Historia de las Generaciones de Computadoras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
1ª Generación (1946-1958)
En esta generación se utilizaban bulbos.
- Amplificar, conmutar o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio.
- Introducían datos y programas en código especial con tarjetas perforadas.
- El almacenamiento interno con tambor que giraba rápidamente, dispositivo colocaba marcas magnéticas.
- En junio de 1951: computadora UNIVAC, la primera computadora producida en masa.
- La Remington Rand vendió 46 a un millón, 5200 tubos de vacío y consumía 125 kW. Línea de mercurio capaz de almacenar 1000 palabras de 11 dígitos decimales más la señal (72-bit de palabras) para memoria. Entrada de cinta de metal. Sólo con código binario.
- Programas intérpretes: comunicarse con las computadoras con medios no binarios.
- COBOL: en 1952, Grace Murray Hopper (1906-1992), primer compilador, programa que traduce enunciados en “inglés” a binario.
2ª Generación
- En esta generación se inventan el transistor, donde se emplea un lenguaje de alto nivel, que reemplazó los tubos de vacío. Lenguaje de máquina por el lenguaje ensamblador. Computadoras más pequeñas, rápidas y eficientes.
- Almacenamiento primario se produce en redes de núcleos magnéticos.
- El Honeywell fue el principal competidor de IBM.
- Se utilizaron para crear el primer simulador de vuelo.
3ª Generación (1964-1971)
- Circuitos integrados (pastillas de silicio), colocan miles de componentes electrónicos.
- La PDP-11: minicomputadoras más vendidas, corrió el sistema Unix, Laboratorios Bell.
- 25-10-1977: 1ª máquina comercial de 32 bits, lo que la hace destacable.
- Más pequeñas, más rápidas, menos calor.
4ª Generación (1971-1983)
- Microprocesador: se reemplazan las memorias con núcleos magnéticos con chips de silicio.
- El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). El primero, de IBM, es de 1981. Antes, ya se habían presentado otros dos ordenadores personales: el Apple II y el Altair 8800.
- Steve Jobs y Steve Wozniak crean Apple en 1976.
- Kildall y Bill Gates crean Microsoft con los primeros sistemas operativos.
5ª Generación
- Alta velocidad de procesamiento, grandes memorias y compatibilidad con los dispositivos externos. Elementos multimedia lo convierten en herramienta de ocio.