador de Sevilla y convidado de piedra y Don Gil de las calzas verdes
  • -Ruiz de Alarcón: La verdad sospechosa
  • -Guillem de Castro: Las mocedades del Cid
  • -Mira de Amescua: El esclavo del demonio
  • -Agustín Moreto: El desdén con el desdén
  • -Francisco Rojas Zorrilla: Entre bobos anda el juego

Poesía

  • -Lope de Vega: Rimas sacras y La Dorotea
  • -Luis de Góngora: Soledades, Fábula de Polifemo y Galatea
  • -Francisco de Quevedo: El Buscón, Los sueños

Prosa

  • -Baltasar Gracián
  • -María de Zayas: novelas amorosas y ejemplares
  • -Mateo Alemán: Guzmán de Alfarache
  • -Juana Inés de la Cruz

COMEDIA

  • -Tomás de Iriarte: poesía, fábulas (humor)
  • -Ramón de la Cruz: sainetes (obras cortas de dos actos)
  • -Leandro Fernández de Moratín: El sí de las niñas y El viejo y la niña
  • -Meléndez Valdés: poesía anacreóntica

ROMANTICISMO

Prosa

sobre el matrimonio, el sí de las niñas y el viejo y la niña 

-Meléndez Valdés, escribe poesía anacreóntico 

ROMANTICISMO 

-Larra escribió el doncel de don Enrique, el doliente 

-Dolores Armijo, su amante 

-Enrique Gil y Carrasco escribió el señorBembribe 

-Ramón Mesonero Romanos escribió escenas matritense 

-Esteban Calderón escribió escenas -andaluzas 

-Bécquer escribió leyendas 

-Espronceda escribió “El estudiante de Salamanca”

-Carolina Coronado, comparada con Becquer

-Rosalía de Castro, escribió “Cantares galegos” y “En las orillas del Sar”

-Martínez de la Rosa escribió la conjugación de Venecia

-uque de Rivas, escribió don Álvaro o la fuerza del sino

-García Gutiérrez escribió “El trovador”

-Hartzenbusch escribió “Los amantes de Teruel”

-José Zorrilla escribió “Don Juan Tenorio”

Entradas relacionadas: