Historia de la Gastronomía: Un Viaje Culinario por las Eras y Culturas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Línea Temporal de la Gastronomía
Antes del Fuego: Prehistoria
Prehistoria: Materias Primas y Desarrollo Técnico
- Alimentos: Frutos, tallos y, después, la caza.
- Utensilios: Arpones, flechas, ganchos; los fabricaban de piedra y ramas.
- Desarrollo Técnico: Los alimentos se consumían crudos. Se utilizaba el secado para conservar los alimentos.
Después del Fuego: La Revolución Culinaria
Por la extinción de grandes animales, comenzaron a domesticar ciertos animales como renos y perros.
- Aparecen los primeros recipientes de barro para cocinar los alimentos, al igual que batánes y morteros.
- Las pieles eran utilizadas como abrigo.
- La mujer aprendió la agricultura.
- Método de Cocción: Asado (calentar piedras e introducirlas al líquido de cocción).
- Al utilizar el fuego, el hombre evitó las enfermedades.
Edad Antigua: Civilizaciones y sus Costumbres Culinarias
Pueblo Egipcio
- Se alimentaban de hortalizas.
- En Egipto consumían cerveza, pan y cebollas.
- Comían sentados y separados hombres de mujeres.
- Utilizaban cucharas y tenedores de madera y metal.
Pueblo Hebreo
- Alimentos Simbólicos: Pan, vino.
- Cultivaban olivo, vid y cereales.
- El agua estaba contaminada; la leche era muy importante.
- La carne se consumía en fiestas (cabra, cordero).
- Método de Cocción: Hervido.
- En los templos oraban y comían.
- La leche se transportaba en odres, que eran de estómago de cabra.
Pueblo Romano
La revolución romana incorporó vegetales como nabos y rábanos.
- La gallina fue la más consumida.
- Se hacían tres comidas diarias: desayuno, almuerzo y cena.
- Los romanos conocían la levadura.
- El espetón era una cruz de hierro donde se incrustaban las carnes para asarlas.
- Método de Cocción: Asado.
- Grandes Cocineros Romanos: Luculo, Apicio.
Especias Importantes en la Historia Culinaria
- Pimienta
- Jengibre
- Clavo de olor
- Nuez moscada
- Azafrán
Edad Moderna: Innovaciones y Nacimiento de la Alta Cocina
Catalina de Médici introdujo en Francia estilos gastronómicos italianos.
- En Inglaterra se hacían grandes pastelones de carne, como el Yorkshire pudding.
- Francia introdujo en toda Europa el uso de tenedores y copas.
- Nacimiento de la gran cocina francesa.
- Inicio de la cocina gourmet.
- Método de Cocción: Espeto (se maceraban las carnes).
Con gran variedad de especias, las aves se servían "vestidas". La cocina renacentista se caracterizaba por utilizar lácteos.
Cocina Prehispánica y sus Periodos
Cocina Prehispánica
- El fuego: mejoramiento de la capacidad craneana.
Periodo Arcaico
- Agricultura y ganadería.
- Pesca de profundidad.
- Conservación y combinación de productos.
- Invención de la cerámica.
- Utilización de los mates.
Alta Cultura
- Intercambio de mercado.
- Estratificación social.
- Especialización en el trabajo.
- Cultura.
Cocina en el Virreinato
Características de la Cocina Peruana Virreinal
- La cocina peruana es de carácter mestizo.
Inmigración Japonesa y sus Aportes
- Aportes: Costumbres, minimalismo y técnicas.
- Platos: Tiradito, pescado sudado, pulpo al olivo.
Productos Culinarios Clave por Origen
Productos Americanos
- Choclo, chirimoya, lúcuma, guanábana, tuna, palta, papaya, pepino, maní, frejol, pallar, zapallo, tomate, caigua, huacatay, yuca, ají.
Productos Europeos
- Cebolla, ajo, betarraga, nabo, rábano, trigo, arroz, cebada, avena, plátano, mango, granada, toronja, lima, manzana, uva, pera, higo, melón, durazno, habas, apio, espárrago, lechuga, comino, ajonjolí, culantro, romero, orégano, palillo, pimienta, anís, café, zanahoria.