La Historia Geológica de la Tierra: Principios y Registro Estratigráfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Registro de la Historia de la Tierra

El actualismo considera que las leyes que rigen los procesos geológicos actuales fueron las mismas que operaron en el pasado y, por tanto, sus consecuencias son similares. Esto implica que los sucesos del pasado van a dejar en las rocas las mismas huellas que observamos hoy.

1. El Registro Estratigráfico

Las rocas sedimentarias son las que proporcionan más información sobre la historia de la Tierra y su formación, debido a que proceden de la evolución de cuencas sedimentarias.

Evolución de una Cuenca Sedimentaria:

Las cuencas sedimentarias son áreas del terreno hundidas o sumergidas donde se depositan los sedimentos resultantes del modelado del relieve. Su evolución se describe en las siguientes etapas:

  1. Sedimentación: Depósito de sedimentos en capas superpuestas. Cada capa indica un cambio en el ambiente o en la composición de los sedimentos. En ellos pueden aparecer huellas o restos de seres vivos.
  2. Diagénesis: Los sedimentos se transforman en estratos de rocas sedimentarias, que conservan los restos orgánicos como fósiles. La parte superior del estrato se denomina techo y la inferior, muro.
  3. Deformación y Erosión: La secuencia de estratos puede ser deformada por fuerzas tectónicas y modelada por procesos exógenos (erosión).
  4. Reactivación de la Sedimentación: Si el territorio vuelve a sumergirse o a deprimirse, se reinicia el proceso de sedimentación sobre la secuencia anterior, separada de ella por una discontinuidad estratigráfica. Una discontinuidad estratigráfica es una alteración del registro geológico causada por una interrupción de la sedimentación o por erosión. Este proceso puede repetirse, originando una serie estratigráfica. Una serie estratigráfica es una secuencia de estratos separados por discontinuidades, que permite reconstruir y ordenar los sucesos geológicos en el tiempo.

2. Principios de Interpretación del Registro Estratigráfico

Nicolas Steno estableció los principios fundamentales para interpretar y ordenar una serie estratigráfica. Estos principios son:

  • Principio de la Horizontalidad Original: Los sedimentos se depositan originalmente formando capas horizontales que permanecen así al consolidarse como rocas. Cuando los estratos se encuentran inclinados, es porque, tras su formación, han sido sometidos a fuerzas tectónicas.
  • Principio de Superposición de Estratos: En una secuencia de estratos que conserva su disposición original, los estratos inferiores son los más antiguos y los superiores, los más recientes. Esta disposición puede alterarse por procesos como cabalgamientos, plegamientos o fallas.
  • Principio de Continuidad Lateral: Cada estrato tiene la misma edad y composición en toda su extensión horizontal. Aunque los estratos aparezcan separados como consecuencia de la erosión, podemos inferir que originalmente eran continuos.
  • Principio de Sucesión Faunística: Los estratos que contienen fósiles de las mismas especies tienen la misma edad. Este principio se basa en la existencia de organismos diferentes e irrepetibles en cada época geológica. Se aplica especialmente cuando varios estratos están separados y poseen fósiles guía (aquellos de especies que vivieron en una época concreta, fueron abundantes y tuvieron una distribución geográfica amplia).
  • Principio de la Sucesión de Acontecimientos Geológicos: Cuando un estrato o una secuencia estratigráfica (serie) sufre plegamientos, fallas u otras deformaciones, esto indica que la formación de dicha estructura ya existía en el momento en que ocurrieron estos eventos geológicos.

Entradas relacionadas: