Historia de los Instrumentos de Viento Metal: Orígenes y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Orígenes de los Instrumentos de Viento Metal

El origen de los instrumentos de metal es incierto y se remonta a la antigüedad. El hombre primitivo descubrió que, mediante el empleo de troncos huecos, caracolas marinas, cuernos de animales vaciados, etc., podía producir sonidos y modificar su voz de distintas formas.

Los Primeros Sonidos y Materiales Primitivos

Como ejemplos, podemos mencionar el didgeridú, un tubo de madera largo y ahuecado; el alpenhorn, que consiste en un tronco perforado y muy alargado; o el strombos (caracola), del que deriva la palabra 'trompa'. Las principales diferencias dentro de la familia se deben a la evolución de dos prototipos: el cuerno de un animal y la caña o tronco de madera vacía en sus diferentes versiones. A partir de ellos, se clasificaron en cónicos o cilíndricos.

La Revolución del Metal y la Boquilla

El descubrimiento de los metales proporcionó al hombre un material apropiado para la construcción de instrumentos. Esto significó un paso decisivo en su evolución, mejorando significativamente la sonoridad. En esta época nace la boquilla, que inicialmente estaba fundida en una sola pieza con el instrumento, para luego separarse de él. El nuevo material permitió la construcción de trompetas más largas y estrechas. Los instrumentos que provienen de los cuernos de animales son curvos, como es el caso de los Luurs, fruto de la evolución de instrumentos fabricados con colmillos de mamut.

Instrumentos de Viento Metal en la Antigüedad

Egipto: Uso Militar y Religioso

En Egipto, la trompeta ya era considerada un instrumento militar, pero también se utilizaba en los misterios del dios Osiris.

Hebreos: El Shofar y su Carácter Divino

Entre los hebreos, la trompeta tenía un carácter divino. Existía el cuerno de buey horadado llamado shofar, que todavía se usa para anunciar ciertas ceremonias de culto en las sinagogas.

Grecia: El Salpinx

Los griegos la utilizaron con fines militares o en ciertas ceremonias. Un ejemplo es el salpinx, una pequeña trompeta griega con boquilla de hueso y tubo de bronce o hierro. Podía ser recta o curvada y era ligeramente cónica.

Roma: Instrumentos para Ceremonias y Batallas

Los romanos las emplearon también para algunas ceremonias religiosas, para llamamientos y fanfarrias militares.

Instrumentos Romanos Destacados

  • La tuba: un largo instrumento de sección cónica usado por la infantería, con una longitud de 1.20 metros.
  • El lituus: de 1.60 metros, con tubo de sección cilíndrica, pabellón curvado hacia arriba y con boquilla independiente.
  • La buccina: también de bronce y, debido a su curvatura, con una longitud de más de tres metros.
  • El cornu: una tuba curvada en espiral a semejanza del cuerno de animal.

Viento Metal en la Edad Media y el Renacimiento

El Resurgimiento y la Influencia Musulmana

En este periodo, las trompas de origen animal fueron las que normalmente se utilizaron para la guerra y la caza. Los metales fueron reintroducidos en la música europea.

El Añafil y el Busine

Los cristianos quedaron impresionados por la brillantez de las agrupaciones musicales musulmanas y adoptaron algunos de sus instrumentos, entre ellos el añafil. El añafil era una trompeta larga y estrecha, construida por secciones unidas y con una forma más estilizada que la de las antiguas tubas romanas. Constaba de un tubo cilíndrico, una boquilla y una campana, y solía medir entre uno y tres metros según la afinación. Poseía un sonido brillante y prominente.

El busine (o buccina), derivado del añafil, fue utilizado durante siglos. Tenía un precio bastante elevado y solía estar adornado con un estandarte con las armas de un noble. Su uso militar estuvo ligado a la caballería. Este tipo de instrumento se encuentra en diversas culturas alrededor del mundo, agrupándose generalmente en el apartado de las denominadas “trompas naturales”.

Entradas relacionadas: