Historia de la Grecia Antigua: Cultura y Arte
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Siglo XII-VIII a.C.
Grandes movimientos de población en el Mediterráneo, hundimiento de la civilización micénica, desaparición de la escritura, colonización griega en Asia Menor.
Recuperación en el Siglo VIII
En el siglo VIII, se produce la recuperación; es el siglo de Homero y Hesíodo, reaparición de la escritura. Se llevó a cabo la segunda colonización griega (Sicilia y Magna Grecia, Mediterráneo occidental y Mar Negro).
Guerras Médicas y Hegemonía de Atenas
En la primera mitad del siglo V a.C. se produjeron las Guerras Médicas, sublevación de las ciudades jónicas contra el Imperio Persa. Los griegos, encabezados por Atenas, vencen. Atenas, dirigida por Pericles, se convierte en la polis hegemónica.
Guerra del Peloponeso
En la segunda mitad, se enfrentan en la Guerra del Peloponeso. Había rivalidades entre las polis griegas; Atenas es derrotada y pierde su hegemonía.
Conquista de Macedonia
Filipo II empezó su conquista de Macedonia, pero fue su hijo Alejandro Magno quien la concluyó. Al morir Alejandro Magno, el imperio quedó dividido entre sus generales en tres partes: Macedonia, Asia y Egipto, que fueron finalmente conquistados por Roma.
El Hombre como Medida de Todas las Cosas
Era el principal centro de interés en la cultura griega.
Vida en Pequeñas Comunidades
- Visión del mundo a escala humana.
- Asambleas: propician el intercambio de ideas y la discusión.
- Nacimiento de la filosofía como explicación racional del mundo.
- Divinidades con apariencia humana y comportamientos humanos.
Características del Arte Griego
- Racional: reflexión.
- Naturalista: naturaleza.
- A escala humana: a la medida del hombre.
- En continuo progreso: avance.
- Bello: belleza ideal.
- Clásico: modelo digno de imitación por su calidad o perfección.
Artistas y Clientes
Los artistas, excepcionalmente, no gozaban de consideración social; se valoraban sus creaciones, pero su prestigio no superaba al de cualquier buen artesano.
Los clientes principales eran las polis, ya que eran encargados por y para la comunidad. Los clientes más grandes fueron los particulares poderosos (monarcas, generales, hombres ricos…).