Historia de la Fotografía: De la Cámara Oscura a la Kodak
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
Historia de la Fotografía
Orígenes y Evolución
300 a. C. - Aristóteles construye la cámara oscura, utilizada para observar eclipses solares.
Siglo XVII - Leonardo Da Vinci observa que las imágenes dentro de la cámara oscura son más pequeñas e invertidas, pero conservan su forma y colores.
1640 - Kircher, un sacerdote alemán, inventa la linterna mágica, precursora de la proyección de imágenes.
Giovanni della Porta perfecciona la cámara oscura añadiendo una lente para obtener imágenes más nítidas. Esta cámara oscura se asemeja a una cámara fotográfica básica.
1802 - El inglés Wedgwood utiliza papel de nitrato de plata en la cámara oscura, logrando registrar una imagen rudimentaria. Sin embargo, la luz continua borraba la imagen.
1820 - Niépce, un físico francés, obtiene las primeras fotografías permanentes utilizando compuestos químicos en una placa metálica. Este proceso, llamado heliografía, requería una exposición de doce horas.
1834 - Talbot crea imágenes por contacto de objetos con superficies sensibilizadas, sin cámara oscura. Crea negativos llamados dibujos fotogénicos.
1839 - Se presenta el daguerrotipo, que reduce el tiempo de exposición a minutos gracias a la mejora de los compuestos químicos en las placas fotográficas.
1841 - Talbot desarrolla el Calotipo, un proceso que permite crear un negativo para obtener múltiples copias económicas y accesibles.
1861 - Maxwell descubre que cualquier color se puede obtener mezclando luces roja, verde y azul, sentando las bases para la fotografía en color.
1882 - George Eastman utiliza película de celuloide y crea la cámara Kodak, una cámara sencilla, accesible y fácil de usar, marcando el inicio de la fotografía moderna.