Historia y Evolución del Teatro: Desde sus Orígenes hasta la Antigua Grecia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
El teatro es una manera de imitar o representar fenómenos que los seres humanos veían en su realidad. Dándose en vivo, compartiendo el mismo espacio los actores y espectadores por un tiempo.
Origen del Teatro
Desde el inicio de la historia, siempre hubo una necesidad de representar. Los primeros imitaban cualquier acción o hecho que no sabían explicar. Algunas representaciones estaban ligadas a lo religioso.
Los ritos o prácticas religiosas existieron en todas las culturas antiguas, homenajeando al dios o dioses en los que creían. Dándose hasta el día de hoy, conteniendo cantos, danzas, objetos reales en simbolización de algo, etc. El teatro es parte del nacimiento de las culturas. De la misma forma, en la historia individual aparece desde la infancia: jugando, imitando, etc.
El Teatro Griego
El ditirambo: En Atenas celebraban rituales a Dionisio, dios de la fertilidad. Sus fiestas eran excesivas y apasionadas. Unos 50 hombres, dirigidos por un jefe, constituían un coro que, mediante danzas y cantos, alababan a este dios y a menudo contaban una historia o mito.
Tiempo después, el coro se dividió en semicoros guiados por un líder llamado Corifeo o jefe, los cuales dialogaban entre sí. Un día, a tales cantos, uno respondía con palabras de Dionisio, introduciéndose la representación del mismo dios. Ya más adelante se introdujeron más dioses y héroes, surgiendo los personajes. Habiendo historia, personajes y diálogos, ya se asemeja más al teatro actual.
Después de esto aparecen las tres pautas del teatro:
- La tragedia
- El drama satírico
- La comedia
La Tragedia
Se mantuvo el coro, integrado por 12 a 15 personas. El relato representado estaba escrito en versos y estructurado en escenas o episodios. Los coros eran seguidos por diálogos entre los personajes más importantes (nunca más de 3 en escena) y así sucesivamente. Después el coro cerraba la historia con un canto final.
Principales autores: Eurípides, Sófocles y Esquilo.
Como las historias representadas estaban basadas en mitos y relatos griegos, los ciudadanos se sentían identificados. Siendo su objetivo, además de contarla, hacer reflexionar. Produciéndose la catarsis según Aristóteles. Proceso por el cual el espectador libera o purga de su propio ser algunas emociones que ve reflejadas en el personaje.
El Drama Satírico y la Comedia
En la antigua Grecia se convocaban concursos de obras, en donde cada uno tenía que presentar una obra satírica. Similar a la tragedia en su estructura y temática de la mitología, esta se atrevía a burlarse de los dioses y sus mitos.
La comedia tuvo su origen de forma similar, pero en esta su argumento se basaba más en lo cotidiano que en lo mitológico. Los grupos que danzaban se burlaban de los espectadores y había personajes que ridiculizaban tendencias políticas, religiosas, filosóficas y literarias de la época.
Los actores eran todos hombres, diferenciándose por las máscaras que utilizaban: las máscaras morenas eran para los personajes masculinos y las claras para los femeninos. También usaban túnicas de gran calidad y colores. Usaban zapatos con una gran plataforma para ganar altura, llamados coturnos. Se le daba gran importancia a la voz y la música siempre acompañaba a la danza. Había diferentes máscaras: una sonriente para la comedia y una con expresión de horror para la tragedia.