Historia y Evolución del Telégrafo: Desde el Código Morse hasta el Teletipo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Contexto Histórico Social

Francia optaba por un modelo estatal.
Gran Bretaña y EE.UU. por la iniciativa privada.
Prusia, con un enfoque militar y político, donde el estado tomó la iniciativa de construir. Luego de la derrota de Napoleón, el gobierno dejó la construcción en manos privadas.
Comerciantes y compañías navieras estaban interesados en las llegadas y partidas de los barcos.
España también impulsó el sistema en su país.
En los primeros años del siglo XIX, en España funcionó un telégrafo óptico de carácter militar creado por Hurtado. Un sistema de tipo semafórico se instaló en 4 líneas.


Líneas Telegráficas Marítimas

Líneas telegráficas que cruzan los mares: América del Norte, Inglaterra y Europa.
Cables trasatlánticos: Europa, África y las islas intermedias.
En 1866 se completó un cable que realmente tuvo éxito. De ahí en adelante, los cables se extendieron a través de los océanos del mundo.


Telégrafo de Hughes

Se basa en 2 ruedas que contienen todos los símbolos que se puedan transmitir y giran sincronizadas a la misma velocidad. Los números están separados en 2 blancos (letras y números) de modo que comparten el mismo código una letra y un número. Existen 2 blancos llamados "blanco de letras" y "blanco de números", que además de crear un espacio para separar, indican si a continuación se transmitirán letras o números. El transmisor tiene un teclado como un piano. En el receptor, un electroimán golpea la cinta de papel contra la rueda que contiene los tipos.


Telégrafo de Baudot

Se basa en la codificación de los caracteres en 5 slots o interruptores de tiempo en las que se podía transmitir un pulso o no. Así se tenía un código binario que permitía transmitir 31 caracteres, además del estado "no transmite". También se usan 2 blancos de caracteres, con su blanco de letras y blanco de cifras. Es mucho más rápido que el de Hughes.


Teletipo

Su modelo inicial era una máquina especial de escribir que transmitía como señales eléctricas las pulsaciones sobre un teclado, mientras imprimía sobre un rollo de papel o hacía perforaciones en una cinta de papel. Las formas más modernas se fabricaron con un monitor en lugar de una impresora. Todavía usan el sistema personas sordas o con discapacidad auditiva.


Código Morse

Sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente. La longitud y el tiempo de los puntos y las rayas son controlados por el operador. Fue desarrollado por Alfred Vail mientras colaboraba en 1830 con Morse en la invención del telégrafo eléctrico. Vail creó un método según el cual cada letra o número era transmitido de forma individual con un código de rayas o puntos, es decir, señales telegráficas que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa. Fue patentado por Morse y usado en la primera transmisión por telégrafo.

Funcionamiento

La duración del punto es la mínima posible. Una raya tiene una duración de 3 veces la del punto. Entre cada par de símbolos de una misma letra hay una ausencia de señal de 1 punto. Entre las letras de una misma palabra, la ausencia es de 3 puntos. Para separar palabras, el tiempo es de 3 veces el de la raya. Toda transmisión entre dos estaciones comienza con la señal de llamada.
Al principio se usó en las líneas telegráficas, más tarde en las transmisiones de radio, sobre todo en el mar y en el aire, hasta que surgieron las emisoras y receptoras de radiodifusión mediante voz.


Relés

El relé o relevador es un dispositivo electromagnético que cumple una función amplificadora de la señal que va por el cable. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835.
El relé es un dispositivo que transmite la señal, automatizando la operación.
Codificar-emitir-transmitir-autotransmitir-recepcionar-decodificar.

Entradas relacionadas: