Historia de la Informática y Ciudadanía Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Historia de la Informática

El origen de la informática podría situarse en el ábaco chino, que se utilizaba para hacer cálculos. También se considera parte del nacimiento de esta ciencia la invención por parte del científico francés Blas Pascal de una máquina calculadora en el siglo XVII. Servía para hacer sumas y restas. En el siglo XVIII el alemán Leibnitz mejoró esta máquina para que además fuera capaz de efectuar operaciones de producto y cociente. En el XIX el matemático inglés Baggage creó una máquina con la que se podía realizar ya cualquier operación matemática. Además, contenía una memoria capaz de almacenar 1000 números de 50 cifras. A comienzos del XX se producen importantes desarrollos en el ámbito de la electrónico y ya será después de estallar la Segunda Guerra Mundial cuando se construya el primer ordenador, que funcionaba con interruptores mecánicos. La creación de los denominados “Univac” en 1951 se considera el punto de partida para el posterior surgimiento de lo que ahora conocemos como ordenadores. La palabra española informática viene del francés informatique, la cual acuñada en ese idioma por el ingeniero francés Phlippe Dreyfus en 1962

Hardware

Es una palabra inglesa que hace referencia a las partes físicas tangibles de un sistema informático, es decir, todo aquello que podemos tocar con las manos. Dentro del hardware encontramos una gran variedad de componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos

Software

Puede definirse como todos aquellos conceptos, actividades y procedimientos que dan como resultado la generación de programas para un sistema de computación. En otras palabras, son las instrucciones que han sido predefinidas por un programador para ejecutar las tareas que se le indican, compuesto por un conjunto de números binarios

Big Data

Puede definirse como todos aquellos conceptos, actividades y procedimientos que dan como resultado la generación de programas para un sistema de computación. En otras palabras, son las instrucciones que han sido predefinidas por un programador para ejecutar las tareas que se le indican, compuesto por un conjunto de números binarios

Las tres V del Big Data se refiere a los siguientes términos: volumen, variedad y velocidad, que son las tres características o magnitudes que lo definen, además de sus principales retos.

  • Volumen: Hace referencia a la cantidad de datos del Big Data, que se generan y recopilan constantemente
  • Variedad: Los datos no tienen una única característica común a todos ellos que permitan procesarlos a todos de la misma manera
  • Velocidad: Se refiere a la rapidez con la que los datos son creados, almacenados, accedidos y procesados

5 Generaciones de la Informática

1943: un proyecto británico, bajo el liderazgo del matemático Alan Turing, puso en operación una máquina más ambiciosa, la Colossus.

1946: en febrero de 1946, nació la Eniac, también llamada por su traducción en castellano, proyectada para fines militares por el Departamento de Material del Ejército de los EEUU

1957: Burroughs. El matemático Von Neumann colaboró para la construcción de un ordenador avanzado

1975: El 486 DX. A partir de este momento el procesador matemático junto con el propio procesador hubo también una mejora sensible en la velocidad debido a la aparición de 72 pines

Ciudadanía Digital

Se trata de la participación ciudadana a través de entornos e interfaces de tipo digital o electrónico, a través de la Internet y las Redes Sociales.

La ciudadanía digital forma parte del sistema del gobierno electrónico o democracia digital, que justamente consiste en la administración de los recursos del Estado mediante las nuevas TIC y todo su potencial, para hacer la vida más fácil a los ciudadanos.

De este modo, un ciudadano digital tiene derecho al acceso a la información en línea de modo seguro, transparente y privado, además de la participación social y política que los medios 2.0 le permiten.

Entradas relacionadas: