Historia de la Grecia Antigua: Civilizaciones, Polis y Conflictos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB
Civilización Minoica
Características Principales
- ¿Dónde se desarrolló? En la isla de Creta.
- ¿De dónde proviene su nombre? Se relaciona con el Palacio de Cnosos, el rey Minos y la leyenda del Minotauro.
- ¿Cómo era su estructura social? Se caracterizaba por una estructura de poder centralizada, a menudo descrita como una monarquía teocrática o dictadura.
- ¿Cómo era su religión? Se ha sugerido que era una religión monoteísta o, al menos, centrada en una deidad femenina principal.
- ¿Cuál es el monumento más importante hallado de esta civilización? El Palacio de Cnosos.
Civilización Micénica
Aspectos Clave
- ¿En qué guerra famosa participaron? En la Guerra de Troya.
- ¿Cómo desaparecieron? Desaparecieron debido a una combinación de invasiones (posiblemente de los Pueblos del Mar o los Dorios), catástrofes naturales y el inicio de la Edad Oscura griega.
- ¿Qué periodo sigue a la cultura micénica? La Época Arcaica.
- Nombra un monumento que se conserve de esta cultura. La Puerta de los Leones en Micenas.
- ¿A quién se cree que pertenece la famosa máscara de oro encontrada en Micenas? Se atribuye tradicionalmente a Agamenón, aunque la datación sugiere que es anterior a su época.
La Época Arcaica: Cimientos de la Civilización Griega
Hechos Impulsores
Durante la Época Arcaica se produjeron varios hechos fundamentales que impulsaron la formación y consolidación de la civilización griega:
- Aparición de las Polis: Ciudades-estado independientes con leyes propias, compuestas por un núcleo urbano y tierras cultivables circundantes.
- El Alfabeto: Adaptación del alfabeto fenicio que sirvió para la comunicación y el desarrollo de la lengua griega.
- La Moneda: Cada polis acuñaba su propia moneda, que servía como símbolo de identidad y facilitaba el comercio.
- La Colonización: Impulsada por la escasez de tierras y el aumento demográfico, consistió en la expansión del pueblo griego por el Mediterráneo, fundando nuevas polis.
La Edad de Oro de Atenas (Siglo V a.C.)
El Siglo de Pericles y sus Características
El siglo V a.C. es conocido como el Siglo de Pericles, un periodo de máximo esplendor para Atenas. Sus principales características fueron:
- Ámbito Político: Se consolidó la democracia ateniense, permitiendo a los ciudadanos participar activamente en las decisiones del gobierno.
- Plano Artístico: Destacó la arquitectura y escultura, con obras cumbre como el Partenón.
- Plano Intelectual: Florecieron historiadores como Heródoto y Tucídides, y filósofos de la talla de Sócrates y Platón.
- Ámbito Literario: La tragedia y la comedia alcanzaron su máxima perfección, con dramaturgos como Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes.
Esparta: La Ciudad Guerrera
Rasgos Distintivos
- ¿Otra forma de llamar a Esparta? Lacedemonia.
- ¿Qué vestimenta y equipo llevaba un soldado espartano? Una túnica (quitón), una armadura (coraza), un casco, una lanza de aproximadamente 2,70 m (dory), una espada corta (xifos) y espinilleras (cnémides).
- ¿Cómo se llamaba la formación de batalla que utilizaban? La falange.
- ¿A qué se dedicaban las mujeres en Esparta? Recibían educación física y cultural, dedicándose a la gimnasia, la música y la poesía, con un rol social más activo que en otras polis.
- ¿Qué significa el término "espartano"? Se refiere a una persona austera, disciplinada, fuerte y con gran capacidad de resistencia.
Las Guerras Médicas: El Conflicto entre Grecia y Persia
Batallas y Estrategias Clave
- Nombra las principales batallas: Maratón, Termópilas y Salamina.
- ¿Quiénes se enfrentaron y quién venció en cada una?
- Maratón: Griegos (Atenienses) vs. Persas (Victoria griega).
- Termópilas: Espartanos (y aliados griegos) vs. Persas (Victoria persa).
- Salamina: Atenienses (y aliados griegos) vs. Persas (Victoria griega).
- Una de estas batallas dio origen a una disciplina olímpica, ¿cuál es? La batalla de Maratón.
- ¿Por qué luchaban los contendientes? ¿Cuál era su motivación? Los griegos luchaban por defender su libertad y autonomía frente a la expansión del Imperio Persa.
- En la Segunda Guerra Médica, un contendiente le pide a otro que se someta. ¿Qué es lo que le pide? Se refiere a la demanda persa de "tierra y agua", símbolos de sumisión.
- Había unos soldados que pertenecían a la guardia de élite del rey persa, y si moría uno, era automáticamente sustituido. ¿Cómo se les llamaba? Los Inmortales.
- ¿A quién defendían? Al rey persa Jerjes I.
- En la última de las grandes batallas navales de las Guerras Médicas, un bando vence a otro al atraerlo a una trampa. ¿Cuál es el bando vencedor? El bando de los atenienses.
- ¿Qué usaron para la trampa? Sus barcos (trirremes) y el conocimiento del estrecho de Salamina.
- Tras la victoria griega, se forma una alianza de polis. ¿Cómo se llama? La Liga de Delos.