Historia del Islam: Expansión, Cultura y Sociedad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
La Expansión del Islam
Tras la muerte de Mahoma, los musulmanes formaron un gran imperio. La expansión musulmana se puede diferenciar en tres etapas:
Etapas de la Expansión Musulmana
El Califato Ortodoxo (632-661)
Durante esta etapa, los sucesores de Mahoma fueron elegidos como califas.
El Califato Omeya (661-750)
Accedió al poder la dinastía Omeya, que implantó la sucesión hereditaria.
El Califato Abasí (750-1055)
La capital del califato se trasladó a Bagdad después de conquistar Creta y Sicilia (827).
Vocabulario Clave del Islam
A continuación, se presentan algunos términos fundamentales para comprender el islam:
- Islam: Conjunto de los hombres y pueblos que siguen esta religión.
- Hégira: Migración de Mahoma desde La Meca a Medina.
- Mihrab: Nicho que se encuentra en el muro de la quibla de una mezquita.
- Visir: Persona de confianza que supervisa a los trabajadores en la administración islámica.
- Mezquita: Edificio donde los musulmanes realizan sus oraciones.
- Kaaba: Centro de culto para los árabes, ubicado en La Meca.
- Ataurique: Decoración de yeso de origen vegetal, característica del periodo califal.
- Mahoma: El profeta más importante del islam.
- Califa: Máxima autoridad política y religiosa del imperio islámico.
- Musulmán: Persona que profesa la religión islámica.
- Corán: Libro sagrado del islam.
La Doctrina Musulmana
Los preceptos religiosos del islam, conocidos como los Cinco Pilares del Islam, son los siguientes:
- La profesión de fe (Shahada): No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta.
- La oración (Salat): Cinco veces al día, mirando hacia La Meca, y la oración comunitaria los viernes en la mezquita.
- La limosna (Zakat): Contribución a los necesitados.
- El ayuno (Sawm): Durante el mes del Ramadán.
- La peregrinación (Hajj): A La Meca, al menos una vez en la vida, si es posible.
Normas de Comportamiento
Las normas de comportamiento en el islam permiten la poligamia y prohíben beber alcohol, comer carne de cerdo y los juegos de azar.
Organización del Imperio Islámico
Estructura Política y Social
El califa era la máxima autoridad del imperio. Los territorios del imperio se dividieron en provincias bajo la autoridad de un gobernador.
Los grupos sociales se dividían principalmente en:
- La aristocracia: Un grupo reducido de origen árabe.
- La masa popular: Incluía al resto de la población (campesinos, artesanos, comerciantes).
Urbanismo y Arquitectura Islámica
La Ciudad Musulmana
La casa musulmana era sombría y sin adornos. La ciudad musulmana se estructuraba en torno a varios elementos clave:
- La alcazaba: Recinto fortificado.
- La mezquita mayor: Donde se realizaba la oración del viernes.
- El zoco: El mercado.
- Las alhóndigas: Grandes almacenes.
- Los baños públicos.
- Las mezquitas de barrio.
- Los arrabales: Habitados por personas de bajos ingresos, situados fuera de la muralla.
Características Arquitectónicas
La arquitectura islámica se caracterizaba por tres tipos de decoración:
- La decoración de ataurique: Realizada en mármol con motivos florales.
- La decoración de lacería: Figuras geométricas entrelazadas.
- La epigrafía: Inscripciones que cubrían toda la superficie de los edificios.
La mezquita se dividía en dos partes principales:
- El patio (sahn): Un espacio abierto rodeado por un pórtico.
- La sala de oración (haram): Un espacio cubierto dividido en naves por soportes y arquerías.
Uno de sus muros, la quibla, se orientaba hacia La Meca.
Los palacios eran las residencias de los califas.
Las escuelas eran conocidas como maktabas y las universidades como madrazas.