Historia del Impresionismo: Movimiento, Artistas y su Impacto Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Impresionismo: Orígenes, Características y Legado Artístico

El Impresionismo es un movimiento artístico que surgió en el último tercio del siglo XIX, inmediatamente después del Naturalismo. Este período coincidió con la época dorada del liberalismo económico en Europa, marcada por rápidos avances técnicos y sociales. Los impresionistas buscaban representar la realidad en constante cambio, enfocándose en la luz y el momento temporal.

Características Fundamentales del Impresionismo

  • Objetivo Principal: Representar la realidad como un devenir constante, utilizando la luz para capturar instantes reales y tangibles, no imágenes atemporales. Cada pincelada busca crear una impresión temporal.
  • Claude Monet: Pintor destacado que, a partir de 1892, realizó una serie de obras de la Catedral de Ruan en diferentes momentos del día, mostrando diversas características lumínicas.

Generaciones del Impresionismo

  • Primera Generación (Clásica)

    • Establecimiento del estilo impresionista.
    • En 1874, se celebró una exposición de impresionistas en el estudio del fotógrafo Nadar, donde surgió el término "impresionistas" de manera despectiva.
  • Segunda Generación (Neoimpresionistas)

    • Experimentación y Reformas
      • Puntillismo: Uso de puntos de color colocados uno junto a otro.
      • Divisionismo: Pintura organizada en áreas de color separadas.
    • Félix Fénéon acuñó el término "Neoimpresionismo".

Influencia de la Ciencia en el Arte Impresionista

  • Teorías del Color

    • Michel-Eugène Chevreul: Presentó la "Ley del contraste simultáneo de los colores" en 1839, influyendo en la técnica impresionista.
    • Johann Wolfgang von Goethe: Desarrolló la "Teoría de los colores" en 1810, estudiando el color desde la percepción humana.
  • Principios Científicos Aplicados al Arte

    • Contraste de Luminosidad: Una superficie de luminosidad media parece más oscura sobre un fondo claro y más clara contra un fondo oscuro.
    • Contraste de Tono: Un color cambia de tono para distanciarse del color adyacente.

Van Gogh y el Postimpresionismo: Una Transición Artística

  • Estilo: Van Gogh, un postimpresionista de origen realista, pintó la brutalidad y miseria de los campesinos y obreros. Mientras Millet los dignificaba, Van Gogh mostraba las huellas del trabajo en sus manos y rostros.
  • Influencia Oriental: La estética oriental influyó en la pintura de la época, visible en obras como La Gran Odalisca de Ingres y La Muerte de Sardanápalo de Delacroix.

Orígenes y Evolución del Cine: Del Arte a la Proyección

  • Antecedentes Históricos

    • Pinturas Rupestres y Relatos Bélicos: Primeras representaciones del movimiento.
    • Athanasius Kircher: En 1646, describió experimentos de proyección con un aparato similar a la linterna mágica, desmitificando su uso y promoviendo su función didáctica.
  • Desarrollo Tecnológico Clave

    • Linterna Mágica: Utilizada hasta el siglo XIX para entretenimiento.
    • Louis Daguerre: Inventó el diorama en 1822.
    • Joseph Plateau: Estableció la cadencia de 16 imágenes por segundo para la persistencia de la visión.
  • Los Primeros Tiempos del Cine

    • Cinematógrafo de los Hermanos Lumière: Patentado en 1895, permitió filmar y proyectar imágenes. Realizaron la primera presentación pública en París el 28 de diciembre de 1895.
    • Kinetoscopio de Thomas Edison: Un aparato de visión individual patentado en 1891.
  • Expansión Global y Competencia

    • Producción y Exhibición: Los hermanos Lumière expandieron su catálogo de películas y contrataron operadores para filmar y proyectar en todo el mundo. Aparecieron nuevos fabricantes como Méliès y Pathé en Francia, Edison en EE. UU., y William Paul en Londres.

Entradas relacionadas: