Historia de la Imprenta: Origen y Desarrollo del Periodismo Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Imprenta como Origen y Evolución del Periodismo Moderno

1.1 Antecedentes de la Imprenta

1.1.1.1 China

Al igual que el papel, también se descubrió en China el sistema de producir múltiples ejemplares de un libro por medio de la impresión. En el siglo II, ya se imprimían hojas cuyo texto estaba tallado en una piedra lisa, de forma que los signos eran incisos en ella.

Más tarde, se pasaría a las páginas en madera; los signos estaban en altorrelieve. Una vez lista la tabla, se le daba una mano de color, se la cubría con una hoja de papel y se ejercía presión. Este tipo de impresión, la **impresión en madera** (o xilografía), es la más antigua, datando de **868 d.C.** No obstante, se sabe con certeza que el método fue utilizado mucho antes en Japón (en el año 8), aunque los métodos procedían de China.

1.1.1.2 Europa

En Europa también se realizó la **impresión xilográfica**, aunque no hay base para creer que existiera una relación directa con China.

La plancha europea más antigua fue hecha para telas, sin relación inicial con el libro. En los **siglos XIV y XV**, ya se usaban para imágenes de santos, naipes y calendarios, con frecuencia acompañadas de un texto bajo la imagen. Se conocen unas **3.000 hojas sueltas** de esta época, consideradas el paso previo de las hojas al libro.

Hacia **1430**, se produjeron los primeros **libros xilográficos** en Holanda y en Alemania. Algunos se producían presionando el papel contra la placa xilográfica por medio de una dura almohadilla de cuero rellena de crin, aunque de ordinario ya se empleaba la **prensa manual**.

Se han conservado muy pocos libros xilográficos (unos **33 títulos diferentes** en unas **100 ediciones**), aunque estos libros tuvieron una difusión muy notable entre el pueblo. Se trataban de **novela popular**, la mayoría de ellos en latín, utilizados por el clero para la enseñanza y edificación de las gentes. Entre los libros profanos, destacaban los **calendarios** y los **libros astronómicos o de vaticinios**.

La razón de que hayan quedado tan pocos es el intenso uso al que fueron sometidos, similar al de los libros de escuela elemental medievales (en pergamino). Estos libros xilográficos no podían desempeñar un gran papel de cara al futuro porque eran pequeños (25 o 30 hojas), solo se imprimían por una cara (ya que la tinta inutilizaba el reverso) y resultaban incómodos para libros de mayor tamaño.

1.1.2 La Impresión con Tipos Móviles en China

En el **siglo XI**, comienza en China la utilización de **tipos sueltos**, que solían ser de barro cocido y, más tarde, de metal. Cada signo gráfico elemental se tallaba en un tipo, y estos se juntaban unos tras otros. Se imprimía la hoja, se separaban después y volvían a ser válidos para otra ocasión.

El método no tuvo gran implantación en China debido al gran número de signos que emplean; para editar un libro corriente se necesitarían entre **4.000 y 5.000 caracteres**.

El principio de los tipos sueltos no llegó a Europa desde China, como sí lo hizo el papel, ni tampoco desde Corea, donde se han encontrado libros impresos con cobre en las primeras décadas del **siglo XV**. La invención de **Johannes Gutenberg** se realizaría con absoluta independencia de los modelos orientales.

Entradas relacionadas: