Historia Global: Exploración, Revolución y Sistemas Económicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Expansión Atlántica
Bender, Thomas
La Expansión Atlántica consistió en expediciones al Océano Atlántico y América en busca de tierras y riquezas, estableciendo colonias (bases de comercio). Este fue el inicio de la colonización europea. Estas colonias comercializaban materias primas y productos como agricultura, ganadería y plata, abundantes en América. Se explotaba a esclavos, ya sean africanos o indígenas.
Santos, Boaventura de Sousa
Tenía una visión y perspectiva del sur. Llamaba "salvajes" a los indígenas, por no compartir costumbres ni modales, tratándolos como una raza inferior (clases). Mencionaba al Oriente como regiones de Asia y hablaba de cómo los europeos abusaban y destruían la naturaleza para obtener materia prima.
Acumulación Originaria
Marx
El sistema económico capitalista busca obtener ganancias a través de la producción y venta de bienes y servicios. Las empresas son de propiedad privada y poseen medios como fábricas y maquinarias. Antes, el sistema económico era el feudalismo, donde los señores feudales eran dueños de las tierras y los campesinos trabajaban para ellos a cambio de protección y comida. En la Acumulación Originaria, muchos campesinos fueron despojados de sus tierras, lo que permitió a los capitalistas acumular riquezas con sus fábricas, dejando a los campesinos sin tierra para cultivar ni producir. A partir de entonces, se convirtieron en trabajadores dependientes de un trabajo.
Revolución Industrial
Susana Bianchi
La Revolución Industrial fue un período en los siglos XVIII y XIX que transformó la sociedad, afectando principalmente al trabajo. Hubo avances tecnológicos, principalmente en fábricas con máquinas a vapor. Antes, las personas vivían en zonas rurales y trabajaban en el campo con la agronomía. Las fábricas sustituyeron el trabajo manual. Fue un gran cambio para las empresas, permitiéndoles producir más en menos tiempo. La Revolución Industrial provocó la migración de la gente del campo a las ciudades, generando una gran urbanización.
Revolución Francesa
Hosvawm
Acontecimiento a fines del siglo XVIII donde Francia era gobernada por una monarquía, un rey y una reina con mucho poder. Había mucha desigualdad: los nobles y personas de ciudad eran ricos y con privilegios, mientras que los campesinos tenían una vida difícil. Esta desigualdad impulsó un cambio.
Se crearon dos grupos: los jacobinos, que querían cambios grandes y rápidos, y el poder para el pueblo; y los girondinos, que buscaban cambios moderados y un poder repartido equitativamente por región.
El cambio del feudalismo al capitalismo permitió el surgimiento de la burguesía, propietarios de fábricas con mucho poder y riqueza gracias al capitalismo.
Revolución Haitiana
Trouillot
Haití era una colonia francesa donde los esclavos trabajaban sin derechos ni libertad, principalmente en plantaciones de azúcar y cultivos. Los haitianos lucharon por sus derechos y en 1804 lograron una de las primeras revoluciones en la historia de América.
Revolución Norteamericana
Trias
La Revolución Norteamericana fue un acontecimiento importante en las colonias británicas del siglo XVIII. Una de las principales razones fue la acumulación originaria, el proceso que establece las bases económicas. El gobierno británico impuso impuestos a las colonias, lo que frustró a los colonos, quienes sentían que sus derechos eran violados y que no tenían voz en el gobierno. Los colonos se organizaron y lucharon contra el control británico.
Marxismo y Socialismo
Marx y Engels
El Marxismo es una teoría que plantea que en la sociedad actual hay personas con mucho dinero y otras con poco. La sociedad se divide en dos grupos: la clase trabajadora y la clase capitalista. La clase trabajadora trabaja duro para ganar dinero y sobrevivir, mientras que la clase capitalista tiene mucho dinero y control en las fábricas y negocios. La clase capitalista se enriquece explotando a la clase trabajadora, pagándole menos de lo que merece por su trabajo. El objetivo final del Marxismo y el socialismo es el comunismo, una sociedad sin clases donde todos tienen lo que necesitan, sin desigualdad ni injusticias.
Imperialismo
Lenin
El imperialismo es una etapa avanzada del capitalismo donde las grandes potencias buscan expandirse y dominar territorios y recursos en otros países. Lenin argumenta que surge de la concentración del capital en monopolios y del desarrollo del capital financiero.
Lenin identifica características del imperialismo, como la formación de monopolios y asociaciones internacionales de empresas que buscan controlar los mercados internacionales. También señala la explotación de las colonias y semicolonias, donde las potencias imperialistas ejercen influencia económica y política.
Para Lenin, el imperialismo genera conflictos entre las potencias capitalistas por el control de recursos y mercados, llevando a tensiones geopolíticas y guerras. También intensifica las desigualdades sociales y económicas en los países imperialistas y dominados.