Historia de la Filosofía: De Platón a Kant
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Platón (427-347 a. C.)
Realidad y Conocimiento
- Distingue entre el Mundo Sensible (aparente, material, imperfecto) y el Mundo de las Ideas (real, trascendente, perfecto).
- Las Ideas son la esencia de las cosas, únicas, eternas, inmutables y perfectas.
- El mundo sensible es una copia imperfecta de las Ideas.
- La Teoría de la Participación explica que los seres sensibles existen en la medida en que participan en las Ideas.
- El conocimiento verdadero (episteme) es el conocimiento de las Ideas, alcanzado a través de la razón.
- El conocimiento falso (doxa) es el conocimiento de los seres sensibles, obtenido a través de la percepción.
Sociedad y Política
- Las virtudes se desarrollan en sociedad.
- El gobierno debe buscar el bien común y la justicia social.
- La sociedad se divide en tres funciones sociales: gobernantes (filósofos), guerreros y pueblo.
- La mejor forma de gobierno es la Aristocracia, gobernada por los filósofos.
Aristóteles (384-322 a.C.)
Ética
- La ética se basa en el teleologismo: los seres tienden a un fin, que para los humanos es la felicidad.
- La felicidad consiste en desarrollar y cumplir la propia esencia, que para los humanos es la actividad intelectual.
- Las virtudes dianoéticas (intelectuales) perfeccionan el entendimiento.
- Las virtudes éticas (prácticas) organizan la vida para dedicarse a la actividad intelectual.
- La virtud ética es un hábito de determinar el término medio entre dos extremos viciosos.
Ser Humano
- El ser humano es una sustancia natural compuesta de cuerpo (materia) y alma (forma).
- El alma es el principio de vida y es mortal (excepto el entendimiento agente).
- El alma humana tiene tres funciones: vegetativa, sensitiva e intelectiva.
- La intelección es la función superior y distintiva del ser humano.
San Agustín de Hipona (354-430)
Ser Humano
- El ser humano está hecho a imagen y semejanza de Dios.
- Posee un alma inmortal y un cuerpo mortal.
- El alma tiene tres facultades: memoria, inteligencia y voluntad.
- El alma debe regir el cuerpo para volver a Dios.
- El ser humano es libre y responsable de sus acciones.
- La gracia de Dios es necesaria para obrar correctamente.
Sociedad
- La historia es lineal y tiene un fin: el Juicio Final.
- Existen dos grupos humanos: los que aman a Dios y los que se aman a sí mismos.
- La Ciudad de Dios es la comunidad de los que aman a Dios y se salvarán.
Conocimiento
- La Verdad existe y se conoce a través de la iluminación divina.
- Hay tres tipos de conocimiento: sensible, racional inferior y racional superior.
- La fe y la razón se complementan.
Santo Tomás de Aquino (1225-1274)
Dios
- Dios es el creador del universo y es un ser necesario.
- En Dios, la esencia implica la existencia.
- Dios es el ser perfecto, inmutable y acto puro.
- Aquino demuestra la existencia de Dios a través de cinco vías.
Ética
- La ley natural es la forma moral que Dios ha impuesto en el alma humana.
- La ley natural tiene tres preceptos principales: conservar la vida, procrear y educar a los hijos, y respetar la justicia social.
- Los preceptos de la ley natural son evidentes, universales e inmutables.
René Descartes (1596-1650)
Conocimiento
- El racionalismo considera a la Razón como la única fuente de conocimiento verdadero.
- Descartes busca un método para razonar de forma segura.
- El método cartesiano consta de cuatro reglas: evidencia, análisis, síntesis y enumeración.
- La duda metódica lleva a la primera verdad indudable:"Pienso, luego exist".
David Hume (1711-1776)
Ética y Moral
- Los juicios morales no son producidos por la razón.
- El emotivismo moral afirma que el fundamento de la moral es el sentimiento moral.
- El sentimiento moral se basa en la utilidad y la simpatía.
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)
Ser Humano
- El hombre natural es bueno y feliz.
- El hombre social es egoísta e infeliz.
- La cultura y el progreso han corrompido al hombre.
Sociedad
- La desigualdad es el origen del mal social.
- La propiedad privada produce desigualdad y egoísmo.
- El Contrato Social es un pacto justo que armoniza libertad, igualdad y poder político.
- La voluntad general es la voluntad del sujeto colectivo que busca el bien común.
Immanuel Kant (1724-1804)
Realidad
- El mundo que percibimos es real (res extensa).
- El alma es una sustancia pensante (res cogitans).
- Dios es una sustancia infinita (res infinita).
- El mundo físico funciona como un reloj, explicado por el movimiento de sus partes.