Historia de la Física y conceptos fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Geocéntrico

Aristóteles (esferas concéntricas) Siglo IV a.C. Ptolomeo (epiciclos y deferentes) Siglo II d.C

Heliocéntrico

Copérnico (Translación y rotación terrestre) Siglo XVI. Galileo (órbitas circulares). Kepler (órbitas elípticas)

Actual: -estático Newton (ley de la gravitación universal). -Dinámico: Einstein (teoría de la relatividad)

Órbitas elípticas

Los planetas describen órbitas elípticas. El sol se sitúa en uno de los focos de la elipse.

Afelio

Punto de la trayectoria que se encuentra más alejado del sol.

Perihelio

Punto más cercano al sol.

Ley de la gravitación universal

La fuerza gravitatoria con la que se atraen dos cuerpos cualesquiera del universo es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa sus centros.

El peso de un cuerpo es la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce un astro sobre dicho cuerpo.

Diferencia entre masa inercial y masa gravitatoria

La masa inercial es la resistencia u oposición que ponen los cuerpos para cambiar su estado de movimiento. Su velocidad.

La masa gravitatoria aparece en la ley de la gravitación universal, que para la tierra adopta la siguiente expresión:

Presión

Se define la presión que ejerce una fuerza de contacto que actúa perpendicularmente sobre una superficie como la fuerza ejercida por unidad de dicha superficie. Su unidad en el SI es el Pascal (Pa) y equivale a N/m2

Vasos comunicantes

Dos o más recipientes que contengan un mismo líquido y que estén conectados tienen necesariamente la superficie libre a la misma altura.

Transmisión cambios de presión

La presión ejercida en un punto de un líquido se transmite al resto de puntos de este, manteniendo la misma intensidad.

Entradas relacionadas: