Historia de Galicia: De la Edad Contemporánea al Franquismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

De la Edad Contemporánea a la Actualidad: La Realidad Foral de Galicia

Introducción: La Ilustración y el Barroco

El Gobierno: Divisiones Territoriales y Nuevas Instituciones

Mundo Rural y Sistema Foral: Clero, Hidalguía y Campesinos

La Sociedad Gallega: Frailes, Hidalgos, Obreros y Campesinos

La Institucionalización del Liberalismo en Galicia

La Guerra de Independencia: La Lucha contra los Franceses

El Regreso de Fernando VII (1814-1833): Conspiraciones Liberales y Carlismo

  • Trienio Liberal (1820-1823)
  • La Contrarrevolución o Precarlismo en Galicia
  • Década Absolutista u Ominosa (1823-1833)
  • El Precarlismo Gallego

Del Estatuto Real (1834) al Sexenio Revolucionario (1868-1874)

  • La Cuestión Sucesoria de Fernando VII
  • El Carlismo en Galicia
  • El Régimen del Estatuto Real (1834)
  • Conflictividad Política
  • Galicia en la Regencia de Espartero (1840-1843)
  • La Construcción del Estado Liberal en Galicia (1843-1868)
  • Década Moderada (1844-1854)
  • Levantamiento de 1846 en Galicia
  • Bienio Progresista en Galicia (1854-1856)
  • La Unión Liberal en Galicia (1856/1858-1864)
  • Sexenio Democrático (1868-1874)
  • I República (1873-1874)

Provincias y Ayuntamientos, Desamortización y Foros

El Galleguismo: del Provincialismo al Regionalismo

Economía y Sociedad Liberal: Obreros, Campesinos y Emigrantes

El Nacimiento del Movimiento Obrero: Motines y Ludismo

El Obreirismo de Fin de Siglo

  • El Sector Pesquero
  • El Trabajo Femenino

Emigración: Causas y Efectos

  • La "Nueva Europa": América
  • Emigración Clandestina (1910-1953)
  • Emigración Legal (1953-1980)
  • Emigración Masiva (1880-1930)
  • Años de Crisis y Exilio (1930-1945)
  • Nueva "Oleada" Migratoria (1946-1960/1970)
  • Causas de la Emigración Gallega
  • Características Definitorias de la Emigración Gallega
  • Relaciones entre la Sociedad Rural y la Emigración
  • Los Efectos de la Migración

La Restauración Borbónica (1874-1931)

Introducción

  • España en el Último Cuarto del Siglo XX
  • Debate Historiográfico sobre el Caciquismo
  • Turnismo Pacífico
  • Primera Etapa de la Restauración (1874-1902): Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina
  • Crisis del Sistema Turnista: Reinado de Alfonso XIII
  • El Cacique
  • Las Elecciones: Binomio Turnismo-Caciquismo
  • Galicia en la Restauración
  • La Lentitud de los Cambios
  • La Guerra de Cuba

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)

  • Oposición al Sistema: Republicanismo
  • Otros Elementos de Oposición: el Movimiento Obrero

El Agrarismo

  • Principios de Siglo: Inicios del Agrarismo Gallego
  • Años 20: Nueva Orientación Agrarista
  • La Dictadura de Primo de Rivera
  • La II República
  • Dictadura Franquista

La Dictadura de Primo de Rivera en Galicia (1923-1931)

  • El Directorio Militar (1923-1925)
  • El Directorio Civil (1925-1930)
  • Las Fuerzas Opositoras del Régimen

Democracia y República en los Años 30 (1931-1936)

La Llegada de la Democracia Republicana: Cambios y Continuidades

  • Fin de la Dictadura y Proclamación de la II República

Una Dinámica Política Acelerada: Bienio Reformista y la Derecha en el Poder (1931-1936)

  • Primeros Años de la República (1931-1933)
  • Años Finales de la República (1934-1936): el Auge de la Nueva Izquierda

El Caso Gallego

  • Conflictos en los Primeros Años de la República
  • La Construcción del Estatuto de Autonomía
  • El Frente Popular (febrero-julio de 1936)

Las Diferentes Caras del Franquismo (1936-1975)

La Sublevación Militar

  • Las Primeras Tentativas de Golpe
  • El Golpe Militar del 17 de julio

La Guerra Civil en la Retaguardia del Frente Militar. La Construcción del "Nuevo Estado"

Entradas relacionadas: