Historia y Fundamentos de la Química Orgánica: Elementos y Compuestos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Historia y Fundamentos de la Química Orgánica
August Kekulé (1861): Químico alemán que describe que los compuestos orgánicos se encuentran estructurados en una molécula de átomos de carbono y muestra la estructura del benceno C₆H₆.
Siglo XX: Surge una nueva rama llamada Bioquímica que estudia los procesos y reacciones orgánicas.
1953 Watson y Crick: Descubren la estructura 3D del ADN.
Descubrimiento de los genes: En 1866 comienza la época de Mendel. En 1999 descubren que los genes son fragmentos de ácido nucleico y constituyen el código genético.
Importancia de la Química Orgánica: El estudio de esta química es la base para la comprensión del funcionamiento de los seres vivos, así como la posibilidad de extraer, purificar y modificar una gran variedad de compuestos orgánicos. También impulsa el desarrollo de los procesos industriales con los que ha sido viable la síntesis de otros compuestos, revolucionando la forma de vida en las civilizaciones actuales.
Elementos que Constituyen los Compuestos Orgánicos
- Carbono (C): Tiene la facilidad para enlazarse con otros elementos. Es sólido, no metal, con peso atómico de 12 y valencia 2,4.
- Hidrógeno (H): Su estado físico es gaseoso. Es un constituyente importante de compuestos orgánicos (hidrocarburos) que forman petróleo y gas natural. Tiene un peso atómico de 1 y valencia 1.
- Oxígeno (O): Representa el 50% de la atmósfera (agua, aire), reacciona con la mayoría de los elementos. Es un comburente y participa en procesos vitales (respiración celular). Su peso es 16 y valencia 2.
- Nitrógeno (N): Gas inerte incoloro con poca capacidad de reacción y está presente en un 75% en la atmósfera. Peso atómico 14 y valencia 3, 5.
Comparación entre Compuestos Orgánicos e Inorgánicos
Compuestos Orgánicos | Compuestos Inorgánicos |
Su elemento principal es el carbono | Compuesto por la mayoría de los elementos conocidos |
Presentan puntos de fusión y ebullición bajos. | Su estado físico es sólido, líquido y gaseoso |
Son insolubles en el agua | Son solubles en el agua |
Su estado físico mayormente es físico y gaseoso | Su estado físico es sólido, líquido y gaseoso |
Los enlaces son covalentes. | Los enlaces son iónicos |
El Carbono: Base de la Química Orgánica
El Carbono: Elemento no metálico, símbolo “C” ubicado en el grupo 4ª de la tabla periódica con # atómico 6 y peso 12g/mol (12C6). Posee 4 electrones que son responsables de los enlaces que forman y, en consecuencia, la diversidad de compuestos que es capaz de originar. Una propiedad fundamental es su capacidad de unirse con otros átomos de carbono formando cadenas de átomos de carbono.