Historia del Imperio Romano y Feudalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Edicto y Constitutio Antoniana

El edicto de la latinidad de Vespasiano fue aquel que concedió el derecho de ciudadanía latina únicamente a las provincias del Imperio Romano. La constitutio antoniana concedió la ciudadanía romana a todos los ciudadanos libres del imperio, concluyendo el proceso de romanización. Edicto año 74 y constituitio 212.

Primer Triunvirato

60 – 53 a. C. El primer triunvirato hace referencia a un modelo de gobierno en el que se divide en tres aliados políticos. La finalidad del primero fue derrocar al dictador Lucrecio Cornelio Sila Felix. Durante esta época, Craso murió en una batalla, Pompeyo fue asesinado y César también acabó siendo asesinado después de 10 años en el poder. El vacío de poder creado por la repentina muerte del triunviro vencedor motiva a la creación del segundo triunvirato, que entraría definitivamente en el bando Optimate y a la República Romana.

Segundo Triunvirato

43-33 A. C. El Segundo triunvirato estuvo formado por Marco Antonio, Marco Emilio y César Octaviano, se encargarán de gobernar a partir del 43 a. C.. La finalidad es un reenviado fue la de recuperar la política de la República. Lépido acabó muriendo en la batalla por querer arrebatarle Sicilia a César Octaviano. Octavio Augusto se convirtió finalmente en el emperador de Roma. Se ocasionó tras el vacío de Julio César. Surge de la ¨entrevista de Bolonia¨, más adelante con la ley de Titia se hace oficial el pacto. Después de largos años de disputas el Senado otorgó a Octaviano el título de Augustus, convirtiéndose en Imperator Caesar Augustus.

Caída del Imperio Romano de Occidente 476 d. C.

Las causas de la caída del Imperio Romano de Occidente fueron los problemas sociales y económicos, la corrupción que se refleja en los cambios constantes de gobierno y que trajo mucha inestabilidad, las dificultades para controlar todas las fronteras que tenían, las personas de los territorios conquistados se revelaban constantemente debido al estilo de vida precario en el que vivían, la división del Imperio Romano de Oriente y la crisis de las ideas religiosas. Las consecuencias de la caída del Imperio Romano fueron entre otras los grandes cambios religiosos y culturales y los cambios políticos.

Augusto: Alto Imperio 31 A. C.- 14 d. C.

Julio César Augusto fue el primer emperador del Imperio Romano, gobernando en solitario desde el año 31 a. C. hasta su muerte en el año 14 d. C.. Aprendió de la caída de Julio César, su tío abuelo y padre adoptivo. El año 27 a. C. se estableció la ficción de normalidad política en Roma, otorgándosele a Octaviano, por parte del Senado, el título de Imperator Caesar Augustus.

Alejandro Magno 356 a. C.-323 a. C.

Fue el rey de Macedonia, pero fueron sus conquistas militares las que le han otorgado un hueco en la historia. Hijo de Filipo II de Macedonia. Quiso continuar el legado de su padre, conquistando el imperio persa y Grecia. Durante su reinado cambió la estructura política y cultural al conquistar el imperio aqueménida. Inició así un proceso de intercambio cultural que se conoció como el periodo helenístico. A su imperio sumó Egipto, Anatolia, Oriente Próximo, Asia Central y la India. Llegó un momento en que sus tropas no quisieron avanzar más y tuvo que volver a Babilonia. Es considerado como uno de los grandes conquistadores del mundo antiguo. Como no nombró ningún sucesor, su hermano Filipo III ocupó su lugar, pero su hijo Alejandro IV también asumió el poder.

Sociedad Feudal. Génesis y Evolución

Época de Carlomagno. Tras la destrucción del Imperio Romano surge una nueva sociedad bajo el dominio de los pueblos germánicos que tenían un sistema social, político y económico feudal. Los primeros siglos supusieron un gran cambio en las estructuras económicas, siguiendo basadas en la propiedad. Hubo dos revueltas campesinas: una en el norte de África y la otra en Asia, pero no tuvieron gran incidencia en el nuevo orden social. El feudvasallaje llevó a la inseguridad que llevó a la encomendación. Orígenes del feudalismo: aparece en Inglaterra en el siglo 18, en contexto de la Revolución Francesa, que suprimió los derechos feudales que habían nacido en la Edad Media. Tres distintos conceptos del feudalismo: la institucionalista: sólo había hombres libres y vasallos. El señor protegía al vasallo a cambio de servicios. No había un poder central fuerte. El poder estaba repartido, nace con Carlos Martel s13 y se desarrolla en Europa. Marxista: defendía la formación económico-social, de modo de producción y se dividían privilegiados y no privilegiados. Había una lucha de clases y tres modos de producción: esclavista, feudal, capitalista. Utilizaban el materialismo histórico como sistema de trabajo. Interpretación conciliadora: intentaba conciliar las dos interpretaciones clásicas. Considera que una élite pone todos los recursos de servicio (políticos, económicos y culturales).

Entradas relacionadas: