Historia y Fundamentos de la Música China: Tradición y Evolución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Historia y Características de la Música China
Algunos instrumentos realizaban una simple armonía a base de cuartas, quintas y octavas, de forma semejante al organum medieval. La calidad, riqueza tímbrica y suavidad son características distintivas de la música china.
Dinastía Yuan
En el siglo III llegaron los mongoles a China, quienes potenciaron las artes. Aportaron nuevas escalas e instrumentos. Durante esta dinastía, aparecen las primeras óperas, y se conservan cinco obras de este periodo.
Dinastía Tsing
Esta dinastía marcó un gran declive en las artes. El drama fue el único género que se salvó. Se instauraron las melodías simétricas y se introdujo el compás ternario.
La Música China en la Edad Contemporánea
Joseph Amiot (1784) escribió una obra significativa sobre la música en China. En el teatro, hombres y mujeres actuaban juntos. Se crearon canciones para determinados oficios y canciones patrióticas para ser cantadas al unísono, fomentando la música coral.
En este periodo, no existía música cortesana ni taoísta. La música clásica apareció adulterada. Comenzaron a aparecer nuevos instrumentos occidentales, y la influencia occidental se hizo cada vez más fuerte. En la actualidad, se han creado varias orquestas sinfónicas.
Se desarrolló una música mixta, donde es posible encontrar melodías fundamentadas en una escala pentatónica y armonizadas en estilo occidental.
Teoría de la Música China
Los "Lius"
Ling-Lun realizó una serie de tubos de bambú, cuyas proporciones eran de 3:2. Esta proporción de los tubos equivale a una quinta ascendente.
Los cinco primeros lius producían una serie ascendente de quintas sucesivas: Fa-Do-Sol-Re-La, que conforma la escala pentatónica.
La proporción es de 2/3 y de 4/3, lo que origina una serie de quintas ascendentes y descendentes alternadas, dando todos los sonidos de las escalas pentatónica y heptatónica.
Con la invención de los lius, la octava fue dividida en 12 partes iguales (los 12 semitonos de la escala cromática).
Para los chinos, los seis sonidos impares de la serie de quintas representan el Yang y los pares el Yin.
Modos
Lo que los chinos llaman modos es lo que en Europa denominamos tonos (modo chino = tono occidental). Hay 12 lius, y cada uno es el origen de una escala de 5 o 7 grados. Los chinos denominaban "sistema" al equivalente de nuestro "modo".
Armonía
La música china no utiliza la armonía en el sentido occidental; es predominantemente homófona. Todo puede sonar a la octava o al unísono. La cuarta y la quinta son dobladas, lo que produce una armonía rudimentaria. Se define como heterofónica, ni armónica ni polifónica, pero tampoco monódica.
La música china abarca tres octavas, un rango establecido por Tsai-Yu.
Géneros Musicales
Utiliza el género anhemitónico y diatónico. Existe un gran predominio de la escala pentatónica en la música religiosa, profana e instrumental. El género cromático no ha sido utilizado.
Consideraciones Adicionales
Nunca han formado una escala temperada. Respecto a la orquestación, esta posee una gran riqueza tímbrica. Hay muchos instrumentos, clasificados en ocho categorías. La escritura musical era de arriba abajo y de derecha a izquierda, y el sentido de la escala es descendente.