Historia Geológica y Biológica de la Tierra: Proterozoico y Paleozoico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Atmósfera y Clima en el Proterozoico
La primitiva atmósfera heredada del Arcaico se fue transformando paulatinamente:
- Pérdida de gases ligeros no retenidos por la gravedad.
- Precipitación de vapor de agua.
- Acumulación de emanaciones de volcanes.
Todo esto, junto con el comienzo de la fotosíntesis oxigénica, propició un aumento de la cantidad de O₂.
Este O₂:
- Propició la oxidación de Fe (hierro bandeado).
- Propició la aparición de O₃ (ozono).
- Con una pequeña proporción en la atmósfera, surgió una nueva posibilidad metabólica: la RESPIRACIÓN AEROBIA.
Durante este periodo se constatan huellas de dos glaciaciones (con un desarrollo mayor al habitual), denominándose GLACIACIONES GLOBALES o TIERRA BOLA DE NIEVE.
El Fanerozoico
Desde la formación del límite inicial del sistema Cámbrico hasta el momento presente.
- Para establecer su comienzo se consideran descubrimientos paleontológicos.
- Se divide en: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.
El Paleozoico
- Comienza con la aparición de los primeros fósiles con esqueleto principalmente calcáreo (541 M. de años).
- Termina con la crisis faunística de hace 251 M. de años.
- Se divide en 6 sistemas: Pérmico, Carbonífero, Devónico, Silúrico, Ordovícico y Cámbrico.
Geología Paleozoica
Al iniciarse el Cámbrico, el supercontinente Pangea I (también llamado Rodinia) se encuentra fracturado en varias masas continentales (con amplias cuencas sedimentarias) que se encuentran en dispersión durante el Cámbrico.
Durante el resto del Paleozoico comienzan a colisionar, dando lugar a dos grandes orogenias: CALEDÓNICA y HERCÍNICA.
Así, al final del Paleozoico, los continentes quedan reunidos en Pangea II (la misma Pangea de Wegener) rodeados por el océano Panthalassa.
Biología Paleozoica
Se produjo la radiación evolutiva más espectacular: la explosión de vida.
Fauna Marina
- Presencia de trilobites.
- Aparición de los peces (Cámbrico).
Fauna Terrestre
- Colonización del medio terrestre durante el Silúrico-Devónico (primeros insectos y anfibios).
- A finales del Pérmico (mayor temperatura): reptiles.
Flora Paleozoica
- Hasta el Ordovícico, solo existían las algas y algunas briófitas.
- Las primeras plantas vasculares aparecen durante el Silúrico.
- Durante el Carbonífero: gran desarrollo de las Pteridofitas.
- A finales del periodo, primeras espermatofitas (coníferas).
Clima Paleozoico
Durante la primera mitad: clima bastante húmedo por la disgregación continental.
La progresiva agrupación continental propició una creciente aridez.
Varias glaciaciones que se pueden estudiar por la presencia de tillitas, sobre todo en la época final, sirvieron a Wegener como prueba.