Historia Geológica de la Península Ibérica: Eras, Relieves y Formación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Historia Geológica
Era Arcaica o Precámbrica
Comprendía casi toda la actual Galicia, también presenta elevaciones en el Sistema Central y Montes de Toledo. Fue arrasado por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos.
Era Primaria o Paleozoico
Surgen las cordilleras hercinianas, formadas por materiales como el granito, pizarra y cuarcita. Se elevó el Macizo Hespérico, Catalano-Balear y del Ebro.
Era Secundaria o Mesozoico
Fue un periodo de calma con erosión y sedimentación.
Era Terciaria
Durante la era terciaria, la orogénesis alpina provocó:
- Elevación de las cordilleras alpinas (Pirineos y Cordilleras Béticas).
- Se forman depresiones prealpinas (depresiones del Ebro y Guadalquivir).
- La Meseta se ve afectada por la orogénesis:
- Se inclinó hacia el Atlántico.
- Se forman los rebordes montañosos.
- El zócalo de la Meseta formó fracturas y fallas que formaron bloques levantados y bloques hundidos.
Era Cuaternaria
Dos fenómenos principales:
- Glaciarismo: afectó a las cordilleras más altas, dos tipos:
- Glaciares de circo: acumulaciones de hielo en la cabecera de los valles.
- Glaciares de valle: ríos de hielo que forman valles en U.
- Terrazas fluviales: situadas en los márgenes de un río, debido a las alternancias climáticas del Cuaternario.
Relieves Morfoestructurales
Zócalos
Llanuras o mesetas, de la era primaria o precámbrica, formadas por la erosión. Rocas silíceas muy duras que se fracturan, se dan en extensas áreas en la mitad occidental de la península.
Macizos Antiguos
Montañas de la era terciaria, formadas por el levantamiento de un zócalo en la orogénesis alpina, formas redondeadas y cumbres aplanadas.
Cordilleras de Plegamiento
Elevaciones montañosas por materiales calizos en la orogénesis alpina. Dos tipos:
- Cordilleras intermedias: materiales depositados por el mar en los rebordes de los zócalos.
- Cordilleras alpinas: materiales depositados en geosinclinales o fosas.
Cuencas Sedimentarias
Zonas hundidas, rellenadas con sedimentos arcillosos y calizos. Dos tipos:
- Cuencas: hundimiento de un bloque de un zócalo.
- Depresiones prealpinas: formadas por la compresión de las cordilleras alpinas.