Historia de Libia, Irak, Sionismo y Conflicto Palestino-Israelí
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Libia
En 1969 un grupo de jóvenes oficiales encabezados por Muamar el Gadafi (que sólo tenía 26 años), e influenciados por el nasserismo del vecino Egipto, toma el poder en Libia tras derrocar a la monarquía, proclamando la República Árabe Libia. La operación el dorado: se bombardea la casa de Gadafi. En 1975 se publica el Libro Verde, que mezclaba elementos del socialismo y el Islam. En 1977 se proclama la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular y Socialista. Estados Unidos impone un bloqueo comercial al país y en 1986 la aviación estadounidense bombardeó las ciudades de Trípoli y Bengasi, con el objetivo de propiciar una sublevación interna que derrocase a Gadafi.
Irak
1919 se crea Irak tutelado por Inglaterra, los años 20 Irak es una monarquía donde el rey es controlado por los ingleses, está formado por tres grupos étnico-religiosos principales: sunníes, chiíes y kurdos. Esta división va a ser fundamental en la historia del país. En 1958, influenciados por Nasser, un grupo de oficiales dirigidos por el general Abdul Karim Qasim derrocan a la monarquía hachemí, dirigida por el rey Feysal II, e instauran un sistema republicano. Qasim es derrocado en 1963, y tras un periodo marcado por la inestabilidad, el Partido Baaz se hace con el control del país en 1968. El Baaz logra consolidarse en el poder gracias a la nacionalización petrolera y a su alianza con la Unión Soviética, consolidada en el mandato de Ahmed Hasan al-Bakr. La situación del país da un giro con la llegada de Saddam Hussein al poder en 1979 llevará a su país a una estéril guerra contra el vecino Irán, dirigido por los ayatolás chiíes (que se prolongó desde 1980 hasta 1988) y a la invasión de Kuwait en 1990, que desencadenará la Primera Guerra del Golfo. Tras la derrota, Saddam ahogará las insurrecciones de kurdos y chiíes. Estados Unidos y sus aliados tuvieron la oportunidad de haber acabado con Saddam Hussein tras su derrota en 1991, pero no quisieron derrocarlo, cosa que sí hicieron en 2003 bajo el absurdo pretexto de que el régimen iraquí contaba con supuestas 'armas de destrucción masiva' que ya habían sido utilizadas anteriormente contra kurdos e iraníes, bajo el silencio de la comunidad internacional.
Sionismo
Es un movimiento político internacional que propugnó desde sus inicios el restablecimiento de una patria segura para el pueblo judío en la Tierra de Israel. Aunque sus orígenes son anteriores, el movimiento político laico actual fue establecido oficialmente por el periodista austro-húngaro de origen judío Theodor Herzl a fines del siglo XIX. El movimiento tiene como objetivo fomentar la migración judía a la Tierra Prometida, El sionismo sostenía que los judíos eran primordialmente un grupo nacional (como los polacos o los alemanes) y no un grupo religioso (como los musulmanes o los católicos) y que, como tal, tenía derecho a crear su propio Estado en su territorio histórico.
Conflicto palestino-israelí
Los nacionalistas árabes creyeron lógico que Palestina fuera declarada independiente, cosa que los británicos habían prometido, pero el Secretario de Estado de Relaciones Exteriores británico también había acordado, en 1917, darle una tierra en la región palestina a los judíos, con quien los árabes mantienen antiguas rivalidades religiosas. La organización sionista mundial que reunía a los judíos que luchaban por el restablecimiento de una patria para el pueblo judío, a través de la formación de un estado moderno en lo que ellos consideraban Tierra Judía, -hasta ese entonces Palestina- exigió a Inglaterra que cumpliera con su promesa. El movimiento llamado sionismo comenzó a formarse a finales del año 1800 e influenció a muchos judíos de todo el mundo a regresar a Palestina y reclamar su antiguo derecho sobre esas tierras. En el año 70 de la era cristiana, estos últimos expulsaron a los judíos de Palestina, iniciándose su dispersión por el mundo. A esto se le llama diáspora. Se separó así el territorio Palestino en un Estado judío y otro árabe. Algo que en la práctica no se cumplió, ya que sólo nació Israel, porque los palestinos rechazaron el plan de la organización. Es aquí cuando se comienza a hablar del conflicto árabe-israelí. El 14 de mayo de 1948 se llevó a cabo la retirada británica y se proclamó la creación del Estado de Israel. Sin embargo, éste fue inmediatamente invadido por los ejércitos de cinco países vecinos (Transjordania, Egipto, Siria, Líbano e Irak), con el fin de destruirlo, ocurriendo la guerra árabe-israelí de 1948, que Israel ganó. El ejército expulsó de la tierra que se convertiría en Israel a más de 700 mil palestinos.