Historia de los formatos de música portátil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB
Walkman:
Grabador portátil con auriculares para cassettes, creado por Sony.
Se le agregó la radio, haciéndolo todavía más práctico y efectivo.
El CD:
Fueron introducidos al mercado por primera vez en 1980 por Philips y Sony como alternativa a los discos de vinilo y cassettes.
Al principio tenían una capacidad de 650 megabytes, o 74 minutos de música de alta calidad. Luego se aumentó.
En 1990 se creó el CD grabable, también por Philips y Sony.
El disco se protege con una capa de aluminio que le da el color plateado.
MP3:
MPEG-1 Audio Player 3 es un formato de compresión digital de audio.
Su objetivo es reducir la cantidad de espacio ocupado en un medio digital para almacenar grabaciones.
No pierde tanto la calidad, aunque cuanto más comprimido, peor la calidad del sonido.
Comienza en 1987 en Alemania cuando un instituto se pone a investigar y desarrollar un formato de audio comprimido.
Omite los registros inaudibles para el oído humano.
La calidad se mide en kilobits por segundo. Estándar: 128 kilobits/seg. También 256 (aproximado a la calidad del CD).
Nubes musicales:
Modelo de servicio en el cual se almacenan, administran y respaldan los datos de un sistema de cómputo.
Estos datos se ponen a disposición a través de una red, como Internet.
Ventaja: elasticidad en el espacio que puedes usar.
Existen servicios que puedes utilizar como usuario privado.
Tecnología streaming: una manera de escuchar toda la música que quieras pagando una pequeña fracción de lo que costaría comprar todos los discos. Ejemplo: Spotify, Apple Music, Sound Cloud.